ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO DE SALUD


Enviado por   •  24 de Octubre de 2011  •  3.053 Palabras (13 Páginas)  •  1.316 Visitas

Página 1 de 13

SITALÁ, CHIAPAS EQUIPO ZONAL No.6

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE CHIAPAS

JURISDICCION SANITARIA No. IX OCOSINGO

DR. VICTOR MANUEL JARA ASTORGA

-JEFE JURISDICCIONAL

MEDICO SUOERVISOR ZONAL

PRESENTA:

P.T.S. BORIS ADRIAN JIMENEZ GUTIERREZ

PASANTE TECNICO EN SALUD COMUNITARIA

DEL CENTRO DE SALUD SITALA.

ÍNDICE:

CAPITULO I. Antecedentes históricos.

CAPITULO II. Geografía

• Ubicación.

• Extensión territorial

• Límites

Croquis de localización..

• Orografía

• Hidrografía

• Clima.

• Flora

• Fauna.

• Fauna nociva

• Comunicación

• Zona urbana

+Croquis de localidad.

CAPITULO III Demografía (OPORTUNIXDADES Y NO OPORTUNIDADES)

• Distribución de la población.

• Pirámide de población.

CAPITULO IV. EDUCACION Y ECONOMÍA.

• Población Económicamente activa.

• Actividad productiva.

• Organización productiva.

• Comercio.

CAPITULO V. Servicios y saneamiento ambiental.

• Agua.

 Obtención del agua.

.

CAPITULO VI. MORTALIDAD Y MORBILIDAD

• Medicina tradicional

• Situación de salud.

• Mortalidad.

• Morbilidad.

CAPITULO VII. RECURSOS HUMANOS

CAPITULO VIII. DATOS RELEVANTES

CONCLUSIONES.

ANEXOS.

CAPÍTULO I

HISTORIA:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS (ETIMOLOGÍA, FUNDACIÓN Y HECHOS TRASCENDENTALES EN SALUD).

XITALHA, QUE SIGNIFICA: “NAGUAL DEL PADRE DEL MIEDO”.

EL NOMBRE DE SITALÁ ES UNA VERSIÓN MEXICANIZADA DE XITALHÁ. DESDE ÉPOCAS ANTERIORES A LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES, LA POBLACIÓN MAYA SE ESTABLECIÓ EN EL ACTUAL TERRITORIO DEL MUNICIPIO, PROBABLEMENTE EN ALDEAS DISPERSAS. LOS PRIMEROS DOCUMENTOS QUE SE CONOCEN DATAN DEL SIGLO XVI. EN 1659 SOLICITAN AL PADRE PROVINCIAL DE LOS DOMINICOS TRES CANDIDATOS A PADRE DOCTRINERO PARA SITALÁ; EN 1850, SE NOMBRA CATEQUISTA DE SITALÁ AL PADRE JOSÉ DE ONTORIA; EL 10 DE AGOSTO DE 1712, ESTALLA LA REBELIÓN DE LAS COMUNIDADES TZELTALES EN LA CUAL SITALÁ PARTICIPÓ ACTIVAMENTE. LA REBELIÓN FUE DERROTADA EL 21 DE NOVIEMBRE DEL MISMO AÑO.

EN EL SIGLO XIX, SE ESTABLECIERON NUMEROSAS HACIENDAS EN LA REGIÓN; EN 1916 EL GENERAL ALBERTO PINEDA SE LEVANTÓ EN CONTRA DEL GOBIERNO DE CARRANZA

EN UN RANCHO CERCANO A SITALÁ, CONVIRTIÉNDOSE EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO EN ESCENARIO DE NUMEROSOS COMBATES.

DESARROLLO DE LA COMUNIDAD: (ASPECTOS CULTURALES, SUCESOS Y ASPECTOS IMPORTANTES)

1659. LOS DOMINICOS QUE EVANGELIZAN LA ZONA SOLICITAN AL PADRE PROVINCIAL, UN DOCTRINERO PARA SITALÁ.

1712. LAS COMUNIDADES TZELTALES SE UNEN AL PUEBLO CHAMULA Y PARTICIPAN EN LA LLAMADA GUERRA DE CASTAS.

1768. EL 19 DE JUNIO SE HACE LA PRIMERA DIVISIÓN TERRITORIAL INTERNA DE LA PROVINCIA DE CHIAPAS, QUEDANDO ESTE DENTRO DE LA ALCALDÍA MAYOR DE CIUDAD REAL.

1774. ES UN ANEXO DEL PUEBLO DE GUAQUITEPEQUE DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE VALLE DE CIUDAD REAL Y PROVINCIA DE ZENDALES.

1847. DEPENDE ADMINISTRATIVAMENTE DEL DEPARTAMENTO DE TILA.

1850. LLEGA A SITALA COMO CATEQUISTA EL PADRE JOSÉ DE ONTORIA Y A FIN DE SIGLO.

1883. EL 13 DE NOVIEMBRE SE DIVIDE EL ESTADO EN 12 DEPARTAMENTOS MANTENIÉNDOSE SITALA EN EL DE PALENQUE Y SE INICIA EL CULTIVO DEL CAFÉ

1915. DESAPARECEN LAS JEFATURAS POLÍTICAS Y SE CREAN 59 MUNICIPIOS LIBRES, ESTANDO ESTE DENTRO DE ESTA PRIMERA REMUNICIPALIZACIÓN.

1916. EL GENERAL ALBERTO PINEDA, DESDE UNA DE SUS FINCAS SE LEVANTA EN CONTRA DEL GOBIERNO DE CARRANZA, POR LO QUE SU TERRITORIO SE CONVIERTE

N CAMPO DE BATALLA Y PASÓ A PERTENECER A SITALÁ.

1983. PARA EFECTOS DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN SE LE UBICA EN LA REGIÓN VI SELVA.

1994. SE PAVIMENTA LA VÍA A OCOSINGO.

2007. CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CON HOSPITALIZACIÓN SSA.

2008 EL 1 DE ABRÍL SE REALIZA LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE SERVICIOS AMPLIADOS, PRECEDIDO POR LOS SECRETARIOS DE SALUD FEDERAL Y ESTATAL.

FUENTE: ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO.

CAPÍTULO II

Geografía

Localidades que integran las áreas de influencia:

GUADALUPE PEÑA BLANCA

SANTA CRUZ EL RECREO

SAN JOSE EL RECREO

11 DE ABRIL

ROSARIO EL ANHELO

Ubicación; Sitala (micro región); el cual limita y Colinda al Norte y Este con el municipio de Chilon, Al Sur con La localidad Don Pedro Chuteell, Sitala y al Oeste con Santa Bárbara Municipio Sitala.

Extensión territorial: Del municipio (Km2) 390 km², lo que representa el 0.52% de la superficie estatal.

De la Micro región

Altura sobre el nivel del mar: 1,100 M.S.N.M

Orografía:

Planicie

Lomeríos

Valle

Área montañosa

(Explique las localidades de la micro que se encuentra su zona con asentamiento humano en zona de riesgo y cuales este):

Clima:

Por su humedad: (especificar grados de humedad y meses)

Seco:

Semiseco :

Subhúmedo:

Por su temperatura: (especificar grados y meses)

Cálido: De enero a mayo con una temperatura promedio de 24 a 25ªC

Semicálido: De junio a agosto con una temperatura promedio de 20.5ªC

Meses de lluvia: De mayo a octubre predominantemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com