ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El modo de transporte más adecuado para transportar las mercancías


Enviado por   •  15 de Febrero de 2024  •  Apuntes  •  2.804 Palabras (12 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 12

ACTIVIDADES

  1. Elegir el modo de transporte más adecuado para transportar las siguientes mercancías o los viajeros o viajeras:
  1. Tenemos que transportar una mercancía que tiene un gran volumen y la distancia a cubrir es nacional (dentro de España). La seguridad de la mercancía es importante y el coste es un criterio decisivo:  Transporte combinando ferrocarril (por su baja siniestralidad y gran capacidad de carga) con carretera para garantizar el servicio puerta-puerta.
  2. Tenemos que transportar mercancías perecederas (flores) desde Chipiona a Suiza. El coste es importante y la rapidez también. El problema es que tienen que entregarse cuanto antes: Aéreo, por su rapidez al ser mercancía perecedera, teniendo en cuenta su alto coste.
  3. Tenemos que recoger a niños en distintas paradas dentro de una ciudad para llevarlos al colegio: Transporte por carretera (autobús escolar)
  4. Tenemos que recoger a distintas personas en distintas localidades para ir a trabajar a otra ciudad: Transporte por carretera (autobús) o incluso podría ser viable el transporte por ferrocarril.

  1. Una empresa quiere transportar mercancías de gran volumen desde Almería hasta Gijón. Contrata los servicios de una empresa de transporte (L&T) para que le realice el servicio. No es un transporte urgente pero sí quieren que sea económico y especialmente les preocupa la seguridad en dicho transporte. La mercancía va paletizada y con un peso de 18000 kilogramos, siendo sus dimensiones: largo 8 metros; ancho 2 metros; alto 2 metros.
  1. ¿Cuál es el mejor modo de transporte y por qué?

El mejor modo sería el transporte ferroviario. Teniendo en cuenta lo que necesitan, este modo de transporte es considerado uno de los más seguros y debido a que es una carga paletizada de gran volumen el tren puede ser la opción más eficiente y económica para el transporte de esta mercancía.

  1. Una vez determinado el modo de transporte ¿cuál sería el medio de transporte más idóneo para transportar dicha mercancía? Indica las características del medio elegido.

El medio más idóneo sería el tren. Sus características son:

  • Modo poco contaminante
  • Tasa siniestrabilidad baja
  • Gran capacidad de carga
  • La uniformidad técnica en las infraestructuras y equipos facilita el intercambio de mercancías haciendo uso de este modo de tte.
  • Se usa mucho para productos de poco peso y mucho volumen o bien de mucho peso y poco volumen.
  • Gran adaptabilidad
  • Trazabilidad
  • Servicio flexible
  • Regularidad
  • Permite interactuar con otros modos de tte.

  1. Y ¿si precisan de contenedores, ¿cuál le recomiendas y por qué?

En el caso de precisar contenedores, recomendaría contenedores estándar.

Contenedor estándar:Este es el tipo de contenedor más común y se utiliza para transportar una amplia variedad de mercancías. Estos contenedores tienen una longitud de 20 pies o 40 pies y una altura de 8 pies y 6 pulgadas.

En este caso se usaría uno de 40 pies por las dimensiones de la mercancía, ya que uno de 20 pies no seria suficiente para 8 metros de largo. Este tipo de contenedores son compatibles con equipos de manejo estandarizados como grúas de contenedores o montacargas, lo que facilita el proceso de carga y descarga en terminales y puntos de transferencia. Son seguros y resistentes, protegiendo la mercancía de condiciones climáticas adversas, robos y daños durante el transporte. También pueden ser transportados eficientemente por diferentes modos de transporte, como barco, tren y camión, facilitando el transporte intermodal y reduciendo los tiempos de manipulación.

  1. Realiza un resumen de los principales tipos de contendores, incluyendo como mínimo, denominación, foto y dimensiones y carga máxima. Como de cada tipo hay de varias dimensiones con que menciones un par de ellas es suficiente.
  • Contenedor estándar: es el contenedor más convencional que se suele utilizar para mercancías secas y estables (cajas, pallets, tambores, etc.). Es un contenedor que carece de refrigeración o sistemas de ventilación, por lo que es algo más ligero. Normalmente se suele encontrar en dimensiones de 20 por 40 pies. un contenedor vacío de 20 pies tiene un peso de 2.300 kg, por lo que permite cargamentos de aproximadamente 28 toneladas, o sea, 28.000 kg.

[pic 1]

  • Contenedor ventilado: Los hay en versiones de 20 y 40 pies, como los estándar. Son una solución especializada diseñada para el transporte y almacenamiento de mercancías que requieren una circulación de aire adecuada para mantener su calidad y prevenir la acumulación de humedad. Cuentan con paneles laterales perforados que permiten la entrada y salida de aire, asegurando una ventilación constante. Se usa sobre todo para productos agrícolas (frutas, verduras), materiales sensibles a la humedad (papel, madera) y productos químicos sensibles que puedan emitir gases o vapores nocivos. Se carga máxima ronda los 22.000Kg.

