ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio Social


Enviado por   •  22 de Agosto de 2011  •  9.860 Palabras (40 Páginas)  •  717 Visitas

Página 1 de 40

LAS 3 DIMENSIONES DE LA

CVX

Repaso y complementación.

Roberto Núñez Gutiérrez.

Ediciones Mesa de Servicio Guadalajara.

Dibujos: Antonio Ramírez.

D.R.  2000 Roberto Núñez Gutiérrez.

Valle de Atemajac 1134,

Zapopan, Jalisco, México, C.P. 45080.

Impreso y hecho en México.

Printed and made in Mexico.

ISBN -----------------------

Antes de comenzar.

Para utilizar este folleto se sugiere:

• Que el asesor (guía) exponga algunos de los puntos de cada tema, conforme a las características, intereses y proceso del grupo.

• Que cada participante lea antes de la sesión el tema, o que después de la exposición del asesor se deje un tiempo para lectura individual del mismo.

• Que el resto de la sesión consista en comentarios y deliberaciones del grupo sobre los puntos del tema.

La mitad de los temas, o más, pueden ser tratados en una sesión cada uno. Los demás requieren dos o más, por la cantidad de información que incluyen, o por un interés especial del grupo.

“Las 3 dimensiones de la CVX”, está dirigido a personas que ya conocen la CVX y les es útil una complementación sobre el tema.

El contenido es básicamente el mismo que el de “Asómate a la CVX”, pero ordenado en las 3 dimensiones propuestas por “Nuestro Carisma CVX" y no con criterios de seguir el ritmo de interés de un grupo nuevo.

Además, agrega reflexiones e informaciones útiles para quien ya lleva tiempo en CVX. Siguiendo la idea pedagógica ignaciana, al que ya hubiera utilizado el “Asómate a la CVX” o que por otro camino hubiera estudiado estos temas, el presente folleto le sirve para realizar una “repetición” que le facilitará apropiarse el contenido y el mensaje profundo de la CVX.

INDICE.

I. Introducción .................................................................. pág. 5

II. Misión CVX .................................................................. pág. 14

1) La misión.

2) El compromiso social.

3) La Compañía de Jesús.

4) El discernimiento ignaciano.

5) El análisis de la realidad.

6) Taller de apostolado.

7) El compromiso temporal y el permanente.

III. Espiritualidad ignaciana .................................................. pág. 96

8) Nociones de Cristología.

9) La espiritualidad ignaciana.

10) La espiritualidad ignaciana laica.

11) Síntesis biográfica de Ignacio de Loyola.

12) Introducción a los Ejercicios espirituales.

13) La meditación.

14) En todo amar y servir.

15) Contemplación en la acción.

16) Examen de la Jornada.

IV. Comunidad CVX ............................................................. pág. 141

17) Qué es CVX.

18) El estilo CVX.

19) El carisma CVX.

20) La vocación CVX.

21)La comunidad CVX.

22) Las 3 dimensiones de la praxis CVX.

23) La formación CVX.

24) La estructura y la organización mundial de la CVX.

25) Roles de los miembros de la comunidad CVX.

V. Anexo 1: Sugerencias para acompañar una precomunidad CVX...

Pág. 189

VI. Anexo 2: Método de sesiones.................................. pág. 197

VII. Bibliografía.............................................................. pág. 208

I. Introducción.

1. La Comunidad de Vida Cristiana (CVX).

La CVX es una organización mundial de laicos, estrechamente ligada a la Compañía de Jesús. Es un camino para vivir la espiritualidad ignaciana en la vida diaria personal, familiar, laboral y social.

Esta organización retoma la experiencia de las Congregaciones Marianas, fundadas desde la época de Ignacio de Loyola (1540) y que a raíz de la supresión de la Compañía de Jesús en el siglo XVIII se fueron desviando de sus propósitos originales hasta convertirse en grupos de prácticas piadosas y de caridad asistencial.

Con la renovación general impulsada por el Concilio Vaticano II se optó por cambiar el nombre de Congregaciones Marianas a CVX para dejar claro que se trataba de algo diferente. Los cambios más sustanciales fueron: que dejaron de ser una organización con dependencia vertical de la Compañía de Jesús para convertirse en un esfuerzo autónomo de los laicos realizado hombro a hombro con la Compañía de Jesús, y que asumieron una plena responsabilidad social en torno a los criterios ignacianos de “el bien más universal”, “el bien más urgente”, “hacer lo que otros no hacen y debe hacerse” y “buscar las acciones más multiplicables”.

2. La espiritualidad ignaciana.

La espiritualidad ignaciana es un enfoque del cristianismo en el que la responsabilidad social, particularmente con los más pobres, es elemento importante. Esta espiritualidad, fundada en los ejercicios espirituales de Ignacio de Loyola, provee una vía muy adecuada para ayudar a crecer humana y cristianamente. Las actitudes y hábitos que propicia responden muy bien a las necesidades de realización y trascendencia que requiere satisfacer la sociedad moderna.

La CVX es la forma orgánica en que, a nivel mundial, se está buscando que los laicos participen al máximo de esa espiritualidad. Su estructura permite, al mismo tiempo, una muy amplia libertad de cada comunidad para seguir sus propias características, y un referente regional, nacional y mundial que no sólo aporta sentido de pertenencia a una organización internacional, sino que proporciona sinergia de estrategias y apoyos (por ejemplo, encuentros y cursos de formación y convivencia con grupos de otros estados y otros países).

Se espera que en la medida que más personas opten por esa vía, habrá más líderes laicos con clara y eficaz acción por los más pobres.

3. El Asesor (guía) de un grupo CVX.

Cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com