ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Currículum Moldeado Por Los Profesores


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  1.631 Palabras (7 Páginas)  •  925 Visitas

Página 1 de 7

El currículum moldeado por los profesores.

Este texto nos lleva a la reflexión sobre el papel del profesor como un sujeto activo dentro del curriculum, como una práctica social comprometida. El curriculum desarrolla a través de múltiples procesos en la que se entrecruzan diversos subsistemas o practicas diferentes, en la actividad pedagógica relacionada con el curriculum, el profesor es un elemento de primer orden en la concreción de ese proceso. Curriculum es algo que se figura en la práctica, y a su vez configurado en el proceso de su desarrollo, nos vemos obligados a analizar los agentes activos en el proceso.

Si el curriculum es una práctica afirma GRUNDY (1987) quiere decir que todos los que participan en ella, son sujetos no objetos , es decir , elementos activos: lo cual nos conduce a analizar la fenomenología que produce la intervención de procesos subjetivos , el profesor como individuo o como colectivo profesional y al mismo tiempo, hemos de plantear un problema que no se refiere a esa intervención subjetiva de orden psicológico ni a un problema técnico relacionado con procedimientos de intervención, si no a la dimensión estrictamente política, cuestionando si ha de intervenir o no, en donde, en qué medida.

Es decir, no se trata solo de ver como los profesores ven y trasladan el curriculum a la práctica sino si tienen el derecho y la obligación de aportar sus significados.

A fin el curriculum tiene que ver con la cultura la que acceden los alumnos; el profesor, mejor que ningún otro, es quien puede analizar los significados más sustanciales de la misma que debe estimular para su receptores.

La actividad de los profesores es una acción que transcurre dentro de una institución; por esa razón, su práctica esta inevitablemente condicionada. La acción observable es fruto de la modelación que realizan los profesores dentro de marcos institucionales de referencia. El profesor no decide su acción en el vacío, si no en el contexto de la realidad de un puesto de trabajo, en una institución que tiene sus normas de funcionamiento marcadas a veces por la administración, por la política curricular, por los órganos de gobierno de un centro o por lo simple tradición que se acepta sin discutir.

El profesor se suele encontrar con unos alumnos seleccionados por la propia estructura del sistemas educativo, la política curricular se lo ordena en niveles a los que describe criterios de competencia intelectual, habilidades diversas, etc., el sistema le proporciona le proporciona medios, una estructura de relaciones dentro de la institución escolar, un horario un compartimiento, la distribución de un espacio, una forma de relaciones de sus compañeros.

El profesor activo reacciona ante situaciones más que crearla es Novo, pero en realidad, nadie puede escapar de la estructura, y una gran mayoría aprende pronto y con cierta facilidad a convivir con ella y asimilarla con el medio natural.

El margen de autonomía que el sistema educativo y curricular deje en manos de los profesores es el campo en el que ellos desarrollaran su profesionalización. Esa es una opción y el resultado de situaciones históricas, marcos políticos y prácticas administrativas y de un nivel de capacitación en el profesorado. La autonomía siempre existe, pero sus fronteras también. La autonomía profesional de cada profesor individualmente considerado o de la profesión como grupo de profesionales es preciso verla dentro de un marco de determinantes de la práctica.

El profesor ejecutor de directrices es un profesor desprofesionalizado. La acepción del profesor “ejecutor” ha sido reforzada, desde un punto de vista “científico” al concebir las competencias docentes como una agregación de destrezas sometibles a control de patrones específicos de comportamiento.

Para el autor SCHON (1983) los profesionales que ejercen en campos aplicados donde existe alguna apoyatura de conocimientos orientadores fundamentales, cuya acción no es mera realización de una acción tecnológicamente estructurada, si no que implica problemas de selección, ponderación, valoración y acomodación artística del conocimiento a las situaciones en donde se aprende utilizarlo. El curriculum, como dimos en otro momento, es la expresión de la función social de la institución escolar y ello tiene sus consecuencias tanto para el comportamiento de alumnos como para el profesor;

a)._ En cuanto a práctica y expresión de metateorias y opciones pedagógicas y sociales, el curriculum es un esquema directo o marco para el comportamiento profesional de los docentes, condicionando las coordenadas del puesto del trabajo del profesor e incluso la estricta practica pedagógica.

b)_. Desde otro punto de vista el curriculum como selección de contenidos culturales y destrezas de diferente orden, elaborados pedagógicamente y presentados al profesor por medio de regulaciones, guías, libros de texto, materiales diversos, etc.

El curriculum en muchas cosas a la vez: ideas pedagógicas, estructuración de contenidos de una forma particular, precisión de los mismos, reflejo de aspiraciones educativas más difíciles de plasmar en términos concretos, destrezas a fomentar en los alumnos. El docente como profesional, se encuentra en situaciones únicas, inciertas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com