ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justicia según Socrates


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2019  •  Resumen  •  521 Palabras (3 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 3

Jaquelin Alvarez Bernabé

Económico Administrativo

´´La justicia según Sócrates´´

     Esta corta pero interesante lectura en donde trata sobre la justicia según Sócrates, inicia con Trasímaco respondiéndole a Sócrates que para poder entender en que consiste la justicia no era necesario tanta ´´palabrería´´. Para el, la justicia no era más que lo que es provechoso al más fuerte. Al escuchar esto Sócrates responde: Platón (2011) ´´¿Quieres decir que, porque el atleta Polidamos es más fuerte que nosotros, y es ventajoso para el sostenimiento de sus fuerzas de comer carne de buey, sea igualmente provechoso para nosotros comer la misma carne?´´ (en La República, p.25). Trasímaco tomo esto como burla y dice que Sócrates le da giro torcido a lo que se había dicho. Sócrates le pide a Trasímaco que se explique claramente a lo cual responde con que en cada Estado existe una persona que gobierna, el más fuerte, y él es el que hace las leyes y procura hacerlas en ventaja suya.

     Platón (2011) ´´Aquí tienes mi pensamiento. En cada Estado, la justicia no es más que la utilidad del que tiene la autoridad en sus manos, y por consiguiente del más fuerte´´ dice Trasímaco (en La República, p.26). Después de que Sócrates examinara lo que había dicho Trasímaco, Clitofón coincidió en que los más fuertes algunas veces hacen leyes que están en contra de sus intereses.

     Sócrates dice que las artes gobiernan sobre aquello que ejercen, en lo cual Trasímaco tuvo algo de dificultad para coincidirle ese punto. Platón (2011) ´´No hay arte ni ciencia que se proponga ni ordene lo que es ventajoso para el más fuerte. Todas tienen por fin el interés del objeto sobre que se ejercitan o de lo más débil´´ afirma Sócrates (en La República, p. 31). Ahí fue en donde Trasímaco se vio obligado a concederle ese punto. El que realmente gobierna no ordena lo conveniente para el sino para quien está siendo gobernado.


     En conclusión, lo que entendí sobre la breve lectura realizada anteriormente sobre ´´La justicia según Sócrates´´ es que la justicia o las leyes no están hechas para la conveniencia del más fuerte.

     Es un concepto bastante sencillo, así explicado por Sócrates al querer hacer entender a Trasímaco que la justicia no se trata de que el más fuerte es el que hace las leyes a su conveniencia sino de que el que realmente gobierna como debe ser, no ordena o manda únicamente para que sea útil para el pero para todo aquel que está siendo gobernado, o sea nosotros por ejemplo.

     Así como entendí el concepto de esta lectura, el gobierno (el que es justo y derecho) no busca el bien para sí mismo, sino para el bien para todo el pueblo que está siendo gobernado por ellos o por él. Pero por otro lado, cuando un gobierno no es justo y derecho, puede ser que las leyes sean así pero no se ejercen de la misma manera para el mismo gobierno pero si para el pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com