ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEL JUEGO EN EQUIPO:


Enviado por   •  1 de Agosto de 2012  •  2.076 Palabras (9 Páginas)  •  631 Visitas

Página 1 de 9

Ley Del latín lex, una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno.En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo: “La venta de cocaína está penada por la ley”, “La ley prohíbe que una misma persona vote dos veces en la misma elección”, “Un hombre de bien nunca actúa de manera contraria a la ley”. Bajo un régimen constitucional, la ley es una disposición aprobada por las Cortes y sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que violan la ley son penadas con distintos castigos según la naturaleza y la gravedad de la falta.

Ley DE TALION El término ley del talión (latín: lex talionis) se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido. El término "talión" deriva de la palabra latina "talis" o "tale" que significa idéntica o semejante, de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es "ojo por ojo, diente por diente" aparecida en el Éxodo veterotestamentario. Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre daño recibido en un crimen y daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza

LEY DE FUGAS La Ley de fugas es un tipo de ejecución extrajudicial que consiste en simular la fuga de un detenido, especialmente cuando es conducido de un punto a otro, para poder así suprimir la fuerza que lo custodia y encubrir el asesinato del preso tras el precepto legal que permite hacer fuego sobre el fugitivo que no obedece al "alto" conminatorio de los guardias.Para ello la guardia de custodia se retrasaba en el camino por detrás del detenido hasta que había la relativa distancia como para considerar que el preso se estaba fugando. Se disparaba por la espalda para dar más credibilidad a la fuga. Los presos empezaron a conocer esta añagaza y desde entonces se les disparaba por la espalda, sin más. Una generosa aplicación de la ley de fugas permitió acabar con el bandolerismo andaluz en el siglo XIX. Durante la Restauración y siendo Eduardo Dato el presidente del Consejo de Ministros se firmó la Ley de Fugas el 20 de enero de 1921.

LEY ADJETIVA La que se encarga de fijar el procedimiento para satisfacer o conseguir los derechos declarados en una ley. Regula la aplicación de otra llamada sustantiva, limitada por lo común a exponer el precepto, la Ley adjetiva por excelencia es la procesal.

Ley de bases Cuando lo que se pretende es refundir varios textos legales en uno sólo, las Cortes Generales han de facultar al Gobierno mediante una ley ordinaria, reservándose las leyes de bases para los textos articulados. En el Derecho de España, se conoce como ley de bases a aquella «ley de delegación»1 emanada de las Cortes Generales que sirve para delegar en el gobierno la potestad legislativa,2 cuando lo que se pretenda sea la formación de un texto articulado.3 No obstante, no se podrá facultar al gobierno mediante este procedimiento para que regule acerca de las materias constitucionalmente reservadas a las leyes orgánicas.4 Por otra parte, las leyes de bases no pueden autorizar su propia modificación, lo que supondría la desvirtuación del mandato parlamentario, así como tampoco pueden facultar al ejecutivo para que dicte normas con carácter retroactivo.5Como su propio nombre indica, el contenido normativo de estas normas se fundamenta en las denominadas «bases», las cuales vienen a desempeñar el papel que los artículos tienen en las leyes convencionales.2 En ellas se debe delimitar con precisión cual es el alcance y objeto de la delegación legislativa, al mismo tiempo que han de esclarecer cuales son los principios y criterios que regirán el desarrollo del texto articulado. Por tanto, ninguna ley de bases da al poder ejecutivo carta blanca para que regule a su antojo, sino que este se debe mover dentro del marco establecido por las cámaras legislativas.

Ley suntuaria Una ley suntuaria es un acto de la legislación para limitar el gasto personal con la meta de contener extravagancia y el lujo. Los gobiernos en culturas numerosas a través de la historia aprobaron leyes suntuarias a los gastos del control de los ciudadanos por una variedad de razones. A menudo, tales leyes refuerzan las estructuras sociales, haciéndolo fácil identificar a alguien lugar en una jerarquía social. Pueden también promover actitudes específicas, tales como solidaridad con otros ciudadanos. Un gobierno puede aprobar tal ley a los recursos del coto por el gasto libertino discouraging

Leyes de Indias es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.No mucho después de la llegada de los primeros conquistadores a América, la Corona española manda que se observen las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de enero de 1512, que surgen por la preocupación de la Corona por el constante maltrato a los indígenas, de acuerdo a los informes de los padres dominicos. El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó un debate en torno al maltrato a los indígenas con el sistema de las encomiendas, por lo que el Emperador Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a los indígenas bajo la protección de la Corona. Después de muchas controversias jurídicas entre España, Nueva España y Perú, durante el reinado de Carlos II de España (1665-1700), se publicó en 1680 una obra conocida como Recopilación de Leyes de las Indias. Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los

reinos de Indias, realizada durante el reinado de Carlos II. Básicamente estas eran las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro

Fueron promulgadas mediante Ley 1: real cédula el 18 de mayo de 1680, y su texto resume los principios políticos, que ocupara gran parte de latinoamerica y Europa. Refiere a los asuntos religiosos, tales como el regio patronato, la organización de la Iglesia, la cultura y la enseñanza. Ley 2: Trata la estructura del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com