[pic 2]

  • Contenedor open top: Un contenedor open top de 20 pies admite una carga de unas 28 toneladas mientras que un contenedor open top de 40 pies admite unas 30 toneladas. A diferencia de los estándar, el open top está abierto por arriba y se cubre con una lona. Este tipo de contenedores se utilizan para mercancía que no cabe porque tiene demasiada altura o para mercancía que es muy pesada y difícil de mover arrastrándola, necesitando ser cargada con grúa específica. Capacidad de carga sobre unos 26.700kg.

[pic 3]

  • Contenedor refrigerado: se utilizan para transportar mercancías que requieren condiciones de temperatura controlada en tránsito. Productos como frutas, verduras, productos lácteos y carne son mercancías típicas para enviar en este tipo de contenedor. Los hay también de 20 y 40 pies. La carga máxima es de unos 27.400kg.

[pic 4]

  • Contenedor cisterna: Un contenedor tank es aquel recipiente que se usa para transportar líquidos a granel. Los tanques están en un contenedor estándar que mide unos 20 pies. En cuanto a capacidad, se sabe que existen modelos con rangos que abarcan de 10.000 a 26.000 litros; por lo que, en efecto, sirven para transportar de manera segura y efectiva cargas líquidas muy pesadas. Esto incluiría además tanto líquidos y gases inofensivos como peligrosos.

[pic 5]

  • Contenedor open side: Los contenedores open side son ideales para las cargas que requieren la carga y descarga lateral. Son iguales a los estándar pero con puertas laterales y traseras.

[pic 6]

  • Contenedor Flat Rack: Los contenedores Flat Rack son apropiados para el transporte de carga pesada, así como mercancías que necesitan una carga especial por sus dimensiones, tales como tuberías y maquinaria. Existen dos modelos: con laterales abatibles y con los laterales fijos. Los Flat Rack containers se fabrican con acero y pueden ser del tipo 20 pies y 40 pies y una capacidad de carga de aproximadamente 30.000kg.

[pic 7]

  1. Realiza un resumen de los principales tipos de vagones, para ello puedes visitar la página de Renfe, allí están clasificados en función del producto a transportar, así que realiza el resumen lo más completo posible.
  • Vagones abiertos: Un vagón abierto es un vehículo ferroviario destinado al transporte de cargas, que tiene bordes laterales, pero no tiene techo. Los vagones abiertos se emplean en una gran variedad de tráficos: minerales (en especial carbón), productos metalúrgicos, rieles o maderas.
  • Vagones cerrados: Un vagón cerrado es un vehículo ferroviario destinado al transporte de mercancías. Los vagones cerrados protegen las cargas de las inclemencias climáticas. Es el vehículo más numeroso dentro del parque de vagones de las administraciones ferroviarias. Tiene una gran versatilidad para transportar diversos productos: mercancías agrícolas, industriales, carga paletizada y carga fraccionada. Dentro de los vagones cerrados se incluyen los vagones para el transporte de animales y vagones refrigerados.
  • Vagones cisterna: Un vagón cisterna o vagón tanque es un vehículo ferroviario destinado al transporte a granel de productos líquidos o gaseosos. Cada tipo de vagón cisterna está asignado al transporte de una mercancía específica.
  • Vagones plataforma: El vagón consiste en una plataforma, sin bordes, que le otorga una gran flexibilidad para transportar cargas de tamaños diversos; la única limitación la determina el gálibo máximo de la línea. Los vagones de plataforma son utilizados en la industria forestal para el transporte de troncos hacia los aserraderos o a plantas de producción de pulpa de papel, o inclusive vehículos agrícolas de gran tamaño.
  • Vagones tolvas: Los vagones tolva pueden ser abiertos o cerrados. Los abiertos se utilizan para el transporte de minerales, carbón...etc. Los vagones cerrados se utilizan para el transporte de productos que no pueden estar expuestos a las inclemencias climáticas; puede tratarse de productos alimentarios, cereales y derivados, o bien productos industriales como sal para la industria del vidrio, o productos para la construcción, como el cemento.
  1. Han tenido que subcontratar varios vehículos a otra empresa para poder llevar a cabo varios servicios de transporte de mercancías. Los vehículos han sido: porta-vehículos, un vehículo grúa y un vehículo que transporta contenedores cerrados homologados para el transporte combinado o intermodal. Por lo tanto, debes hacer un informe de las características técnicas, además de la altura máxima permitida incluida la carga, para cada tipo de vehículo.
  • Portavehículos: Altura máxima permitida de 4,5 metros incluida la carga. Un portavehículos es un tipo de camión utilizado para el transporte de coches. Se dividen en dos tipos: abiertos y cerrados. Los más comunes para el transporte de coches son los primeros. Se caracterizan porque los vehículos van expuestos y son visibles desde el exterior. La mayoría de estos camiones incorporan rampas que permiten cargar y descargar los automóviles, nivelando dichas rampas a la altura necesaria mediante un sistema hidráulico. Suelen tener cabida para entre cinco y diez automóviles, en función de las dimensiones de estos. Los camiones abiertos para transporte de coches, que como mencionamos son los más habituales, suelen tener dos pisos. Cada uno de ellos se encuentra subdividido en rampas de carga y almacenamiento que se inclinan para facilitar el acceso de los coches. Una vez cargados, los coches quedan amarrados firmemente con trinquetes o correas de ruedas.
  • Vehículos grúa: Altura máxima permitida de 4,5 metros incluida la carga. Un camión grúa, también llamado camión pluma, es un vehículo de transporte que tiene incorporado en su estructura una grúa que facilita la carga y descarga de mercancías de gran dimensión. Poseen dos o cuatro ruedas motrices, ya sea con neumáticos o de orugas. Tienen potencias de más de 350 cv y generalmente, para poner en funcionamiento la grúa, se requiere un segundo motor. El brazo de la grúa puede medir hasta 25m de alto. Para el uso de este tipo de camiones es necesario cumplimentar una serie de protocolos de seguridad para garantizar la integridad física de los operadores.
  • Transporta contenedores: Altura máxima permitida de 4,5 metros incluida la carga. Es un vehículo que se utiliza para transportar contenedores cerrados que cumplen con los requisitos de homologación para el transporte combinado o intermodal. Estos contenedores se pueden transportar por carretera, ferrocarril o barco, y el vehículo que los transporta debe cumplir con los requisitos de seguridad y dimensiones establecidos por la ley. 
  1. Referido a las autorizaciones de transporte, es necesario que te informes de:
  1. Los tipos de autorizaciones que son necesarias en la empresa L&T para la flota propia de vehículos de los que disponen. Recuerda que es una empresa domiciliada en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Para la flota propia de vehículos de L&T, se necesitan diferentes tipos de autorizaciones, dependiendo del tipo de transporte que se realiceEn Andalucía, las autorizaciones necesarias son las siguientes: autorización de transporte público de mercancíasautorización de transporte privado complementario de mercancíasautorización de transporte privado complementario de viajeros y autorización de transporte escolar.
  1. Los requisitos específicos para cada autorización.
  • En Andalucía, los requisitos específicos para obtener las autorizaciones de transporte son los siguientes:

