ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCION DE UN COMPOSTERO PARA LA PRODUCCION DE ABONO ORGANICO DE MANERA TRADICIONAL PARA EL VIVERO DEL LICEO NACIONAL "ANTONIO JOSE DE SUCRE"UBICADO EN EL CENTRO DE RUBIO MUNICIPIO JUNIN ESTADO TACHIRA


Enviado por   •  5 de Junio de 2014  •  1.172 Palabras (5 Páginas)  •  629 Visitas

Página 1 de 5

FILOSOFIA MODERNA

El hombre en la actualidad conoce muchas y variadas cosas acerca del mundo exterior, la credibilidad científica de nuestro tiempo no tiene límites; de hecho se aceptan los pronósticos más aventurados que se encuentran por parte de todo público el cual está predispuesto a aceptar como perfectamente naturales mas más increíbles hazañas de la técnica moderna. Sin embargo ocurre como si la fe de las novedosas técnicas y la constante preocupación por la conquista de un mundo de éxito, aleja cada día más al hombre de sí mismo y a la par lo aparta de su amplio conocimiento personal, la Psicología actual no permanece ajena al giro de la sensibilidad humana.

La Psicología moderna no solo trata del estudio del alma, sino que en forma deliberada acentúa la dimensión consiente hacia el estudio del comportamiento humano a un motivo más profundo y más razonable para inscribirlo adecuadamente en el auténtico hecho de su conciencia en sus no menos seguras bases biológicas y naturaleza social. En el orden social todo procede de un algo, ya que nada es hecho sin motivo alguno que lo determine, porque todo, absolutamente todo, tiene una causa, factor por el cual se originan la totalidad de los aspectos psicológicos, los cuales no escapan al dictado de la dura ley a la que están sometidos la realidad entera, razón para que nuestros propósitos queden bien claros, que no pueden entenderse a sí mismos.

Es por ello que la ciencia moderna en general es precedida de lo que se conoce como la Revolución Científica, un fenómeno que cambió por completo la forma de hacer ciencia, de concebirla, de verla; esta Revolución comprende un amplio espacio que va del siglo XVI al XVII aproximadamente, tuvo como principal característica dejar de lado la especulación y la deducción, para dar paso a la experimentación y a la observación; y con ello hacer que cada ciencia se independice una de la otra, dejando de pertenecer al todo de la filosofía como se manejaba en la antigüedad es decir, la filosofía natural se fue gradualmente disolviendo hasta convertirse en dos entidades separadas e incluso opuestas: la filosofía y la ciencia.

Este acontecimiento tuvo como principales representantes a Galileo, Newton y Descartes, los tres basaron las explicaciones de diversos fenómenos en las matemáticas, ya que de esta manera se comprobaba la veracidad de los mismos.

Otros aspectos que resaltan de esta revolución en la ciencia es que se rechazaron las ideas concebidas en la antigüedad, principalmente las ideas de los griegos, como la silogística de Aristóteles, para limitar a la investigación la forma en que se podían comprobar las teorías, en otras palabras, la ciencia se volvió metódica.

De este periodo se desprende René Descartes se le considera uno de los pensadores más importantes de la psicología moderna (padre de la filosofía moderna) debido a las aportaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com