ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Fisica Etapa 2


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  1.511 Visitas

Página 1 de 5

portezuela en el techo del avión como es el caso del tan famoso Hércules C-130. Se utilizan cartas de navegación, de salida, llegadas y procedimientos. La tripulación se encuentra muy ocupada en estos momentos ya que todo ocurre rápidamente.

De igual forma utilizan radio-faros que emiten una frecuencia radial mediante la cual las aeronaves pueden viajar de un punto a otro mediante el uso de un instrumento que indica la dirección en la que se encuentra dicha emisora. Este método se usa para viajes cortos.

¿Cómo se orientan los barcos en el mar?

Existen diversos instrumentos que los marinos han utilizado a lo largo de los siglos para orientarse en el mar: la brújula, la rosa de los vientos, el sextante, el compás marino son algunos de ellos.

La Brújula: La aguja imantada de una brújula gira en una esfera que muestra los puntos cardinales apuntando siempre al norte. En realidad, los imanes se orientan en la dirección norte-sur magnética, por ello, para conocer el norte geográfico es necesario realizar algunas correcciones. La aguja de una brújula es un imán que permite seguir un camino determinado sin cometer errores... si no hay masas metálicas cercanas que "engañen" al imán.

La Rosa de los Vientos: Conociendo los puntos cardinales, las direcciones intermedias y las intermedias secundarias puede establecerse la dirección en la que se encuentra un lugar. Al dibujar estas direcciones sobre un cuadrante aparece un dibujo que recuerda un rosetón que llamamos rosa de los vientos. Para conseguir mayor precisión se utilizan los 360º en que se divide. Es el dibujo que se encuentra en brújulas, discos móviles y sextantes.

El Sextante: Gracias a los estudios de astronomía conocemos la posición del sol y las estrellas respecto a la tierra en cada hora del día. El sextante puede medir esta posición en el cielo y deducir la longitud y la latitud del lugar en el que se encuentra, en función de la hora. Transportando estas coordenadas sobre un mapa podrá conocer la posición del barco. Para evitar errores debidos a las oscilaciones del barco, este aparato dispone de un juego de espejos estabilizadores que permiten mediciones exactas.

El Compás Marino: El compás marino es líquido, esto quiere decir que su esfera, sobre un flotador, gira en una mezcla de agua y alcohol. De este modo, sus movimientos son más fluidos, más lentos, haciendo la lectura más fácil, a pesar de las oscilaciones del barco. Independientemente de la inclinación de la nave, el disco del compás se mantiene horizontal gracias a un sistema de suspensión.

¿Cómo funciona el sistema GPS?

El GPS (Global Positioning System) es un sistema de posicionamiento global creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos que suministra información sobre la posición y la velocidad 24 horas al día y con cobertura en todo el mundo.

La estimación de la posición de un objeto ha sido empleada en multitud de aplicaciones marítimas y aeronáuticas. El GPS, o Sistema de Posicionamiento Global, se encuadra dentro de los sistemas de posicionamiento mediante estaciones móviles, siendo las estaciones de transmisión diferentes satélites que orbitan alrededor de la Tierra.

En los últimos años, el GPS ha aumentado su popularidad al incluirse en multitud de sistemas como la automoción, la robótica o incluso en nuestros móviles. En el GPS podemos distinguir tres niveles diferentes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com