ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarroollo Economico


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  2.069 Palabras (9 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 9

DESARROLLO ECONOMICO

ENSAYO:

XXIII CUMBRE IBEROAMERICANA

PROFESOR:

ARMANDO PEÑA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GRUPO 1

NOVIEMBRE 06 DE 2013

ENSAYO

La cumbre XXIII iberoamericana se reunió para reflexionar sobre los avances hechos desde el último encuentro en cadiz y para impulsar un histórico proceso que sentara las bases de la renovación y reestructuración de esta cumbre. El objetivo de la Cumbre es reformar y modernizar estrategias comunes al nuevo contexto mundial.

Los países que integran la comunidad iberoamericana varios de los dignatarios están enfocados o centrados en otros grupos geopolíticos del mundo como Mercosur o en su caso España en la unión europea, esto significa lo cual hay un distracción a parte de las crisis de cada país y los dignatarios, lo cual hace pensar que las cumbres no están en su mejor momento. Resulta muy pesimista que las cumbres puedan continuar porque la sucesiva ausencia de los mandatarios a las cumbre.

Como resultado a la no asistencia de los presidentes, las cumbres iberoamericanas pasarán a realizarse cada dos años a partir de 2014 para adecuarla al nuevo contexto mundial, según el proyecto de resolución que firmarán los mandatarios en la reunión de Panamá para renovar este foro creado en 1991.

Bajo el lema "El papel político, económico, social y cultural de la comunidad iberoamericana en el nuevo contexto mundial".

La XXXIII Cumbre Iberoamericana abre la oportunidad de reflexionar sobre el papel que la educación ha de ocupar en el progreso de los países y de los ciudadanos, en la construcción de sociedades democráticas, participativas y equitativas y en el desarrollo sostenible de una Comunidad Iberoamericana que ha de construirse en estrecha relación con el resto de las regiones del mundo.

Que el proyecto Metas Educativas 2021 aprobado por la Conferencia de Ministros de Educación y por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Argentina en 2010 constituye una referencia fundamental en las políticas educativas de nuestros países.

Que la formación, la cualificación y el desarrollo profesional de los docentes es la principal garantía de la mejora de la calidad de la enseñanza en nuestros países.

Que la infancia es una etapa evolutiva fundamental en la vida de las personas y que su cuidado, protección, defensa de sus derechos y ampliación de sus posibilidades educativas es la garantía de un mejor desarrollo y aprendizaje de los alumnos y una apuesta imprescindible para asegurar la dignidad de las personas, la calidad educativa y el progreso de los países.

Que la infancia es una etapa evolutiva fundamental en la vida de las personas y que su cuidado, protección, defensa de sus derechos y ampliación de sus posibilidades educativas es la garantía de un mejor desarrollo y aprendizaje de los alumnos y una apuesta imprescindible para asegurar la dignidad de las personas, la calidad educativa y el progreso de los países.

Los jóvenes de hoy en día son indiferentes al conocimiento, en algunos casos simplemente no les interesa su entorno cultural y social, y mucho menos el global. Los jóvenes de hoy en día están obsesionados con el placer de las redes sociales por internet, por las rumbas, por los videos juegos, y pare de contar.

No sé si este fenómeno es particularmente frecuente en otros países o no, nosotros por lo menos sabemos el caso colombiano y pienso que es preocupante. Los medios de comunicación inciden bastante en esto, la cultura del ocio, de lo inmediato, ha llegado a proporciones vergonzosas. El gobierno nacional debe replantear la estrategia educativa y de cultura, ya que la cobertura es necesaria pero también la calidad y los contenidos deben ser modificados para asegurar que los estudiantes no sólo salgan con un diploma debajo del brazo de los colegios y de las universidades, sino que salgan con habilidades y conocimientos que les sirvan de guía para afrontar la vida con mayor entusiasmo y madurez.

En lo cultural, la cultura iberoamericana es diversa, plural, universalmente difundida y tiene un valor estratégico excepcional en nuestra región y contribuye de forma decisiva a la cohesión social, desarrollo económico, social y sustentable de la misma y que nuestro propósito de convergencia se sustentan o sólo en un acervo cultural común sino, así mismo, en la riqueza de nuestros orígenes y de sus expresiones.

Que guiados por la convicción de la importancia de consolidar el espacio Cultural Iberoamericano resulta necesario potenciar acciones que permitan una reflexión

de futuro, a partir de nuestros procesos históricos, para la construcción de un proyecto inclusivo que considere las identidades y la solidaridad como valores estratégicos fundamentales para la definición de políticas públicas.

En lo económico, La economía presenta dos caras distintas en cuanto al crecimiento de sus economías de América Latina y las dificultades que afrontan en los últimos años los países de la península Ibérica. América Latina se ha caracterizado en los últimos 5 años por experimentar un crecimiento económico estable y sostenido, que se debe a la ejecución de una política fiscal monetaria mucho más estable, que ha evitado alta inflación, a las reservas de divisas, a que la deuda pública y el déficit fiscal han disminuido y a la apertura comercial.

Las causas reconocibles de esta situación han sido la sobre extensión en los gastos, falta de dinamismo en los sectores económicos más competitivos. Para Iberoamérica en su conjunto, a mediano y largo plazo la perspectiva es positiva. Sin embargo, es necesario:

— Enfatizar en el desarrollo humano, a través de la educación.

— Reducir la pobreza.

— Fortalecer la institucionalidad económica y social.

— Enfatizar el desarrollo de consensos nacionales.

— Buscar cooperación pública y privada.

Las especiales relaciones de España y Portugal con América Latina constituyen un espacio privilegiado por sus vínculos históricos, lingüísticos, culturales y económicos. Por otra parte, España y Portugal son importantes puntos de apoyo, para las relaciones económicas, comerciales y políticas de América Latina con Europa.

Este espacio se ve fortalecido, además, porqué como resultado de la reciente crisis, se generó una mayor simetría en la dinámica económica de sus países miembros. La cual posibilita, también, un espacio en conjunto de situaciones y problemas comunes a ambos lados del Atlántico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com