ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de organización y jerarquización.

Parte 1. Clasificación de las reacciones químicas.

1. Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis.

La oxidación del hierro: Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. En toda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que es el agente reductor y una sustancia que se reduce ganando electrones y que es el oxidante. Esto es lo que ocurre con los objetos de hierro que se encuentran expuestos a la humedad y el aire. Cuando pasa un tiempo observamos que se ha formado una delgada capa de óxido de hierro. Entonces decimos que se ha oxidado.

La reacción global redox sería: 2 Fe + 3 O2 = 2 Fe2O3

Aquí los elementos Fe y O2 tienen nº de oxidación cero. El hierro se oxida perdiendo electrones y pasando a nº de oxidación +3, mientras que el oxígeno se reduce ganado electrones y pasando a nº de oxidación -2.

El hierro se oxidaría también en una atmósfera de cloro o azufre. La humedad actuaría como catalizador de la reacción, y es por eso que los objetos de hierro se oxidan más y antes en las zonas costeras que en las zonas del interior.

La obtención del cemento: La reacción química que se produce, libera dióxido de carbono, fundiéndose parcialmente dichos componentes formando terrones sólidos conocidos con el nombre de Clinker o también, escorias del cemento. El material resultante es molido hasta llegar a la pulverización y se mezcla con una muy pequeña cantidad del compuesto sulfato de calcio. Dicha mezcla es el famoso cemento de Portland. Químicamente hablando, sus componentes principales son los silicatos de di cálcico (Ca2SiO4, en una cantidad de un 26%, siendo un 51% del material, silicato tricíclico (Ca3SiO5), y finalmente, un 11% es de aluminato tricíclico (Ca3Al2O6). Cuando a la mezcla se le añade agua, se realizan una serie de reacciones complejas de tipo hidratación. Una de las reacciones más representativas es:

2 Ca2SiO4 (s) + 4 H2O (l) → Ca3Si2O7 . 3 H2O (s) + Ca (OH)2 (s)

Cuando el silicato se encuentra ya hidratado, recibe el nombre de gel de tobermorita, el cual forma cristales bastante resistentes que se adhieren a través de fortísimos enlaces silicio-oxígeno a la arena, y también al conglomerado, es decir, a las pequeñas rocas que se suelen mezclar con el cemento.

La fotosíntesis: A diferencia de los animales, que necesitan dirigir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir su propio alimento a través de este proceso: fotosíntesis.

Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es encargado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com