ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicios De Valor


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  963 Palabras (4 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 4

Juicios de valor

Los graves problemas que acusa la educación han generado en el debate

educativo, la necesidad de afrontarlos, entre otras, desde la perspectiva del

mejoramiento de las condiciones de gestión y gerencia institucional. En tal

contexto, se han desarrollado diversas propuestas que apuntan a fortalecer la

gestión escolar, a través del diseño y aplicación de proyectos educativos

institucionales.

En el contexto de lo señalado, se considera que tanto los procesos

curriculares en aula, como las vivencias cotidianas al interior de una

institución, deben articularse para lograr una educación en práctica de

valores, más allá de la mera reflexión discursiva y generalizada sobre su

importancia. Dicha articulación requiere, sobre todo, repensar la institución

educativa. El diseño y puesta en marcha de un proyecto educativo

institucional fundado en valores es una herramienta idónea para repensar y

cambiar la institución.

En los planteamientos didácticos de los programas vigentes se sugiere con

insistencia al maestro que debe tener en cuenta las experiencias de los niños

y los contenidos curriculares aluden a referencias axiológicas acerca del

medio social. Sin embargo, los juicios de valor en la práctica escolar cotidiana

no dan paso a su ejecución.

No podemos tocar éste apartado sin considerar que en la sociedad actual los

valores universales de la humanidad están siendo suplantados por los

valores de la modernidad, la industria y la globalización. Dichos valores nos

dirigen la vista y el pensamiento al materialismo, al valor estético y a la

acumulación de bienes como preponderancia en el valor de una persona,

simplemente por ser más valioso un humano sobre otro, y no se considera

benéfico ayudar a otros o ser respetuoso ante la situación en desgracia de

países vecinos.

Esquemas de valoración

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad,

en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o

menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre.

Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un

fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan.

Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad,

el buscar la justicia, le perfeccionan. El valor moral te lleva a construirte como

hombre, a hacerte más humano. Pero como se mencionaba anteriormente,

los valores modernos nos dictan otros senderos.

Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos

valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El

hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya

que se obtienen basándose en mérito.

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más

humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad

como persona.

Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la

relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el

punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su

capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia

en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente

humano:

a. Valores infrahumanos.- Son aquellos que sí perfeccionan al hombre,

pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres,

con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com