Autorización de transporte público de mercancías: Se requiere una flota mínima de tres vehículos, una capacidad de carga útil mínima de 3.500 kg y un capital social mínimo de 9.000 euros.

Autorización de transporte privado complementario de mercancías: Se requiere una flota mínima de un vehículo, una capacidad de carga útil mínima de 500 kg y un capital social mínimo de 3.000 euros.

Autorización de transporte privado complementario de viajeros: Se requiere una flota mínima de un vehículo y un capital social mínimo de 3.000 euros.

Autorización de transporte escolar: Se requiere una flota mínima de un vehículo, una capacidad de carga útil mínima de 500 kg y un capital social mínimo de 3.000 euros

  1. Lugar donde solicitar las autorizaciones.

Las autorizaciones de transporte se pueden solicitar en la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía

  1. Repite los tres apartados anteriores si la empresa estuviese domiciliada en la Comunidad Autónoma de Galicia y comenta si existen diferencias.

Las autorizaciones que hacen falta son las mismas, simplemente el lugar donde se solicitan es diferente y cambian algunos requisitos específicos para obtener dichas autorizaciones.

Las autorizaciones de transporte en Galicia se pueden solicitar en la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de GaliciaTambién se puede presentar la solicitud telemáticamente a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

  • Los requisitos específicos para obtener las autorizaciones de transporte en Galicia son los siguientes:

Autorización de transporte público de mercancías: Se requiere una flota mínima de dos vehículos y una capacidad de carga útil mínima de 2.500 kg12.

Autorización de transporte privado complementario de mercancías: Se requiere una flota mínima de un vehículo y una capacidad de carga útil mínima de 500 kg3.

Autorización de transporte privado complementario de viajeros: No hay requisitos específicos para esta autorización.

Autorización de transporte escolar: No hay requisitos específicos para esta autorización.

  1. L&T desea establecer un servicio de transporte entre Ibi (Alicante) y Sevilla para transportar cajas de muñecas. Debido al volumen de la mercancía tiene previsto realizar el servicio con un vehículo rígido pesado y un remolque (tren de carretera). ¿Qué tipo o tipos de autorización administrativa necesitará para el vehículo rígido y para el remolque?
  • Para el vehículo rígido necesita una tarjeta MDP de ámbito nacional y para el remolque no necesita autorización. Los vehículos para contar con tarjeta de transporte deben tener capacidad de tracción propia, algo que no ocurre con el remolque.

En Andalucía, los requisitos específicos para obtener las autorizaciones de transporte son los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (569 Kb) docx (616 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com