ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 4

La legalización de las drogas es uno de los modelos propuestos por activistas e instituciones pro derechos individuales para la modificación de las leyes que prohíben la tenencia, el consumo, suministro y producción de drogas. El argumento central está basado en el derecho fundamental de que cada persona tiene el derecho a elegir cómo quiere llevar su vida, lo que incluye la obligación del estado de respetar la decisión del ciudadano sobre las sustancias que decida utilizar. Otros partidarios de esta medida basan su defensa en la creencia de que sería un medio importante para erradicar las mafias relacionadas con el narcotráfico.

POLÍTICAS

Quienes proponen la legalización de las drogas apoyan diferentes razones (económicas, morales, éticas, médicas) con objetivos diversos. Los objetivos más comunes son:

Legalización: Asume que las drogas se consumen y es necesario establecer un marco legal que las regule.

Descriminalización: Trata de recaudar impuestos y evita la corrupción política y policial que las drogas provocan.

Reducir el número de muertes violentas: En Centroamérica, los cárteles de la droga son responsables de más del 60% de las muertes violentas en los países que sirven de puente en el trasiego de drogas hacia Europa y Estados Unidos. La guerra contra el narcotráfico en México hasta el 2011 ha dejado más de 45,000 muertes violentas, entre ellas de muchos civiles e inmigrantes. La descriminalización y regulación tiene como objetivo desfinanciar a los carteles y con ello facilitar a los gobiernos el combate a los crímenes (secuestros, extorsiones, blanqueo de dinero, etc.), fruto de tales actividades ilícitas.

Pros

Reducir las fuentes de financiación de las mafias y grupos terroristas: la mayoría de las organizaciones criminales internacionales se financian, de una y otra forma, con la producción, tráfico y venta de las drogas ilícitas; desde las mafias colombianas y mexicanas, hasta los talibanes afganos. Si el negocio pierde su estatus de ilegalidad, las ingentes ganancias se reducirían muchísimo y el comercio de drogas perdería su lucrativa clandestinidad.

Mejorar las posibilidades de controlar y atender a los adictos: así como se hace con el tabaco o el alcohol, si la producción y comercialización de drogas fuera legal, los gobiernos podrían controlar no solo la calidad del producto, sino monitorear y atender con mayor facilidad a adictos y consumidores.

Posibilitar la tributación del negocio: por supuesto, como con todo negocio legal, el Estado podría recolectar impuestos sobre la producción y venta de la droga. En efecto, se conseguirían con toda seguridad muy buenos ingresos sobre este comercio multimillonario.

Enfoque preventivo sobre coactivo: finalmente, está el asunto de la posibilidad de consumir como parte de las decisiones individuales tomadas en el marco de la libertad de las personas. Esto es más complejo de lo que parece, sin embargo, es claro que un enfoque sobre el consumo más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com