ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proposicion Del Proyecto (servicio Comunitario)


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  4.573 Palabras (19 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 19

ESQUEMA PARA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIÓN DE PROYECTO

ELEMENTOS

CONTENIDOS A DESARROLLAR

1- PORTADA

Título del Proyecto

Nombre de los integrantes del grupo responsable del proyecto

Fecha de presentación

Encabezado de la Institución

Titulo de Proyecto

Periodo del semestre

Sección y Mención

Apellidos, nombres del tutor (a) y firma

Apellidos, Nombre y número de la cédula de los integrantes de equipo.

Fecha de presentación

Otras

2- JUSTIFICACIÓN

¿Por qué surge el proyecto?

Problemas o necesidades del contexto

Intereses o necesidades formativas y comunitarias que puedan ser cubiertas por el proyecto

Descripción del contexto

Otras

3- ANTECEDENTES

Experiencias realizadas anteriormente para resolver el problema

4- OBJETIVOS

De Transformación social (del proyecto)

De Aprendizaje

5- ASPECTOS METODOLOGICOS

Enfoque metodológico a utilizar

Técnicas e instrumentos a emplear

Plan de acción (esquema sugerido)

Actividades a realizar

Información a obtener

Medios de Registro de Información

Recursos

Fecha de inicio y culminación

Tiempo estimado del proyecto

6- EVALUACIÓN

Criterios propuestos para la evaluación del proyecto (comunitarios y de aprendizaje)

7- Relación del proyecto con el perfil prospectivo del Activador(a)

Descripción breve de la vinculación que tiene el proyecto con las necesidades de aprendizaje que se requieren cubrir

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto no es otra cosa que la puesta en práctica o desarrollo de los aspectos previstos en su etapa de planificación y por supuesto, factibles de ser modificados según las facilidades o limitaciones que lo envuelven

Sobre el estado o avance del proyecto, debe el grupo de responsables informar al equipo de de trabajo que hace la sistematización en el que se encuentra inserto y con el cual se reúne periódicamente para reflexionar y evaluar el proceso del mismo.

Aspecto Metodológico:

Se describe como vamos a desarrollar el proyecto. Especificar todos los pasos a dar.

Enfoque metodológico a utilizar

Técnicas e instrumentos a emplear

Plan de acción

Cronograma de Actividades

Esquema básico donde se distribuyen y organiza en forma de secuencia temporal el conjunto de experiencias y actividades diseñadas a lo largo de un curso. La organización temporal básicamente se organiza en torno a dos ejes: la duración de la asignatura y el tiempo que previsiblemente el estudiante dedicará al desarrollo de cada actividad.

Fundamentación teórica

Es un texto procesado, redactado de tal manera, que en él, el investigador sustenta su trabajo, exponga la teoría de la cual va a partir, se apoya en autores para soportar o darle fuerza a sus planteamientos.

Elementos que afectan

Factores o condiciones, que a consideración del equipo intervinieron positivamente o negativamente en la generación o realización de la actividad. (Ej. Local inadecuado para la realización de la actividad, planificación deficiente, falta de capacitación de parte del tutor, orientación poco clara para el trabajo de equipos…)

Debilidades

Productos considerados como fracasos cualitativos como resultado de la actividad (Ej.: no se integran todos en la dinámica, no se alcanza a cubrir todos los objetivos planteados, la participación quedo centralizada en algunas personas…)

INFORME DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO El informe de aprendizaje del proyecto es un documento escrito en el cual queda plasmada la sistematización de la experiencia evidenciando la relación entre lo previsto en la planificación (proposición) y lo realmente logrado (informe).

Para la presentación de los resultados del proyecto se debe contemplar el siguiente esquema:

INFORME DE APRENDIZAJE

Portada

Justificación, contexto, diagnóstico

Fundamentación teórica, Referentes teóricos

Objetivos de Aprendizaje y del proyecto

Aspectos metodológicos

Descripción y Análisis de la experiencia y de los aprendizajes alcanzados

Incidencia del proyecto a nivel del contexto (Proyectos que desencadenó, efectos)

Aprendizajes adquiridos

Conclusiones, Recomendaciones, consideraciones generales

Referencias.

Anexos.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Tal como se refleja en el gráfico ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE, este surge a partir de la identificación de necesidades formativas que nos proporciona el proceso de elaboración de la reflexión de su área profesional y de los perfiles de aprendizaje, así como también de la jerarquización de problemas comunitarios revelados a través de un diagnóstico.

Un diagnóstico, en término general, comprende un proceso en el cual se investigan necesidades y problemas a través de técnicas que revelarán cuáles son los más importantes, qué se ha hecho para resolverlos, que resultados se han obtenido, qué falta por hacer, con qué recursos puedes contar, qué grupos poblacionales requieren atención y en qué sentido.

Generalmente, este proceso comprende varios pasos o etapas, como son: planificación, recopilación, análisis de la información y elaboración del informe de resultados, que son desarrolladas por uno o varios investigadores interesados en conocer una realidad particular.

Sin embargo, cuando hablamos de DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO nos referimos al proceso mediante el cual los miembros de una comunidad asumen la investigación de las necesidades y problemas que los afectan, sus capacidades potencialidades, para tomar decisiones y emprender acciones que puedan dar respuesta a su problemática.

En el marco de los Proyectos de Aprendizaje, la realización del Diagnóstico Participativo representa un proceso previo que permitirá jerarquizar los problemas detectados y dar un orden de prioridad a las acciones a desarrollar. La información que emane del diagnóstico participativo servirá para orientar la elaboración de la Proposición de Proyecto.

Participan activamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com