ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Adquisicion Biologia 2 Etapa 4


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  2.249 Visitas

Página 1 de 3

BIOLOGIA II

• El ciclo celular es el conjunto de etapas que permite que la célula se reproduzca y muera.

• Mientras la célula es más diferenciada, menor es su capacidad proliferativa. Ej: neuronas y células musculares.

• En el hipocampo y en la mucosa olfativa hay células “madres” indiferenciadas, que son estimuladas a diferenciarse en neuronas para reemplazarlas en algunos casos (la neurona en si no se divide, sin embargo puede ser reemplazada).

• Cuando una persona ejercita los músculos con el objetivo de agrandar su masa muscular, lo que se logra no es el aumento de células musculares, sino que las ya existentes se hipertrofien.

• Las células hepáticas pueden entrar en G0 y activarse nuevamente para regenerar un órgano.

• Masa celular crítica = 20% (es la masa mínima necesaria para que continuar con el ciclo).

• Interfase: Etapa activa pero no proliferativa.

• Tiempos en promedio de un ciclo celular:

a.- Mitosis( 1hr.

b.- G2( 3hr.

c.- G1( 5hr. (etapa más variable)

d.-S( 7hr.

• Mitosis: mecanismo de división asexual que permite generar célula hijas genéticas, morfológicas y funcional idéntica a la célula madre.

• Las bacterias se dividen por fisión binaria. NO HACEN MITOSIS.

• Citoquinesis: división celular

• Caroquinesis: división material genético.

• Meiosis: mecanismo de división sexual, ya que el objetivo es la producción de células gaméticas para la reproducción. Se lleva acabo por ende en células germinales y no en somáticas.

• M. masculina: se llama espermatogénesis. La

meiosis I y II duran 24 días, sin embargo el proceso en general dura 74 días.

M. femenina: llamada ovogénesis. Puede durar desde 12 a 13 años hasta los 40 años.

• Meiosis I:

a.- Profase I: (espermatocito primario, 2n)

-Leptonema: condensación de la cromatina, presenta cronómenos (granulos de cromatina).

-Cigonema: aparecimiento de los cromosomas homólogos.

-Paquinema: ocurre el crossing over (recobinación) 1° variable genética.

-Diplonema: ocurre la separación de los cromosomas homólogos, es aquí donde valen los quiasmas. En la ovogénesis, en esta etapa se queda detenida alrededor de los 7 meses de vida, para reiniciarse luego en la pubertad.

-Diacinesis: la célula está entrando a metafase.

b.- Metafase I: permutación cromosómica (2n) 2° variable genética.

c.- Anafase I: 2n

d.- Telofase I: dos espermatocitos secundarios (2n) haploidía.

• La fecundación se considera la 3° variable genética.

• Las mujeres dentro del folículo primordial tiene ovocitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com