ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Comercio Informal


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

El presente informe propone ofrecer un panorama de la situación que se da producto del comercio informal y la evasión tributaria, Este conjunto de situaciones han venido acelerándose en los últimos años, afectando todo el espacio nacional donde quiera que lo observemos, analicemos y estudiemos.

Pues como bien sabemos estamos frente a cambios producidos por la combinación entre el intenso crecimiento demográfico, la explosión de las expectativas, el mayor acceso de la población a la información, la urbanización sin industrialización y una crisis económica sin precedentes.

Un estado en crisis, sin capacidad de responder a la presión de las necesidades de la población, con un serio vacío de poder y débil legitimidad; que enfrenta a un pueblo que cuestiona y desarrolla creativamente múltiples estrategias de supervivencia y acomodo contestando y rebasando el orden establecido, la norma, lo legal, lo oficial, lo formal.

Es así que el objetivo básico, se centra en informar y explicar sobre los efectos del comercio informal y la evasión tributaria a partir de las diversas causas de la economía del país. Los países utilizan nombres diferentes para referirse a este tipo de comercio: economía informal, economía subterránea, economía paralela o simplemente mercado negro.

“COMERCIO INFORMAL Y EL CONTRABANDO Y SUS IMPLICANCIAS EN LA EVASIÓN TRIBUTARIA”

EVASIÓN TRIBUTARIA

Es cuando el contribuyente declara y/o paga menos tributos por errores materiales y/o desconocimiento, transgrediendo la Ley.

La evasión es un fenómeno social que tiene lugar en todas las actividades económicas y está relacionada con la equidad, la transparencia, la eficiencia, la legalidad del gasto público y con el empleo (absorción de la fuerza laboral). La evasión se presenta tanto en actividades formales (empresas prestadoras de servicios productoras, comercializadoras o distribuidoras de bienes, en los procesos de importación o exportación, en mercados de divisas entre otros), como informales.

COMERCIO INFORMAL

Es un tipo de comercio no estructurado, no se rigen por leyes o normas que regulen las actividades comerciales.

Cuando hablamos de vendedores o comerciantes ambulantes se hace referencia a un comercio informal en un periodo de crisis económica como la que está viviendo actualmente la frontera colombo venezolana se dispara o aumenta este tipo de comercio

Este tema tiene dos caras de la moneda, una parte de la sociedad opina que se deben tomar medidas para acabar con este tipo de negocios debido a que no cumplen con los estatutos necesarios y de alguna manera desequilibran la economía de los estados. Y la otra parte lo ven como la única solución a la falta de empleo que existe actualmente, este modo de generar dinero es la manera de sustento de miles de familias.

El comercio informal no solo afecta la economía de los empresarios sino crea inseguridad en los ciudadanos y detiene el desarrollo nacional, esta manera de generar dinero como la piratería, y contrabando desequilibra los patrones de la economía. Este tipo de comercio constituye a menudo un ejemplo de competencia monopolística.

VENTAJAS

-Genera trabajo informal para cualquier persona.

-El comercio informal maneja -precios más bajos.

-Los productos poseen una - calidad aceptable

-Son más fáciles de conseguir los productos.

-Los beneficios son mayormente para las personas de menos recursos económicos.

DESVENTAJAS

-Con este comercio el estado no recibe impuesto

-Las Instalaciones donde se encuentran son inadecuadas.

-Se genera inseguridad en la población.

-La falta de garantía en el producto.

-No hay varias opciones de pago principalmente es en efectivo Falta de higiene.

-Se están violando las leyes al ejercer estas actividades

-Deshumaniza a la sociedad.

1. ¿QUIÉNES EVADEN IMPUESTOS?

Los contrabandistas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com