ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y distribución de la riqueza en una sociedad capitalista


Enviado por   •  23 de Julio de 2012  •  Práctica o problema  •  1.631 Palabras (7 Páginas)  •  964 Visitas

Página 1 de 7

Análisis Económico Internacional

Producción y distribución de la riqueza en una sociedad capitalista.

Teoría Valor - Trabajo

Valor de Uso (Cualidades útiles del bien) Valor de Cambio (Cuantas unidades de un bien se necesitan para obtener otro bien)

Introducción al análisis económico internacional

Objetivo: Conocer el ámbito de estudio de AEI

Teoría de las ventajas absolutas

AEI

Relaciones Económicas (Producción, distribución, intercambio y consumo) de V y S.

Relaciones Culturales

Relaciones Políticas

X = Exportación

M = Importación

Para poder exportar, un país debe tener Excedentes y estos cubren los Deficis de otros países.

Aspectos Económicos de Excedentes

*Orientación a especializare en cierto producto.

Xa > Mb

Ma < Xb

Políticos = Restricciones ( arancelarios o o arancelarios)

Inversiones directas + del 10%

Inversiones de Cartera (bonos, acciones)

Contribuye o no al desarrollo publico = (crecimiento con bienestar)

Comercio

- Alimento

- Materia Prima

- Productos Manufacturados

Mercantilistas

(XVI - XVIII) Fomentar las exportaciones, restringir las importaciones.

Teoría Cuantitativa del Dinero

- La cantidad de dinero tiene una influencia directa y proporcional sobre los precios.

Teoría Balanza de Pagos (Balanza Comercial)

- Exportaciones (+ Metal ) Importaciones ( - Metal )

Xn = Exportaciones Netas

Xn = (X, M, PR, A, e, TTm, TTe.u., 1m, 1.u.)

Tipos de Cambios

Los altos en la balanza comercial.

El contenido de metálico entre las monedas.

Teoría Clásica del comercio internacional

( Smitt - Ricardo - Mill - Max)

Explica el origen

Causa.

Efecto. Del mercado

Beneficios.

Existen dos países

No hay costos de transporte

No hay barreras protexcialistas

Factores de producción inmobles

Latifundistas o Terratenientes

Capitalistas

Trabajadores

Factores de producción

Trabajo - Salario -

Tierra - Renta - PRODUCTIVIDAD MARGINAL

Capital- Beneficio -

Teoría de Adam Smitt VENTAJAS ABSOLUTAS

Libre Cambio

Comprar mas Barato = Venderlas Nosotros

Inglaterra importa A, exporta T

España Importa T, Exporta A

"El Pais se especializa en aquella producción donde tenga una ventaja absoluta y exportara eso"

División internacional de la producción y el trabajo

Costo de oportunidad

"Es lo que uno sacrifica en Producir una cosa por producir otra"

Regla: El país se especializara donde exista el menor costo de oportunidad.

Ejemplo de Economía Internacional de Paul Krugman.

L = TRABAJO

aLF= CANTIDAD DE HORA HOMBRE PARA PRODUCIR 1 TONELADA DE FLORES

aLC = CANTIDAD DE HORAS HOMBRE PARA PRODUCIR 1 COMPUTADORA

QF = CANTIDAD DE FLORES

Qc = CANTIDAD DE COMPUTADORAS

Pc = PRECIO DE LAS COMPUTADORAS unidad

PF = PRECIO DE LA TONELADA DE FLORES

WC = SALARIO POR HORA DE TRABAJO COMPUTADORAS

WF = SALARIO POR HORA DE TRABAJO FLORES

3 300 hr/h en una Economía EL TRABAJO

Solo hay un factor de producción

Solo se producen dos productos ( F y C)

Lo máximo q' se produce de flores son 10 Toneladas

Lo máximo q' se produce de computadoras son 100 unidades

Precio de las computadoras es de $500.00 U

Precio de la tonelada de flores $300.00

aLF * QF + aLC * Qc _> L

30*5 + 3*50 _< 300

150+ 150 _< 300

Wc 500/3=166.6

Wf 300/30=10

Obsolescencia Programada

Para que se de debe de ser en un mercado no competitivo.

Ciclo de vida del Producto

Tasa de crecimiento económico

Valor 2012 = 10,000

Valor 2011 = 9,000

TCPIB = valor 2012 - valor 2011 / valor 2011

CrPIB = PIBt - PIBt-1 / PIBt-1

Producto Interno Bruto ( PIB )

Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año."Bienes Finales"

Y = C + I

Y = C + I + G

Y = C + I + G + X - M

G = Gobierno

X = Exportaciones

M = Importaciones

Cuando una economía esta en equilibrio

DA = PIB = Y

DA = Demanda Agregada

DA = Y

No siempre la DA es igual a PIB

Desacomulacion de inventarios

La demanda es mayor que la oferta, se esta bajando los inventarios promedio.

Y = Gasta (C) y/o Ahorra (S)

Y = C + S

Y = C + I

Condición de equilibrio

C + S = C + I

C - C + S = I

S = I

No habrá acumulación ni desacumulacion de inventarios.

En economía cerrada hay tres principales mercados

Mercado de Bienes y Servicios

Mercado de Dinero (Monetario)

Mercado del Trabajo (Laboral)

Mercado Externo

Mercado de Bienes y Servicios

Curva de Demanda (D)

La relación inversa se da entre precios y cantidades. Si aumenta el precio, disminuye la demanda y si el precio disminuye, aumenta la cantidad demanda.

Variables Exógenas : lo que afecta la curva de demanda lo que hace que se traslade hacia la izquierda o a la derecha.

Curva de Oferta (S)

Se da la relación directa entre Precio y Cantidades. Si aumenta el Precio, aumenta la Oferta y si disminuye el Precio, disminuye la Oferta. (Vendo mas para Ganar mas). Cuando aumenta la productividad la curva se desplaza a la derecha, cuando disminuye la productividad se desplaza a la izquierda.(Cualquier factor que afecte a la productividad)

Cuando la oferta es mayor que la demanda, tienden a disminuir los precios.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com