ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Quimica 1 Etapa 2


Enviado por   •  18 de Abril de 2015  •  1.420 Palabras (6 Páginas)  •  2.995 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

Los elementos y compuestos químicos están en todo lo que nos rodea, los productos que consumes o usas, y hasta en tu cuerpo humano. Nosotros como materia viva, necesitamos de una serie de elementos que coordinan entre sí para nutrirnos y hacer factible nuestra supervivencia. La química como ya lo hemos repentino un sin fin de veces es demasiado importante para saber de dónde vienes y de que estas hecho, esto aplica nuevamente aquí porque varios elementos como el Hierro y/o Calcio están presentes en tu cuerpo ya sea en tejidos o sustancia para tener una buena salud. Otros compuestos se tienen n que ingerir en los alimentos, ya que tu cuerpo los necesita, este sería el ejemplo de la Sal de mesa. Además otros tipos de compuestos químicos se encuentran en los productos de higiene personas que usas a diario y eso no cualquiera lo sabe. En fin en esta actividad se pretende informar los elementos y compuestos químicos que conforman el cuerpo humano; los efectos que causan y en que los utiliza el cuerpo diariamente en tu vida cotidiana, ya que todos los días tu organismo trabaja incansablemente y algunas veces por cuestiones de alimentación o costumbre no sabes que te pasa y si supieran un poco de lo que a continuación leerás, serias mas consiente en cuanto los alimentos que consumes y productos.

6 COMPUESTOS EN NUESTRO ENTORNO INMEDIATO.

Agua

Uso: Es el líquido más importante de los seres vivos, se usa en la limpieza y en la mayoría de alimentos.

Efectos: Es sana, no es toxico y los seres vivos la necesitan para vivir.

Amoniaco

Uso: Forma parte de muchos productos de limpieza y también se utiliza para fabricar abonos.

Efectos: Algunas veces es venenoso para la piel si no se tiene cuidado al manejarlo.

Dióxido de carbono

Uso: Se produce en la respiración, las plantas lo fabrican por medio de la fotosíntesis.

Efectos: Es contaminante pero no toxico, responsable del efecto invernadero.

Bicarbonato de sodio

Uso: Se utiliza para combatir la acidez de estómago y también como levadura en panadería

Efectos: Ayuda en algunas dificultades del cuerpo humano.

Cloruro de sodio

Uso: Es el condimento más empleado en la cocina.

Efectos: Da sabor a los alimentos y es necesario en el cuerpo humano.

Óxido de hierro.

Uso: Es la consecuencia de oxidación del metal.

Efectos: Produce la herrumbre.

EFECTOS DE COMPUESTOS QUIMICOS PRESENTES EN TU ENTORNO

H2O: CONSUMO DOMÉSTICO. Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal.

CONSUMO PÚBLICO. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc.

USO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

Efectos del agua

Aunque nadie duda de las ventajas que el agua provoca en el organismo pocos conocen con exactitud cuáles son y cuántos litros se deben tomar. El agua no sólo está dentro de cada una de las células de nuestro cuerpo, sino que se encuentra también en la sangre, en el sistema digestivo, transporta residuos hasta los riñones, mantiene húmedos los ojos y ayuda a distribuir y regular la temperatura del cuerpo.

Los motivos por los que conviene tener un vaso de agua cerca son múltiples y variados.

CO2: usos: Los seres humanos usamos el dióxido de carbono de muchas formas diferentes. El ejemplo más familiar es el uso en bebidas refrescantes y cerveza, para hacerlas gaseosas. El dióxido de carbono liberado por la levadura hace que la masa se hinche.

Efectos: en la respiración por sofocación

NACL: usos: se utiliza como sal común (sal de mesa)

Efectos: Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.

O3: usos: El ozono para usos terapéuticos se genera a partir de oxígeno, en una mezcla 5% de ozono en volumen como máximo, El agua tratada con ozono es una forma de purificarla y potabilizarla, es decir, un sistema de tratamiento de agua. En concreto el Ozono (O3) es un gas incoloro con fuertes capacidades oxidantes de materia orgánica, de ahí su uso para desinfectar el agua.

De esta forma se puede reutilizar, tanto para beber, como para el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com