ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  16.572 Palabras (67 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 67

Contenido

INDICE DE TABLAS 9

INTRODUCCIÓN 11

1.1 ANTECEDENTES 11

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

1.3 SITUACIÓN DESEADA 13

1.4 OBJETIVOS 15

1.4.1 Objetivo General 15

1.4.2 Objetivos Específicos 15

1.5 METODOLOGIA 15

1.6 FUENTES DE INFORMACION 16

1.6.1 INFORMACION PRIMARIA 16

1.6.2 INFORMACION SECUNDARIA 16

1.7 CRONOGRAMA 17

2 MARCO TEÓRICO 18

2.1 MARCO TEORICO 18

2.2 MARCO REFERENCIAL 19

2.3 MARCO CONCEPTUAL 20

2.3.1 Proyecto 22

2.3.2 Proyecto Privado 22

2.3.3 Proyecto Social 22

2.3.4 Prefactibilidad 23

2.3.5 Factibilidad 23

2.3.6 Ciclo de proyectos 23

2.3.7 Proyectos de diversificación 23

2.3.8 Proyectos de ampliación 24

2.3.9 Oferta 24

2.3.10 Exceso de oferta 24

2.3.11 Demanda 24

2.3.12 Exceso de demanda 24

2.3.13 Precios 25

2.3.14 Canales de comercializacion 25

2.3.15 Proyeccion 25

2.3.16 Coeficiente de correlación 26

2.3.17 Coeficiente de determinacion 26

2.3.18 Error estandar 26

2.3.19 Series historicas 26

2.3.20 Demanda insatisfecha 26

2.3.21 Mercado 26

2.3.22 Tipos de mercado 27

2.3.23 Investigacion de mercado 27

2.3.24 Macrolocalización 27

2.3.25 Microlocalización 27

2.3.26 Factores de localización 27

2.3.27 Tamaño del proyecto 28

2.3.28 Ingenieria del proyecto 28

2.3.29 Requerimiento fisico 28

2.3.30 Diagrama proceso 28

2.3.31 Lay – Out 29

2.3.32 Procesos 29

2.3.33 Operaciones 29

2.3.34 Flujogramas 29

2.3.35 Cursogramas analíticos 29

2.3.36 Diagrama de recorrido 30

2.3.37 Inversiones 30

2.3.38 Inversión fija 30

2.3.39 Inversión diferida 30

2.3.40 Capital de trabajo 30

2.3.41 Financiamiento 31

2.3.42 Tasa de interés 31

2.3.43 Periodo de gracia 31

2.3.44 Amortización 31

2.3.45 Amortización inversión diferida 31

2.3.46 Préstamo 32

2.3.47 Costos 32

2.3.48 Ingresos 32

2.3.49 Presupuesto 33

2.3.50 Rentabilidad 33

2.3.51 Balance general 33

2.3.52 Flujo de caja 34

2.3.53 TIR 34

2.3.54 VAN 34

2.3.55 Costo de capital 34

2.3.56 Organización 34

2.3.57 Organigrama 35

2.3.58 Manual de funciones 35

2.3.59 Manual de procedimientos 35

2.4 MARCO LEGAL 36

3 DIAGNOSTICO 38

3.1 INTRODUCCIÓN 38

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 38

3.2 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS 38

3.2.1 OBJETIVOS ESPECÌFICOS 39

3.3 TIPO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 39

3.3.1 Procedimiento de recolección de datos 39

3.3.2 Segmento de mercado 39

3.3.3 Beneficiarios potenciales 40

3.3.4 Características de mercado meta 40

3.3.5 Competencia 40

3.3.6 Precio 40

3.3.7 Productos sustitutos 41

3.3.8 Productos y servicios complementarios para una guardería 41

3.3.9 Determinación del éxito y fracaso del proyecto 42

3.3.10 Cuestionario Piloto 42

3.3.11 Tipo de muestreo 42

3.4 Determinación del tamaño de la muestra 42

3.4.1 Tamaño de la muestra 43

3.4.2 Determinación de la muestra 43

3.5 ANALISIS DE LA OFERTA 44

