ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Civil Sudan Actualidad


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 4

Hipótesis

Sudán del Sur o República de Sudán del Sur, es un país soberano ubicado en África Oriental que tiene como capital a la ciudad de Yuba.

Antes Sudán del Sur era parte de la República de Sudán, pero debido al inicio de una segunda guerra civil, entre las tropas sudanesas y el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, el 2005 se llega a un acuerdo de paz y el 9 de julio del 2011 se proclama su independencia.

El 14 de diciembre del 2013 se dio inicio al conflicto sursudanés debido a que el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, intentó realizar un golpe de estado, que fue sofocado por las tropas del país. Dieciséis días después continuaría el conflicto, con violencia y ataques, lo cual se mantiene hasta la actualidad. Durante la guerra civil se han firmado numerosos acuerdos de paz entre el gobierno y la oposición.

Luego de varios intentos fallidos, el acuerdo de paz más serio fue firmado en Addis Abeba, entre Salva Kiir y Riek Machar en 2015. Durante las negociaciones tuvo participación activa la Autoridad Gubernamental para el Desarrollo (IGAD), “que contó con la presencia de representantes de la Unión Africana, Estados Unidos, China y la Unión Europea”. Sin embargo, nuevamente no fue cumplido por ninguna de las partes, y los combates se reanudaron.

La estrategia del Gobierno consiste en presionar militarmente a los diversos grupos para llegar a un acuerdo político. Están dispuestos a aguantar el tiempo que haga falta para llevar el conflicto en una dirección que consideran probable, aunque con una fecha incierta.

En síntesis, Sudán del Sur enfrenta uno de los mayores desafíos que puede encontrar un país: establecer el orden, desde cualquier aspecto donde se lo mire, dentro de sus fronteras.

Argumentación

El gobierno sudanés tras un acuerdo de paz firmado el 9 de enero de 2005 en la ciudad keniana de Naivasha, permitió que este territorio tenga su propia libertad. Bajo dicho acuerdo, Sudán del Sur se convirtió en un país autónomo de Sudán, con su propio gobierno y constitución, aprobada el 5 de diciembre de 2005, que definió la celebración de independencia entre el 9 y el 15 de enero de 2011.

El 7 de febrero de 2011 se hicieron públicos los resultados oficiales, que arrojaron un apoyo del 98,83% a los partidarios de la independencia, la cual fue proclamada el 9 de julio de 2011. Sudán del Sur se convirtió así en el estado soberano más joven del mundo.

Salva Kiir Mavardit (dinka) asumía la presidencia y Riek Machar (nuer) era nombrado vicepresidente. Ambos provenían del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán e iniciaban una nueva época al frente de su país. Dos años después de su independencia Sudán del Sur se vio metido en una guerra de poder que enfrenta a sus dos principales etnias: dinka y nuer.

En julio de 2013, el presidente Kiir tomó una decisión peligrosa la cual podría arruinar el esfuerzo de 40 años y la ilusión de todo el país: expulsó a su vicepresidente, Machar, y a todos los nuers del Gobierno y provocó el inició de una guerra civil menos de seis meses después. Fue el 14 diciembre de 2013 cuando se produjeron los primeros enfrentamientos en un barrio de la capital, Yuba. Machar había formado un ejército rebelde y quería recuperar el poder perdido. A los pocos días, los combates se trasladaron a la ciudad de Bor y a otras zonas del noroeste del país. Desde entonces, Sudán del Sur vive en estado de guerra intermitente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com