ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xsistema Financiero


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  5.667 Palabras (23 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 23

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

SISTEMA FINANCIERO

SISTEMAS DE PAGO

BILLETES Y MONEDAS

ACERCA DEL BANCO DE MÉXICO

INFLACIÓN

MERCADO DE VALORES

(TASAS DE INTERÉS)

MERCADO CAMBIARIO

(TIPOS DE CAMBIO)

PUBLICACIONES

CALENDARIO

INFORMACIÓN PARA LA PRENSA

DIVULGACIÓN

MI BANXICO

ESTADÍSTICAS

DISPOSICIONES

SERVICIOS

MATERIAL DE REFERENCIA

ÚLTIMAS NOTIFICACIONES

SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad.

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del público. Por lo anterior, el Banco de México tiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero.

Índice

1. Introducción al sistema financiero

2. Intermediación financiera e intermediarios

3. Mercados financieros

3.1. Mercados de deuda

3.1.1. ¿Qué es el mercado de deuda?

3.1.2. Instrumentos de deuda

3.1.3. ¿Dónde se compran y se venden los títulos de deuda?

3.1.4. El mercado de deuda en México

3.1.5. Características de los principales instrumentos de deuda

3.2. Mercado accionario

3.2.1. ¿Qué son las acciones?

3.2.2. ¿Dónde se compran y se venden las acciones?

3.2.3. El mercado accionario en México (Bolsa Mexicana de Valores)

3.3. Mercado cambiario

3.3.1. ¿Qué es el tipo de cambio?

3.3.2. El mercado cambiario en México

3.3.3. Productos financieros derivados del tipo de cambio

3.3.4. Las reservas internacionales y la política cambiaria en México

3.3.4.1. ¿Qué son las reservas internacionales?

3.3.4.2. Composición de las reservas internacionales

3.3.4.3. Reservas internacionales y régimen cambiario

3.3.4.4. Fuentes y usos de las reservas internacionales

3.3.4.5. Nivel adecuado de reservas internacionales

3.3.4.6. Política cambiaria en México

4. Servicios financieros

4.1. Servicios de depósito y ahorro

4.1.1. Cuenta bancaria

4.1.2. Estado de cuenta

4.1.3. Cuenta de ahorro, de inversión o a plazo

4.1.4. Pagaré bancario

4.1.5. Certificado de depósito

4.1.6. Cuentas transaccionales

4.1.7. Cuenta básica de nómina

4.1.8. Cuenta básica para el público en general

4.1.9. Cuenta de nómina

4.1.10. Cuenta de cheques

4.2. Servicios de crédito

4.2.1. El crédito en México

4.2.2. Recomendaciones al contratar un crédito

4.2.3. Conceptos relacionados con el crédito que hay que tomar en cuenta

4.2.3.1. Tasa de interés

4.2.3.1.1. Ventajas y desventajas entre tasas interés fijas y variables

4.2.3.2. Monto del crédito

4.2.3.3. Denominación del crédito

4.2.3.4. Comisiones

4.2.3.5. Vencimiento anticipado

4.2.3.6. Pagos anticipados

4.2.3.7. Diferencias entre crédito revolvente y a plazo

4.2.3.8. Tarjetas de crédito

4.2.3.8.1. Conceptos relacionados con tarjeta de crédito

4.2.3.8.1.1. Fecha de corte

4.2.3.8.1.2. Fecha de límite de pago

4.2.3.8.1.3. Pago mínimo

4.2.3.8.1.5. Pago para no generar intereses

4.2.3.8.1.6. Domiciliación

4.2.3.8.1.7. Intento de sobregiro

4.2.3.8.2. ¿Qué significa el logotipo de una marca global que aparece en una tarjeta crédito?

4.2.3.9. Tarjeta de crédito básica

4.2.3.10. Crédito ABCD

4.2.3.11. Crédito hipotecario

4.2.3.12. Crédito automotriz

4.2.3.13. Crédito prendario

4.2.3.14. Crédito pyme

4.2.3.15. Microcrédito

4.2.3.16. Crédito de nómina

4.2.3.17. Crédito de habilitación o avío

4.2.3.18. Créditos refaccionarios

4.2.3.19. Créditos quirografarios

4.2.3.20. Garantías

4.3. Seguros

4.4. Pensiones

4.4.1. El Sistema de Ahorro para el Retiro y las afores

5. Intermediarios financieros de fomento

5.1. ¿Cómo funcionan los intermediarios financieros de fomento?

5.2. ¿Cómo participa el Banco de México en los Intermediarios Financieros de Fomento?

6. Regulación del sistema financiero

6.1. Autoridades

6.1.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

6.1.2. Banco de México (Banxico)

6.1.3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

6.1.4. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

6.1.5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)

6.1.6. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

6.1.7. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)

6.2. Marco normativo

6.2.1. Principales leyes

6.2.2. Principales disposiciones emitidas por el Banco de México

7. Estabilidad financiera

8. Protección de los intereses del público

8.1. Algunas medidas de transparencia

8.1.1. Costo Anual Total (CAT) y Ganancia Anual Total (GAT)

8.1.2. Reporte de indicadores básicos de tarjeta de crédito

8.1.3. Herramientas de comparación de costo de servicios financieros

8.2. Algunas medidas de protección para los consumidores

8.2.1. Prohibición del cobro de comisiones

8.2.2. Cuentas básicas sin comisiones

8.2.3. Protección a usuarios de tarjetas de crédito

8.2.4. Burós de crédito

9. Apéndice

9.1. Enlaces internos

9.2. Enlaces externos

9.3. Bibliografía

1. Introducción al sistema financiero

La principal función de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero. Quienes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com