ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

YO NO SOY UN ACULTURADO


Enviado por   •  19 de Abril de 2021  •  Informe  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 3

YO NO SOY UN ACULTURADO

La aculturación en Arguedas puede entenderse como un conflicto constante entre la modernidad y la tradición en sus diversas facetas de interrelación social en un determinado espacio y en un determinado tiempo. Arguedas entendió que no podía haber nación que preservara su cultura como pudo haberse manifestado al principio. Proyecta su viaje de experiencia entre la tradición y la modernidad sin tener que renunciar a la primera. Con la popularidad que gana, se convierte en un personaje querido por la élite limeña y convocado a diversos eventos para sintetizar y comprender la realidad peruana. Por otro lado, están los Arguedas, que evocan sus raíces, que valoran los eventos musicales y otros que organizan a los migrantes en la ciudad, y que los hacen sus mejores amigos.

En la actualidad, entendemos que la cultura está en constante cambio y modificación por la influencia de nuevas injerencias en el escenario nacional o por las necesidades de las personas de adaptarse a las necesidades del mercado. Arguedas diría que esto no significa necesariamente que lo nuevo tenga ventaja sobre lo antiguo o lo tradicional, sino que hay influencia mutua y libre decisión para aprovechar los beneficios de ambos, lo que puede ser estimulado en las relaciones sociales. Por eso dijo: "No tengo educación, soy peruano, como un demonio feliz, hablando con orgullo el cristianismo y el hindi, el español y el quechua”.

LA GUERRA FRÍA

Mi criterio personal es que la "Guerra Fría" fue un conflicto vago y muy poco provechoso, debían respetar la ideología de los demás países y así ahorrarse un montón de vidas inocentes.

El hecho de la Guerra Fría no solo provoco temor, sino que también produjo una gran cantidad de muertes y heridos.

Además, todo conflicto y mal entendido puede llegar a un acuerdo mutuo a través de diálogo, no es necesaria la guerra, esta es una de las formas más bajas de egoísmo y de demostrar cuan cerrada es nuestra mente. Las guerras no solo provocan un genocidio, sino que además dejan a miles de familias en condiciones económicas bastante graves, también dejan a muchos niños en la orfandad y desestabilizan la economía del país, también lo dejan en muy malas condiciones y algunas ciudades quedan completamente destruidas a causa de las guerras que más costaría reconstruirlas y repararlas que construir una ciudad nueva.

Si bien dice ser una guerra ideológica entre estados unidos y la unión soviética , capitalismo contra el comunismo las acciones , medidas tomadas por estos dos bandos de tener el poder frente a las demás potencias y llevar su concepto ideológico al mundo influenciaron de manera directa en lo que eran las otras guerras que se dieron durante este conflicto por lo que es imposible ignorar la cantidad de vidas que se vieron implicadas en el acto y ya para mí el evitar decir una guerra a fuerza armada es algo que no me deja conforme .el miedo constante del mundo por una posible 3era guerra mundial nuclear ,amenazas constantes ,indirectas por publicidad, gente inocente pagando el precio como en el bloqueo del muro de Berlín, la situación en cuba la crisis de los misiles y en las guerras que hubieron de por si es algo importante que recordar y lamentar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com