ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO PSICOMOTOR


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  3.345 Palabras (14 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL DEL LIBERTADOR

INSTITUTO DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ACARIGUA-ARAURE-EDO PORTUGUESA

Acarigua, Noviembre del 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL DEL LIBERTADOR

INSTITUTO DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ACARIGUA-ARAURE-EDO PORTUGUESA

Integrantes:

Méndez Amadil

Vegas gleymar

Figueroa Venezuela

Mendoza maurilde

Pimentel Jorginys

Acarigua, noviembre del 2012

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………4

Desarrollo psicomotor……….….…………….…………………………….…….. 5

Áreas evolutivas del desarrollo psicomotor………………………….…...………5

Área motriz……...………………………………………………………….………..5

Características de la Evolución Motriz……………..……………………..………6

Área de adaptación…………………………………………………………………7

Área de lenguaje………………………………………….…………….………..…7

Área personal-social………………………………………………………………10

Área cognitiva……………………………………………………………………...13

Principios del desarrollo psicomotor……………………………………………..14

Principio del individualismo………………………………………………………15

Principio secuencialidad y continuidad…………………………………………15

Principio del orden………………………………………………………………..15

Principio del progreso global………………………………………………….….15

Principio de la actividad especifica………………………………………………15

Conclusión………………………………………………...………………………..16

Referencias bibliográficas………………………………...………………………17

INTRODUCCIÓN:

Se puede entender como ser humano a una unidad psico-afectivo-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su desarrollo.

Así pues, la educación psicomotriz gira principalmente en torno a algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo para llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical, gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad del niño, de su `yo' como fruto de la organización de las diferentes competencias motrices y del desarrollo del esquema corporal, mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y de la posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y organización de la lateralidad; a la organización y estructuración espacio-temporal y rítmica; y a la adquisición y control progresivo de las competencias grafomotrices en función del dibujo y la escritura.

DESARROLLO PSICOMOTOR

Es el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida. Ocurre a causa de tres procesos: la maduración, el crecimiento y el aprendizaje

ÁREAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Área motriz: se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento muscular.

Área adaptativa: estudia la reacción y adaptación del niño ante los diferentes objetos y situaciones.

Área del lenguaje: va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como auditiva.

Área personal y social: va a estudias las relaciones personales del niño ante las influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve.

Desarrollo Motor

Dos van a ser las características de las distintas adquisiciones que un niño va madurando a medida que avanza su edad.

Motricidad que progresa de forma estructural y funcional. Es decir, que los movimientos van a ir de simples hasta convertirse lentamente en actos motores cada vez más complejos. Todo ello influido por unos factores endógenos y exógenos.

Aquellas que se desarrollan secuencialmente. Es decir, es necesario que aparezcan primero los simples para que se realicen otras más complejas. Por ejemplo, el niño primero aprende a permanecer sentado, después se queda de pie, y finalmente aprende a andar.

Las características de la Evolución Motriz van a ser:

Del dominio corporal. El control corporal se organiza y va a responder siempre en sentido céfalo-caudal (cabeza-pies), de forma simultánea próximo-distal. Se estructuran primero los movimientos dependientes de las grandes masas musculares. En el recien nacido el control de la cabeza va a ser muy escaso. Al mes de vida las partes del cuerpo y la cabeza se van a disponer de forma simétrica en relación con un eje imaginario. A los 2 meses es capaz de levantar la cabeza en posición prona. A los 4 meses al intentar sentar al niño la cabeza no va a quedar péndula. A los 6 meses permanece sentado sin apoyo ninguno y es capaz de agarrarse una mano con otra. A los 9 meses en posición supina es capaz de darse la vuelta por sí sólo. A los 10 meses es capaz de sentarse y ponerse de pie por sí sólo.

De pie y locomoción. Cierta locomoción comienza a los 7-8 meses, y se va a realizar mediante el “gateo”. A los 9 meses se mantiene erecto y va a sostener el peso de su cuerpo, pero buscando algún punto de apoyo. A los 11 meses es capaz de trasladarse apoyándose en sitios, y a los 12 meses inicia la marcha. Esto es lo normal, pero también es normal que la marcha pueda comenzar a los 10 o 17 meses. A los 21-24 meses inicia la carrera, y es capaz de subir la escalera, y a partir de los 2 y medio o 3 años también será capaz de saltar.

Habilidades manuales. La prensión o toma de un objeto se realiza de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com