ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Areas Protegidas


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 6

Previa investigación en diversas fuentes, elabora un resumen sobre el impacto ambiental del turismo, en términos positivos y negativos en el que tomes en cuenta:

Términos positivos:

El cuidado de zonas naturales y su propia valoración como recursos Conscientes de que los recursos en los que se basa el turismo son frágiles, así como de la creciente demanda de una ma yor calidad medio ambiental. Mejora la “imagen de marca” del propio municipio a través del marketing ecológico que es reaprovechado y reintroducido en la propia oferta. Promueve un proceso, aunque lento, de educación ambiental, de mejora de la sensibilidad, tanto de los residente como de los visitantes Plantea nuevas oportunidades de empleo, estaciones depuradoras, recogida selectiva de residuos sólidos, industria reciclaje.

Aspectos positivos:

El turismo puede ser el estímulo necesario para adoptar medidas de mejora y conservación ambientales. En muchos lugares la administración pública ha introducido medidas de planificación turística, que suelen llegar demasiado tarde, ya que el entorno ya ha sido degradado. También la actividad turística puede convencer a la población local para que proteja su entorno y creen zonas de especial de protección, como las áreas protegidas, las zonas turísticas más importantes entre otras cosas.

el turismo puede favorecer una concienciación sobre la singularidad histórica y cultural de una comunidad, contribuyendo a la rehabilitación y conservación de monumentos, edificios, lugares históricos, rehabilitación de costumbres, tradiciones, artesanía, folklore, etc.la actividad turística acostumbra a acelerar los cambios sociales, tolerancia y bienestar, permiten romper con las barreras entre clases el turismo permite un intercambio cultural entre los diferentes colectivos.

Términos negativos:

Descargas residuales: El equipamiento hotelero y los servicios de apoyo, así como las residencias privadas, son las principales fuentes de descargas residuales en muchos de los desarrollos turísticos. Un uso inadecuado del fuego en áreas protegidas como en otros espacios forestales pueden dañar seriamente tanto los ecosistemas como directamente las Especies vegetales.

La excesiva acumulación de basura, además de ser un impacto visual negativo, y alterar otros elementos de la naturaleza, cambia la condición de los nutrientes, según el tipo de basura, y en ocasiones bloquea el paso del aire y la luz, generando alteraciones en la vegetación. La tala deliberada de árboles, por un lado las masivas para construcciones, etc. destinadas al propio turismo, a pequeña escala para acampadas o leña, alteran sobretodo las especies. Sobré utilización del recurso del agua, problemas relacionados con el tratamiento de las basuras, contaminación del agua por los residuos líquidos Contaminación del aire por el uso de vehículos y calefacción

Cambios en el paisaje para favorecer actividades de ocio como el golf o el esquí, etc.

Algunos aspectos negativos

Cambios que provoquen una transformación irreversible del entorno, como por ejemplo el crecimiento urbano excesivo, no integrado en el paisaje, rompiendo el equilibrio biológico de la zona.

Regresión del espacio natural, creando espacios artificiales: vías de comunicación, zonas industriales, de ocio, residencias secundarias, reemplazando la vegetación autóctona por plantas exóticas, etc.

Generación de residuos que provoquen problemas de depuración de aguas residuales y recogida de basura, creación vertidos incontrolados, etc.

Erosión y degradación del entorno a causa de les actividades turísticas, de les playas, caminos polución, agotamiento de los acuíferos, deterioro del hábitat de flora y fauna, etc.

2- ¿Cuáles son las principales riquezas turísticas de nuestro país?

La República Dominicana tiene excelentes atracciones turísticas que son visitadas por millones de turistas al año provenientes de todo el mundo. Entre sus principales zonas están:

1. Punta Cana

2. Bávaro

3. Santo Domingo

4. Boca Chica

5. Juan Dolio

6. Bayahibe

7. Puerto Plata

8. Sosúa

9. Cabarete

10. Samaná

11. Las Terrenas

12. Jarabacoa

13. Constanza.

3- ¿En que consiste el desarrollo sostenible?

Consiste en que debemos proteger el ambiente dentro de un sistema natural y orientar a las generaciones futuras. El desarrollo sostenible es un proceso orientado que contempla una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad, permitiendo conservar nuestro capital natural y cultural, incluyendo las áreas protegidas

4- ¿Cómo consideras que puedes contribuir con el desarrollo sostenible?

Lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com