ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Medicamentos


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  1.292 Palabras (6 Páginas)  •  1.833 Visitas

Página 1 de 6

La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área hospitalaria, por lo que es fundamental tener estandarizadas las normas de su correcta realización, asegurando así la calidad de los cuidados que prestamos a los pacientes a nuestro cargo de forma eficiente y segura, que es el objetivo principal de esta publicación

Un medicamento es una sustancia o preparado de origen natural o sintético, que se elabora y fabrica en laboratorios farmacéuticos y en farmacias, para ser administrado a las personas con la finalidad de proteger y recuperar la salud.

El estándar para la administración intrahospitalaria de medicamentos lo constituyen una serie de subprocesos que a su vez está conformado por una serie de pasos secuenciales que requieren ser realizados por un equipo interdisciplinario con amplios conocimientos científicos y, técnicos, y comportamiento ético.

En el aspecto científico se incluyen el conocimiento de la farmacodinamia o acción de un fármaco en el organismo incluyendo interacciones con el receptor así como los mecanismos del efecto terapéutico y tóxico y la farmacocinética o acción del cuerpo sobre el fármaco incluyendo su mecanismo de absorción, distribución, metabolismo, eliminación, depuración, vida media, concentraciones máximas y mínimas, dosis de impregnación y vigilancia de concentraciones terapéuticas, entre otras.

Dentro del aspecto técnico se incluyen las relacionadas con los procesos de almacenamiento, dispensación, recepción y devolución de medicamentos, preparación, almacenamiento y programación, entre otros. Cada uno de ellos con normas específicas de estricto cumplimiento que permiten cumplir con un tratamiento médico acorde con las necesidades individuales de cada paciente y con las medidas requeridas en la identificación de riesgos y prevención de complicaciones.

En el aspecto ético la enfermera no sólo está obligada a realizar los actos que le son ordenados sino que tiene el deber de salvaguardar los principios éticos mediante una práctica profesional basada en la excelencia.

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las cuales se conocen también como “Los Cinco Puntos Correctos”, y son los siguientes:

1. Medicación correcta

• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).

• Rectificar la fecha de caducidad.

• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.

• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.

2. Dosis correcta

• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.

3. Vía correcta

• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía IV o IM exclusivamente).

4. Hora correcta

• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.

5. Paciente correcto

• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente).

Productos Seleccionados para el Procedimiento

Requisitos para la prescripción de un medicamento

Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse su prescripción y administración en forma escrita en el expediente clínico, con ello se disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones. En caso de urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar como orden verbal en el expediente clínico, para que posteriormente el médico la indique y firme la prescripción. Una prescripción médica debe contener:

• Nombre del paciente.

• Fecha de la prescripción del medicamento.

• Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).

• Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas).

• Vía de administración.

• Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse (verificar abreviatura).

• Firma del médico que prescribe el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com