3.6 ANALISIS DE LA DEMANDA 46

3.7 PROYECCIÓN DE LAS DEMANDAS 48

3.8 BALANCE OFERTA Y DEMANDA 48

3.9 ENCUESTA REALIZADA EN EL DISTRITO 6 URBANIZACION COTOCA 49

3.10 ELEMENTOS DEL PROBLEMA QUE SE QUIEREN CONOCER 49

3.11 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS 50

4 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 59

4.1 TAMAÑO 59

Para definir el tamaño de un Proyecto se debe definir lo siguientes puntos: 59

4.2 MACROLOCALIZACION 62

4.2.1 Ingresos de la Población/Promedio 63

4.2.2 Producción 63

4.2.3 Economía 64

• Educación 67

4.3 MICROLOCALIZACIÓN 69

4.3.1 Método para la ubicación microlocacional 71

4.4 Alternativas de microlocalizacion 71

4.4.1 Zonas alternativas para la implementación del servicio. 72

Factores microlocacionales 74

4.5 MATRIZ 75

5 INGENIERIA DEL PROYECTO 76

5.1 ANTECEDENTES 76

5.2 ESTUDIO DE INGENIERÍA 77

5.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO 78

5.3 MANUAL DE PROCEDIMIENTO 79

5.3.1 Flujo de procesos: 81

5.4 LAY-OUT 83

5.5 REQUERIMIENTOS 89

5.5.1 TERRENO 89

5.5.2 EDIFICACIÓN E INSTALACIONES 89

5.5.3 MUEBLES 91

5.5.4 EQUIPOS 92

5.5.5 RACIONES 92

5.5.6 SERVICIOS BÁSICOS 93

6 99

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 99

6.1 INVERSION DEL PROYECTO 99

6.2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION 99

6.3 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO REQUERIDO 102

7 COSTOS E INGRESOS 104

7.1 COSTOS 104

7.1.1 Costos fijos 104

7.1.2 Costos variables 105

7.1.3 Costos fijos y variables proyectados 106

7.1.4 Depreciación 106

Fuente: Elaboración propia 107

7.2 Programa de producción 108

7.3 INGRESOS DEL PROYECTO 108

7.3.1 PRECIO DE VENTA 108

7.3.2 PUNTO DE EQUILIBRIO 109

7.4 ESTADO DERESULTADOS 110

8 EVALUACIÓN DEL PROYECTO 111

8.1 INTRODUCCIÓN 111

8.2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 111

8.3 FLUJO DE CAJA PROYECTADOS 111

8.3.1 Flujo de caja sin financiamiento 111

8.4 INDICADORES 113

8.4.1 COSTO ANUAL ECONÓMICA (CAE) 113

8.4.2 COSTO BENEFICIO 113

9 ORGANIZACIÓN 114

9.1 INTRODUCCION 114

9.2 RAZON SOCIAL 114

9.3 ORGANIGRAMA 115

116

9.4 MANUAL DE FUNCIONES 117

9.5 MANUAL DE PROCEDIMIENTO 120

9.6 LOGOTIPO 122

10 IMPACTO AMBIENTAL 123

10.1 FICHA AMBIENTAL 124

Objetivo General 126

Objetivos Específicos 126

10.2 14.- CONSIDERACIONES AMBIENTALESRESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE” (IMPORTANTES) 129

11 CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 131

11.1 CONCLUSIONES 131

11.2 RECOMENDACIONES 132

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafica 1 1: causa y efectos 12

Grafica 1 2: situación deseada 13

Grafica 3 1.-PROYECCIÓN DE LA OFERTA POR EL MÉTODO LINEAL 46

Grafica 3 2.-SEXO DE LOS ENCUESTADOS 51

Grafica 3 3.-EDAD DE LOS ENCUESTADOS 52

Grafica 3 4.-OCUPACIÓN DE LOS ENCUESTADOS 53

Grafica 3 5ESTADO CIVIL DE LOS ENCUESTADOS 54

Grafica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (306 Kb) docx (107 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com