ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acertividad


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  1.657 Palabras (7 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 7

LA ASERTIVIDAD EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ACEROS AREQUIPA S. A. EN AREQUIPA – 2015

RESUMEN

Este estudio se realizó para examinar la asertividad en trabajadores de la empresa Aceros Arequipa S.A. en la ciudad de Arequipa. El tipo de estudio es no experimental de nivel descriptivo, el método es cualitativo y cuantitativo, y el diseño de corte transversa, teniendo como población 500 trabajadores y la muestra estuvo conformada por 100 trabajadores de la empresa Aceros Arequipa S.A. que se obtuvo mediante el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y probabilístico por estratificado, dado este con años de experiencia entre un mes a un año, un año a cinco años y de cinco años a más; en el área administrativa y de producción, quienes completaron la escala de Lazarus, R., (1980).

Los resultados indican que hay 55 trabajadores asertivos, 24 trabajadores no asertivos y 21 trabajadores agresivos.

1.1. INTRODUCCION

La asertividad para los trabajadores de Aceros Arequipa significa una habilidad personal de cada uno de ellos que les permite expresar sus sentimientos ,opiniones, pensamientos, en el momento oportuno de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás , es una manera de enfrentar , demostrar y lograr los objetivos que se proponen sin sentirnos incómodos y por ello sin incomodar a nadie.

Es por eso que la asertividad según Goldstein, A. P. y otros. (1989) se refiere a comportarse tal y como uno es. Es decir, ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda, pero que al mismo tiempo te permita expresarte. Lo ideal sería que todos nosotros ejerzamos de forma asertiva, ya que entonces pocas veces pelearíamos, perderíamos amigos o sentiríamos miedo de estar con los demás.

Para las empresas tomar en cuenta la asertividad favorece a menudo la confianza y seguridad de su personal (trabajadores) y ello les beneficia a cada uno por que podrán obtener una mejor ubicación dentro del trabajo.

1.2. OBJETIVOS

Objetivo principal:

Determinar el tipo de asertividad en los trabajadores de la empresa Aceros Arequipa S.A. en Arequipa - 2015.

Objetivo específicos

• Describir el tipo de asertividad en los trabajadores de la empresa Aceros Arequipa S.A. en Arequipa - 2015.

• Conocer el tipo de asertividad en trabajadores de un mes a un año de experiencia de la empresa Aceros Arequipa S.A. en Arequipa – 2015

• Establecer el tipo de asertividad en trabajadores de un año a cinco años de experiencia de la empresa Aceros Arequipa S. A. en Arequipa - 2015

• Especificar el tipo de asertividad en trabajadores de cinco a más años de experiencia de la empresa Aceros Arequipa S. A. en Arequipa – 2015.

1.3. JUSTIFICACIÓN:

Realizamos este trabajo para saber cuál es el tipo asertividad predominante en los trabajadores, con este trabajo beneficiaríamos a los trabajadores en su entorno y también a la empresa Aceros Arequipa.

La falta de asertividad en la vida laboral influye de una manera muy significativa, como el hecho de nunca recibir un aumento de sueldo o un reconocimiento, hasta perder la confianza de tus superiores o demás compañeros de trabajo, debido a la indecisión y equivocados juicios y conducta laboral.(Arango, L. 2010)

La asertividad es importante para la empresa Aceros Arequipa S.A. porque en la vida diaria a menudo se toman decisiones y esas decisiones deben ser las más acertadas, es decir las que sean más asertivas.

1.3.1. BASES TEÓRICAS.

1.3.1.1. Asertividad

Rodríguez, A. (2001) dice que "La asertividad se basa en el respeto y por tanto comporta la libertad para expresarnos respetando a los demás y asumiendo la responsabilidad de nuestros actos".

1.3.1.1.1. TIPOS DE CONDUCTA:

a) CONDUCTA PASIVA

“consiste en no comunicar lo que se desea o hacerlo de una manera débil, con demasiada suavidad o timidez, ocultando lo que se piensa en contenido o intensidad” (Rodríguez, M.1990).

b) CONDUCTA AGRESIVA

Se manifiesta en muchas maneras y en todos los contextos, en este caso se hará referencia a la agresión verbal la cual es definida por Dominic Infante (1987) como “la tendencia de atacar el autoconcepto de los individuos en lugar de, o además de, su posición o tema de comunicación toda agresividad verbal implica una respuesta hostil por parte de los demás, pero no toda agresividad implica atacar el autoconcepto de los demás” (Elizondo., M 1997).

c) CONDUCTA ASERTIVA

“cuando una persona posee la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias y opiniones de una manera honesta, oportuna y respetuosa” (Rodríguez, M.1990).

1.3.1.2. Las causas que producen la falta de asertividad

En el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa se ha desarrollado un Modelo Integrativo que explica las causas de los desajustes psicológicos, y que señala caminos para resolverlos. Este Modelo viene guiando el quehacer del Instituto a través de los últimos 20 años. Es un modelo guiador, riguroso y muy útil; ayuda a centrarse en lo que es realmente importante.

Plantea que los desajustes psicológicos pueden derivar de deficiencias biológicas, de problemas cognitivos (por la forma en que se procesa la información), de deficiencias afectivas, de problemas inconscientes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com