ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acceso Al Conocimiento


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  1.541 Palabras (7 Páginas)  •  2.901 Visitas

Página 1 de 7

TRABAJO PRACTICO Nº5

Leer comprensivamente el editorial de Clarín “Cruento balance para la prensa libre”

Clarín, martes 17 de mayo de 2005 EDITORIAL.

Cruento balance para la prensa libre

El balance de la organización Reporteros sin Fronteras indica que el 2004 fue el año más cruento de la década para el periodismo en el mundo. Contabilizan más de medio centenar de periodistas asesinados, casi un millar de detenidos sin causa y más de mil agredidos o amenazados. Se trata de un indicador del mayor riesgo que corren quienes tienen la misión de informar, que va de la mano de una doble y contradictoria situación: existe una mayor expansión de los medios de comunicación, que llegan con sus ojos, micrófonos y cámaras con rapidez allí donde antes se actuaba bajo férreo control, censura y ocultamiento.

Pero, al mismo tiempo, esta mayor capacidad para relatar, denunciar y ofrecer a grandes audiencias un panorama directo de situaciones extraordinarias, conflictos violentos, acontecimientos y prácticas lesivas para la dignidad humana, deja a sus comunicadores directos expuestos a represalias e indefensos frente a anónimos a visibles victimarios. Es el reflejo de un mundo en donde existen menos dictaduras y regímenes opresivos, pero en el que en amplias regiones no se ha logrado aún edificar en su lugar estados de derecho en donde rija el respeto pleno por la libertad de expresión.

A) Determinar acerca de que quiere persuadir o convencer la dirección del diario.

La dirección del diario nos intenta convencer de lo riesgoso que resulta para los periodistas del mundo, cumplir con la “misión” de informar a la audiencia la verdad.

Haciéndonos pensar que son víctimas y victimarios del sistema que impiden su libertad de expresión.

B) Señalar en cada uno de los cuatro párrafos que ideas de ellos tienen mayor acción intencional. Fundamente

“En el 2004 fue el año más cruento de la década para el periodismo”

 Durante el año mencionado el ataque a la prensa se ha elevado de una forma bastante significativa. Con los altos índices de periodistas secuestrados, amenazados y asesinados.

“Existe una mayor expansión de los medios de comunicación”

Se puede decir que el periodista debido a los avances tecnológicos tiene más posibilidades de llegar a lugares que antes era imposible acceder, sin temor a lo que le pueda pasar. Por Ej. Las cámaras ocultas es un medio muy utilizado para sacar a luz la verdad.

“Esta mayor capacidad de informar, deja a sus comunicadores expuestos a la reacción de los victimarios”

 El periodista a veces no tiene límites e indaga sin darse cuenta el peligro q corre. Un ejemplo claro caso Cabezas.

“En amplias regiones no se ha logrado aún edificar en su lugar estados de derechos donde rija el respeto por la libertad de expresión”

 Hoy que vivimos en democracia todavía encontramos lugares donde se amenaza la libertad expresión, como le ley de contenidos que rige en Venezuela.

En el párrafo N° 1 se observa por la redacción de la información; que utilizan palabras como amenazados, agredidos y misión de informar. Si nos detenemos en el uso de la intencionalidad del escrito, podemos suponer como lectores que se trata de equiparar a periodistas con héroes de guerra en una difícil misión por su país.

En el párrafo N° 2 encontramos palabras como: comunicadores directos expuestos a represalias e indefensos, reflejo de un mundo en donde existen menos dictaduras y regímenes opresivos, donde rija el respeto pleno por la libertad de expresión. Como lector siento que en esta parte del artículo; los reporteros se transformarían en mártires indefensos y expuestos.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

Leer comprensivamente el editorial “La solidaridad de los deportistas”.

1. ¿Hacia qué hechos está orientada la acción intencional?

La acción intencional está orientada a la solidaridad de los famosos; en este caso de Juan Pablo Soria capitán del seleccionado nacional de fútbol, y Manu Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de la actualidad.

2. ¿Cuáles de las siguientes ideas son persuasivas y cuáles no? Marque con SI o NO.

Nos estamos refiriendo a Juan Pablo Soria, el capitán del seleccionado nacional de fútbol, y Manu Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de la actualidad. SI

Un gesto poco común, de allí la fuerza que cobre, y por eso tuvo una respuesta tan generosa de parte de los artistas convocados .SI

…está en este momento en todos los quioscos de diarios y revistas de la ciudad de Buenos Aires el libro “Grandes chicos”, editado por La Pelota Roja. NO

Esta voluntad de participar de los problemas más graves de su país-la pobreza y las enfermedades en los sectores más desprotegidos de la sociedad-muestran a estos ídolos del deporte en una faceta que es tan importante como su actividad como profesionales. SI

Y seguramente todavía no podemos medir con exactitud cuán lejos llegará el ejemplo que están dando a toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com