ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jesús y Horus: Más que dos historias


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Trabajo  •  2.758 Palabras (12 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 12

Chavarría Gutiérrez Mayumi Lizeth

Godínez Rodríguez Jenny Anel

2. Jesús y Horus: Más que dos historias

2.1. Ideas religiosas, babilónicas y judías antes de la conquista egipcia 

Antes y después del periodo neobabilónico surgió una combinación de ideas religiosas asirio babilónicas, mismas que afectaron en la religión egipcia. En el 800 a.C, según las fuentes de internet Wikipedia, National geographic y el libro Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Babilonia cae bajo el dominio de Asirios, 18 años después los babilonios aprovechan el declive que sufrió Asiria y se levantan en contra de la ciudad subyugadora mientras tanto el faraón Nekao de Egipto ,por miedo a la posible expansión de Babilonia (liderada por Nabucodonosor), apoya a los asirios enviando refuersos pero finalmente triunfa Babilonia en Karkemish obligando a Egipto a retirarse a sus fronteras donde conserva su independencia aunque con ataques posteriores por parte de Babilonia. Durante la guerra Asirio-Babilónica, los babilonios toman el sur de Israel (Judea, Jerusalén), ciudad dominada por los Asirios, posteriormente en el 587 a.C el gobernante de Egipto Psamético II apoyó las rebeliones judías hacia los babilonios posterior a la sublevación los hebreos fueron deportados y huyeron de la cuidad de Babilonia a Egipto. La mezcla de fes Judeo-babilónicas egipcias ocurrieron gracias a la conquista Babilo-Israeli y seguidamente de la emigración Hebrea a Egipto.

Antes de que el imperio de Babilonia tuviera enfrentamientos con el imperio de Egipto, las creencias religiosas de los babilónicos tenían influencias religiosas de los sumerios, los acadios y asirios. Según el libro Antiguas civilizaciones de Mesopotamia de Ralp Turner, la mayoría de las divinidades asirio-babilónicas eran de origen sumerio y tenían tres principales dioses del cosmos: Anu era el dios padre de los dioses del panteón sumerio-acadio, él y sus  hijos, Enlil y Enquil, forman “La triada suprema” que controlaba el mundo divino y humano; Enlil, hijo de Anu, se conoce como “El señor del viento” o “Cabeza del panteón”; Enqui se conoce como “El dios de las aguas dulces”, cabe mencionar que los babilónicos creían en más dioses, algunos astrales, en la Biblioteca de Assurbanopal se registraron más de 2,500 dioses con similitudes en cuanto a rasgos humanos. Este texto proporciona datos sobre el politeísmo, que fue característico a la cultura babilónica, adquirido gracias a la relación que tenía con las culturas acadias, asirias y sumerias.

La cultura babilónica se basó en el dios Marduk para explicar el origen del mundo, el hombre y la muerte. Marduk, el dios más importante de la cultura babilónica, según el libro Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, también conocido como Bel, fue el creador del universo, de la humanidad y la guerra, se enfrentó con Tiamat (a quien se conoce como un monstruo) que residía en el abismo y cuya creación fue antes que la del mundo. Babilonia, ciudad mesopotámica, tuvo creencias hacia dioses místicos, mágicos y que influyen en los astros.

Los babilónicos no creían en un premio o castigo después de la muerte de los seres humanos. Después de la muerte, los muertos, según el libro Las grandes culturas de la humanidad, residían para siempre en lo que ellos llamaban “la casa de las tinieblas” lugar de donde no podían irse jamás y no existían diferencias de clases ni de ningún tipo, la única forma de que se les tomara consideración para ir a otro lugar era mediante el combate, según sus creencias, no creían en lo que en otras religiones toman como un paraíso si no en un lugar desolado lo que les hacía buscar felicidad en el mundo terrenal.  Los residentes de la ciudad mesopotámica no creían en la felicidad después de la muerte por lo tanto no pedían felicidad a los dioses si no que intentaban practicarla mientras Vivian.

Durante el 1900 a.C en Israel, los hebreos a causa del nomadismo que vivieron relacionaron la agricultura con el culto a Yavé (Dios hebreo). Después de la etapa nómada que, según el libro Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, sufrieron los Judíos, comenzaron a practicar la agricultura y así introdujeron ritos y cultos agrarios, sin embargo los grupos religiosos importantes no asociaron estas divinidades agrarias con Yavé, si no que asociaron la producción de los productos por gracia y efecto de la voluntad de Jehová. El origen de la cita “…Ocurrió gracias a dios” tiene origen desde tiempos de los hebreos.

En cuanto a Israel y Judá (antiguamente una misma ciudad, quienes sus ancestros son los hebreos) con la invasión babilónica a el reino de Judá en el 587 a. C, por influencias babilónicas- fenicios, comenzaron a deducir sus orígenes y la del universo. Debido a las influencias que tuvo el pueblo de Israel por parte de los fenicios y babilónicos, los judíos dedujeron la existencia de un dios creador de todo lo existente y todopoderoso, asiendo a la cultura hebrea la primera religión monoteísta de la historia según el libro de Antiguas civilizaciones de Mesopotamia, más tarde dicho dios estipuló una serie de reglas que tenía que seguir la humanidad mediante un personaje importante de la Biblia llamado Moisés, quien libero a Israel de Egipto, después de Moisés le presidieron numerosos profetas que vaticinaban la llegada del hijo del Dios hebreo que liberaría, por medio del profeta Daniel, al pueblo de Israel de Babilonia (periodo del exilio Babilónico). Daniel le dio esperanzas a los judíos de su liberación con Babilonia argumentando ser apoyado por el dios que originalmente los Hebreos dedujeron, dando así fuerza a la fe y esperanzas judías.

El pueblo de Israel, debido a las influencias religiosas que tenía por parte de Babilonia y a los textos de Moisés, creía en un conflicto divino entre el bien y el mal. Los textos bíblicos aportaron a los hebreos datos sobre una disputa entre Dios (Jeova) y el demonio que anteriormente a la creación de la tierra fue un ángel o potestad de gran importancia en el lugar donde solo las divinidades están, llamado paraíso, de esta manera se creía que vendría el hijo de dios (el mesías) a salvar a la humanidad de los poderes que tenía lucifer en cuanto a quitar o no la vida a los seres humanos y hacerlos pasar por un lugar en donde los muertos residirían en la tragedia y el sufrimiento.  La Biblia contiene textos clave para los hebreos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (192 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com