ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Energetica


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  2.469 Palabras (10 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 10

Reforma energética

La reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, es una de las más importantes para el gobierno mexicano, ya que al menos los últimos dos presidentes han fracasado en su intento por realizar cambios en este sector.

Lo que objetivos que plantea la reforma energética son: permitiría la apertura de Petróleos Mexicanos a capital privado en exploración y producción de hidrocarburos, Los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo pertenecerán a la nación, se pretende modernizar y fortalecer a PEMEX y a la Comisión federal de electricidad (CFE), permitirá que la Nación sea el único en planear y controlar el sistema eléctrico nacional con el fin de bajar los precios de la luz, combatirá la corrupción en el sector energético, impulsar al desarrollo y proteger al medio ambiente, reducir los riesgos geológicos, financieros y ambientales en las actividades de exploración y explotación. También plantea reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

Se trata de un cambio en el cual modernizaran a PEMEX buscando la inversión privada con el fin de que las empresas extranjeras nos ayuden en la exploración y explotación de los hidrocarburos a falta de tecnología por parte de nuestro país. Peña nieto aseguro que “Pemex y la Comisión Federal de Electricidad se mantienen como empresas 100% propiedad de la nación y que de ninguna manera se venden ni se privatizan”. Se creara la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que será un órgano regulador coordinado, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, también estará integrada por siete comisionados nombrados a propuesta del Presidente de la República, este nuevo organismo se encargara de recopilar información geológica, ambiental y operativa , de autorizar trabajos de reconocimiento y exploración de la superficie, así como emitir regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, también de dar contratos para las actividades de exploración y extracción de gas y petróleo.

La iniciativa de reforma energética del Presidente Enrique Peña Nieto buscará modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para romper el monopolio en la industria petrolera nacional.

En el Artículo 25 Constitucional: se establece la categoría de empresas productivas del Estado, para que Pemex pueda consolidarse como una empresa líder a nivel internacional. Sólo se propone que se establecerán normas secundarias para regular los contratos que celebren las paraestatales (PEMEX y CFE) con particulares, y el régimen de remuneraciones. Se dice que Pemex y la CFE seguirán siendo 100% de la nación

En el Artículo 27 Constitucional: se mantiene la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo y la prohibición expresa de otorgar concesiones para exploración y extracción de hidrocarburos. También se establece que la planeación, control y distribución de la energía eléctrica le pertenecen a la nación. Las empresas productivas del Estado podrán contratar con particulares. En cualquier caso, los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos.

El Articulo 28 propone la creación de un fondo, en el cual el Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del Petróleo, cuya Institución Fiduciaria será el banco central y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los impuestos.

También se crean artículos transitorios

El artículo Transitorio Segundo plantea que los derechos de los trabajadores del sector energético estarán a salvo y en ningún momento se menciona al Sindicato de PEMEX.

El artículo Transitorio Cuarto plantea los tipos de contratos y contraprestaciones que se podrán establecer con la IP. Y las clasificaciones quedan así:

De servicios – Pago en efectivo.

De utilidad compartida – Un porcentaje de la utilidad.

De producción compartida – Un porcentaje de la producción obtenida.

De licencia – Transmisión onerosa de los hidrocarburos tras ser extraídos.

Aprueba Senado reforma energética en lo general, con 95 votos a favor y 28 en contra, 53 legisladores del PRI, 35, del PAN, y 7 del Partido Verde aprobaron el dictamen que avala la inversión privada en los sectores de petróleo. Esta es la lista de los que votaron:

Del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Roberto Armando Albores (Chiapas)

Daniel Amador Gaxiola (Sinaloa)

Humberto Domingo Mayans Canabal (Tabasco)

Ricardo Barroso Agramont (Baja California Sur)

Enrique Burgos García (Querétaro)

Jesús Casillas Romero (Jalisco)

Manuel Cavazos Lerma (Tamaulipas)

Raúl Cervantes Andrade (Lista Nacional)

Miguel Ángel Chico Herrera (Guanajuato)

Manuel Humberto Cota Jiménez (Nayarit)

Omar Fayad Meneses (Hidalgo)

Braulio Manuel Fernández Aguirre (Coahuila)

Emilio Gamboa Patrón (Lista Nacional)

Ernesto Gándara Camou (Sonora)

Félix Arturo González Canto (Quintana Roo)

Isaías González Cuevas (Baja California Sur)

Ismael Hernández Deras (Durango)

Aarón Irizar López (Sinaloa)

René Juárez Cisneros (Guerrero)

Patricio Martínez García (Chihuahua)

Armando Neyra Chávez (Lista Nacional)

José Ascención Orihuela Bárcenas (Michoacán)

David Penchyna Grub (Hidalgo)

Eviel Pérez Magaña (Oaxaca)

Raúl Aarón Pozos Lanz (Campeche)

Carlos Romero Deschamps (Lista Nacional)

Miguel Romo Medina (Aguascalientes)

Óscar Román Rosas González (Campeche)

Gerardo Sánchez García (Lista Nacional)

Alejandro Tello Cristerna (Zacatecas)

Teófilo Torres Corzo (San Luis Potosí)

Héctor Yunes Landa (Veracruz)

José Francisco Yunes Zorrilla (Veracruz)

Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (Puebla)

Ivonne Liliana Álvarez García (Nuevo León)

Angélica del Rosario Araujo Lara (Yucatán)

María Cristina Díaz Salázar (Lista Nacional)

Hilda Esthela Flores Escalera (Lista Nacional)

Margarita Flores Sánchez (Nayarit)

Norma Alicia Galindo Matías (Colima)

Diva Hadamira Gastelum Bajo (Lista Nacional)

Arely Gómez González (Lista Nacional)

Marcela Guerra Castillo (Nuevo León)

Lisbeth Hernández Lecona (Morelos)

Juana Leticia Herrera (Durango)

Ana Lilia Herrera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com