ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coccidiosis En Corderos


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  665 Palabras (3 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La Coccidiosis en Ovinos es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por coccidias, que se alojan en la mucosa intestinal de los ovinos. Esta parasitosis se caracteriza clínicamente por diarrea con sangre y anemia. Se presenta en animales jóvenes en forma aguda, mientras que en los adultos es crónica. El agente causal de la Coccidiosis es un protozoo Apicomplexa perteneciente al género Eimeria que parasita las células de epitelio intestinal; es, por tanto, un parásito intracelular con alta especificidad. Doce son las especies de Eimeria que parasitan al ganado ovino, provocando todas ellas mermas en la producción, en mayor o menor medida: E. faurei, E. parva, E. pallida, E. ahsata, E. ovina (sin. E. bakuensis), E. ovinoidalis y E. crandallis pueden señalarse como las más importantes y prevalentes. Cabe mencionar que la infección sucede generalmente de forma mixta, es decir, que en un cuadro de Coccidiosis lo normal es que se vean implicadas varias especies. (Cuellar, 1986)

La Coccidiosis es una de las parasitosis más frecuentes en la crianza intensiva de corderos, cuyos efectos afectan de manera importante al rendimiento productivo de las explotaciones, alcanzando una prevalencia próxima al 100% de las explotaciones y al 70% del colectivo. Para que la Coccidiosis se presente se requieren, obligadamente, tres factores: Que exista una humedad relativa elevada, alrededor de un 75% de humedad relativa microambiental. La presencia de fases infectantes del protozoario (ooquistes maduros). El parásito es eliminado al exterior por medio del excremento de los animales. La coccidiosis ocurre en los corderos desde la lactación hasta después del destete. La razón de que solo en los animales jóvenes se presente la coccidiosis, obedece a la respuesta inmune ante la presencia del parásito, la cual es bastante sólida en animales mayores. (Quiroz, 2005)

Semiología. El periodo de incubación es variable; en términos generales se presenta entre 12 días y tres semanas después de que los ovinos han tenido fuerte infección, por ejemplo, al iniciarse una engorda en corrales o realizar fuertes concentraciones de animales durante periodos prolongados. Inmunidad en general se observa que los ovinos y caprinos eliminan moderadas cantidades de quistes de Eimeria sin ningún signo clínico; se reconoce que estos animales tiene un tipo de inmunidad (Pre munición). Debido en parte a que la coccidiosis da lugar a un síndrome de mala digestión, puede tener gran importancia. Además, la mortalidad es del orden de 3,5 a 10% en ovinos sometidos a engorda en corrales. Se ha demostrado también que los ovinos con coccidiosis subclínica necesitan consumir más alimento por kg de carne. Por tanto el pronóstico medico en animales jóvenes, y el pronóstico económico en animales en desarrollo se debe considerar de mediana gravedad. (Quiroz, 2005)

El objetivo de la profilaxis anticoccidiostática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com