ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de humedad en carbon


Enviado por   •  14 de Junio de 2019  •  Resumen  •  2.913 Palabras (12 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]Designación: D 3173 – 03 (Nueva Aprobación 2008)

Método de Prueba Estándar para la

Humedad en la Muestra del Análisis de Carbón y Coque1

Se emite esta norma bajo la designación fija D 3173; el número próximo siguiente inmediatamente indica el año de la adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión.  El número en paréntesis indica el año de la última nueva aprobación. Un sobrescrito épsilon (€) indica un cambio editorial desde la última revisión o nueva aprobación.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

  1. Alcance

       1.1 Este método de prueba cubre la determinación de humedad en la muestra de análisis de carbón y coque.  Se usa para calcular otros resultados analíticos sobre una base seca.  Cuando es usado en conjunto con la pérdida de secado de aire como se determina de acuerdo con el Método D 2013 ó Práctica D 346, cada resultado analítico puede ser calculado como una base recibida:

     1.2  Esta norma no pretende abordar todos los asuntos de seguridad, si hubiesen, asociados con su uso.  El usuario tiene la responsabilidad de esta norma para establecer prácticas de seguridad y de salud apropiadas y determinar la aplicación de limitaciones reguladoras antes de su uso.

2. Documentos de Referencia

    2.1 Normas ASTM:

    Práctica para la Recolección y Preparación de  

    Muestras de Coque para el Análisis de Laboratorio  

    D 346

Práctica para Preparar Muestras de Carbón para Análisis D 2013

Práctica para Calcular el Análisis de Carbón y Coque desde Como-Determinadas a las Diferentes Bases  D 3180

Método de Prueba para la Humedad Total en el Carbón D 3302

3. Resumen de Método de Prueba

3.1 La humedad se determina mediante el establecimiento de la pérdida en el peso de la muestra cuando se calienta bajo condiciones de temperatura, tiempo y atmosfera, peso de muestra y especificaciones del equipo rígidamente controladas.

4. Significado y Uso  

4.1 La humedad como se determinara mediante este método de prueba, se usa para calcular otros resultados analíticos a una humedad de base libre usando procedimientos en Práctica D 3180.  El porcentaje de humedad determinado mediante este método de prueba puede ser usado en conjunto con la pérdida de humedad de aire seco determinado en el Método D 2013 y Método de Prueba D 3302 para determinar la humedad total en el carbón.  La humedad total se usa para calcular otros resultados analíticos   de   base  “como  recibido”   usando  la

Práctica D 3180.  Los porcentajes de humedad, de ceniza y de materia volátil y carbón  fijo constituyen el análisis de proximidad de carbón y coque.

______________

  1 Este método de prueba está bajo jurisdicción del Comité ASTM D05 sobre Carbón y Coque y es responsabilidad directa del Subcomité D05.21 sobre Métodos de Análisis.

   Edición actual aprobada el 1 de feb. de 2008.  Publicada en febrero de 2008.  Originalmente aprobada en 1973.  Última edición anterior aprobada en 2003 como D 3173 – 03.

[pic 2]

5. Muestra de Análisis

    5.1 La muestra de análisis es aquella muestra que ha sido pulverizada para pasar por un tamiz  250 –µm (No. 60)  de acuerdo con la Práctica D 346 ó el Método D 2013.

6. Aparato

6.1 Secado de Horno, para muestra de carbón:

     6.1.1 Para determinar la humedad del carbón, el horno será construido de manera que tenga una temperatura uniforme en todas las partes, que tenga un espacio de aire mínimo y la capacidad de regular la temperatura entre los límites de 104 y 110ºC. La forma puede ser como la que se muestra en  la Figura 1.  Debe tomarse en cuenta la disposición para renovar el aire pre-calentado en el horno a la rata de dos a cuatro veces por minuto, con el aire seco como se define en 7.1.

    6.1.2 En el horno que se muestra en la Figura 1, la puerta debe incluir una perforación de aproximadamente 3.2 mm (1/8 pulg.) en diámetro cerca del fondo para permitir un flujo libre de aire a través del espacio del horno.

   6.2 Horno de Secar, para muestras de coque.  Para determinar la humedad del coque, puede usarse un horno para secar corriente con aperturas para la circulación natural del aire y con capacidad para regular la temperatura entre límites de 104 y 110ºC.

   6.3 Cápsulas, con cubiertas. Una forma conveniente, que permita que se haga la determinación  de ceniza en la misma muestra, es una cápsula de porcelana, 22 mm (7/8 pulg.) de profundad y 44 mm (1 ¾ pulg.) en diámetro, o una cápsula de sílice fundida de igual forma.  Estas cápsulas serán usadas con una cubierta plana de aluminio que ajuste bien, ilustrada en la Figura 2. También pueden usarse crisoles de platino o cápsulas de vidrio con tapas de vidrio esmerilado.  Deben ser tan profundos como sea posible, consistentes con el manejo conveniente.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (192 Kb) docx (953 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com