ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIOS DE HABILIDADES LINGUISTICAS


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  2.056 Palabras (9 Páginas)  •  1.016 Visitas

Página 1 de 9

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES LINGUÍSTICAS

ANEXO AL DOCUMENTO “El enfoque comunicativo funcional en el aula de clase.

Ejercicios para Taller Práctico en la Educación Primaria”

ELABORADO POR MIEMBROS DE LA REDCAP

Revisado y mejorado por:

Marisol Alfaro Cruz

María Enriqueta Prado

Managua, enero del 2010

Ejercicios para el I Ciclo

Educación Primaria

Actividades con el canto “Los pollos de mi cazuela”

Ejercicio Nº 1

Expresión Escrita

Redacte oraciones relacionadas con cada ilustración.

El pollo es un ave doméstica

El pollito sale del cascarón

La gallina pone huevos

A mi me gusta comer pollo asado.

Complete el crucigrama

Forme familia de palabras.

Gallinita : gallinita – gallinero – gallinas - gallinota

Nido : nidos nidito - nidote - nidòn

Ejercicio Nº 2

Comprensión oral

Presentación de láminas y canto

Participación de forma oral para expresar lo observado a través de lluvia de ideas, resaltando los beneficios que ofrecen los animales

Ordena la secuencia de la reproducción de los pollos.

Comprensión Lectora

Canto oral (por niños/as y docente)

Expresa oralmente el significado del canto.

Expresión escrita

Dibuja y pinta los pollos y después los recorta

Escriba a la par del dibujo el nombre correspondiente.

Vocabulario

Describa la palabra Pollo

Ortografía

Selecciona la letra y completa la palabra

Po - o

y – ll –

Ejercicio Nº 3

Expresión oral

Realización de canto “Los pollos de mi cazuela”

Comprensión oral

Haga predicciones sobre el contenido de la lectura en base a la lámina

Mediante las siguientes preguntas realice una lluvia de ideas:

¿Les gustó el canto?

¿Por qué te gustó el canto?

¿De qué animalito habla el canto?

¿Quiénes tienen pollitos en su casa?

¿Qué color tienen los pollitos cuando están tiernos?

¿Qué comen los pollitos?

¿Para qué nos sirve?

Escuche con interés la lectura realizada por el docente.

Interprete por contexto y con mediación del docente el vocabulario desconocido.

Comprensión lectora

Lea de forma coral e individualmente la lectura

Conteste oral y espontáneamente preguntas de comprensión sobre el contenido de la lectura.

Entone el canto con alegría y entusiasmo

Expresión escrita

Dibuja un pollito y coloréelo

Introducción del fonema (Pp)

Presentación de la palabra pollo

Separación de sílabas Po – llo

Decodificaciòn: p – o – ll – o

Ejercitación de escritura (script y cursiva) en el pautado

Ortografía

Extraiga de la lectura palabras que se escriben con z,s y c.

Actividades con la fábula “La Rana que quiso ser como buey”

Ejercicio Nº 1

Expresión Oral

Predicciones a partir de la presentación de lámina: Personajes- ambiente-

Cuento- títulos- colores

Lectura oral realizada por el docente

Después de haber escuchado la lectura responder preguntas de comprensión.

¿Qué observa en la lámina?

¿Cree usted que están dialogando? ¿Sobre qué?

¿Qué título le darías a esta fábula?

Comprensión oral

Construcción de la fábula en forma oral

Expresión escrita

Palabras nuevas: Uso de la letra r – b.

Formación de oraciones y crear otro final a la fábula

Transcriba en letra cursiva la lectura usando el cuaderno pautado y respetando los signos de puntuación.

Encuentre el sinónimo y antónimo de las palabras: Vio-Fatiga-Alcanzar

Actividades con el canto “El Zanatillo”

Ejercicio Nº 1

Expresión Oral

Los niños/as cantan “El Zanatillo”

Comprensión oral

Responden preguntas

¿Qué es el Zanatillo?

¿De qué color es el Zanate?

¿Han visto algún Zanate?

¿De qué trata la canción?

¿Qué valores se encuentran en el canto?

Dibuja y colorea lo que más te gustó del canto

Recorta y pega en tu cuaderno el dibujo elaborado

Expresión Escrita

Haciendo uso del pautado presentar el trazo correcto de la consonante en estudio en letra cursiva y script.

Mencione palabras que lleven la consonante en estudio y coméntelo de forma oral.

Realice dictado de palabras con la consonante en estudio.

Escriba el nombre al dibujo.

__________ ____________ ______________

Integrantes de la REDCAP del municipio de Estelí:

1. Mayra Huete Altamirano

2. Boanerges Molina

3. Teresa Rivera Zeledón

4. Angela Gomez Llanes

5. Alma Ligia Calderón

6. Anas Francisca Calero

7. Aura Nidia Hernández G

Ejercicio Nº 2

Expresión oral

Observo y comento trajes típicos presentados por el docente.

¿Qué observo? ¿Dónde lo he visto?

¿Para qué sirven?

Expreso a mis compañeros un canto del folklore nicaragüense.

Comprensión oral

Atiendo la lectura realizada por el docente

Comento en equipo el contenido de la canción.

Expresión escrita

Transcribo las estrofas de la canción “El Zanatillo” en mi cuaderno

Contesto:

¿Cuál es el título de la canción?

¿De quién se habla?

¿Por qué es importante el folklore en Nicaragua?

Expongo mi trabajo ante mis compañeros.

Vocabulario

Selecciono palabras que no comprendo de la lectura e investigo su significado en el diccionario.

Redacto una oración con cada una de las palabras que investigo.

Ejercicio Nº 3

Utilización de la estrategia VLP (Vocabulario, Lenguaje, Predicción) para el canto “El Zanatillo”

Presentación de palabras desconocidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com