ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y tú, Sonríes


Enviado por   •  13 de Agosto de 2014  •  526 Palabras (3 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 3

¿Y tú, sonríes?

La sonrisa es un acto sencillo y aparentemente pequeño que puede cambiar nuestra vida. Si la expresión diaria de nuestra cara fuera determinante para nuestro futuro, nos esforzaríamos por brindar siempre un rostro radiante con una gran sonrisa.

Consideremos por un momento que, una sonrisa difunde una armonía y paz que contribuye al balance de nuestro cuerpo, a crear una estabilidad emocional y a tomar de la vida lo mejor. Si fuera esto posible y estuviéramos conscientes de esto… ¿no recurríamos a esta manifestación de nuestro cuerpo más seguido?

La vida transcurre tan rápidamente que la desperdiciamos teniendo en nuestra faz el ceño fruncido. Cuando veo en las secciones de sociales a las personas que no sonríen ante un acontecimiento importante de su vida, como es una boda, un nacimiento, o la fiesta de un amigo, me pregunto por qué no transmitir la alegría del momento que se está viviendo ¿Cuándo lo van a hacer?

¡Qué importa el desgaste de la cara ante la magia de una sonrisa! En su estudio «La expresión de las emociones en los animales y en el hombre» Charles Darwin enunció el acto mismo de sonreír realmente nos hace sentir mejor. O como también menciona José Luis Cortés A veces, sonreír es la mejor forma de contribuir a cambiar el mundo.

La sonrisa es un lenguaje universal, no nos cuesta y es natural. Se ha comprobado que los bebes sonríen desde que se encuentran en el seno materno, y siguen haciéndolo en sus primeros años de vida. Un estudio del Dr. William Fry profesor emérito de la Universidad de Stanford, nos dice que los niños sonríen más de 300 veces al día y los adultos en cambio, los más sonrientes llegan a 100, algunos ni a 15.

Y nosotros, ¿cuántas veces al día sonreímos?

Veamos algunas investigaciones de los beneficios que obtenemos al sonreír.

• Una sonrisa contribuye a nuestro bienestar físico durante más o menos 24 horas.

• Con una sonrisa liberamos endorfinas que nos ayudan a levantar nuestro ánimo y a tener un bienestar generalizado.

• La sonrisa contribuye a vivir más tiempo.

• Una sonrisa facilita el fluido de la sangre en los vasos sanguíneos previniendo enfermedades cardiacas.

• La sonrisa es contagiosa y contribuye a crear un ambiente de cordialidad y alegría.

Con todos los beneficios anteriores y muchos más que hay, por qué no le apostamos a esta expresión facial, a esta forma de estar alegres todo el día y no desperdiciar nuestro tiempo en enojos y mal humor, que alteran nuestra estabilidad emocional y en consecuencia dañan nuestro cuerpo. Vamos cambiando, modificando nuestro rostro, dando a los demás y a nosotros mismos, una expresión más placentera, de entusiasmo, de alegría, que nos llevará a una mejora total, una armonía que contribuirá a dar un balance positivo a nuestras actividades diarias.

Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com