ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyacto De Agroalimentación


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  6.877 Palabras (28 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 28

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy

Programa Nacional De Formacion Agroalimentación

Independencia – Edo Yaracuy

FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN CON SIEMBRA DE HORTALIZAS Y CRIA DE CONEJO CON ENFOQUE AGROECOLOGICO EN LA FAMILIA GONZALEZ, SECTOR EL CARACARO COMUNIDAD DE PALITO BLANCO, MUNICIPIO TRINIDAD ESTADO YARACUY LAPSO MARZO – ABRIL 2014

Independencia, Noviembre 2014

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy

Programa Nacional De Formacion Agroalimentación

Independencia – Edo Yaracuy

FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN CON SIEMBRA DE HORTALIZAS Y CRIA DE CONEJO CON ENFOQUE AGROECOLOGICO EN LA FAMILIA GONZALEZ, SECTOR EL CARACARO COMUNIDAD DE PALITO BLANCO, MUNICIPIO TRINIDAD ESTADO YARACUY LAPSO MARZO – ABRIL 2014

TUTOR: AUTORES C.I

Ing. Agrónomo Miguel Orellana Darwin González 24.772.279

Rosanny Oliveros 24.002.884

Luis Piña 26.325.142

Yexibel Rocco 22.308.711

Independencia, Noviembre 2014

ii

DEDICATORIA

A las personas que aman la agricultura y luchadores por una agricultura sustentable bajo los principios agroecológicos, rescatando ideas de antes pasados y así poniéndolo hoy en día en práctica.

A todos ellos, se los dedicamos…

iii

AGRADECIMIENTOS

El apoyo para culminar esta etapa muy importante de nuestras vidas, son muchos los nombres que vienen a nuestra mente. Es por esta razón, que nos parece oportuno nombrarlos sin ningún orden de importancia.

DIOS TODOPODEROSO, por darnos el don de la vida, concedernos salud, por habernos dado fuerza de voluntad y la perseverancia para culminar este ansiado proyecto y unas familias luchadoras que nos han apoyado en todo momento para llegar a donde estamos.

A nuestros PADRES, quienes con mucha entereza, grandes esfuerzos y sacrificios, han hecho de nuestras vidas un camino maravilloso, pese a todos los problemas que han tenido que superar. A ellos les debemos lo que somos.

A toda nuestra FAMILIA, por habernos apoyado en los momentos más difíciles y sostenido continuamente con palabras de aliento y cariño.

A nuestros AMIGOS de bachillerato, pero muy en especial a nuestros amigos y compañeros de estudios del IUTY con quien compartimos momentos difíciles y agradables y porque “En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia (Proverbios 17:17) ’’

A la FAMILIA González del sector Caracaro, por su colaboración para la realización de este proyecto.

A nuestro tutor Ing. Miguel Orellana, por su ayuda, consejos y asesorías sobre el proyecto que realizamos permitiéndonos la presentación hoy en día del mismo.

A la Ing. Agrónomo Carmen Rebolledo, por sus grandes aportes de conocimientos y experiencias, suponiendo una invaluable ayuda en el alcance de nuestra meta.

iv

INDICE GENERAL

Necesita modificaciones

Pág.

DEDICATORIA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ iii

AGRADECIMIENTO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ iv

INDICE GENERAL_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _v

INDICE DE CUADROS_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _vii

RESUMEN_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ viii

INTRODUCCIÓN_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 09

FASE I

Diagnostico Preliminar o Situacional_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 09

Datos Socio-Históricos de la Comunidad_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 09

Lugares y construcciones Significativas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _10

Fiestas y Celebraciones Importantes_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10

Organizaciones Comunitarias_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 11

Datos Ambientales y Socio-Productivos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _12

Características Edafo Climáticas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12

Identificación de los Servicios Disponibles_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 13

Croquis_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _14

Diagnostico Participativo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 15

Formulación del Problema_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _15

Objetivos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _16

General_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

Específicos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

Justificación o Pertinencia e Impacto Social_ _ _ _ _ _ _ _ _ 15

v

Vinculación con el Plan Patria 2013-2014_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Población Beneficiada (Directa e Indirecta) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fase II

Referentes Conceptuales_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Antecedentes_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Bases Teóricas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Bases Legales_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fase III

Referentes Metodológicos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Investigación cualitativa_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Investigación acción Participativa_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Resultados_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fase IV

Sistematización del Proceso_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Sistematización_ _ _ _ _ _ _ _ _

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com