ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION UNIDAD 3 GEOMETRIA Y GEOGRAFIA


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  2.459 Palabras (10 Páginas)  •  4.705 Visitas

Página 1 de 10

Geometría y Geografía

_Evaluación Unidad 3

Question 1

La representación gráfica que considera la forma de la Tierra para su elaboración es un

a. Dibujo Incorrecto

b. Plano Incorrecto

c. Mapa Correcto ¡Muy bien! Una característica principal de los mapas es que son hechos a partir de algún tipo de proyección cartográfica, considerando la forma de la Tierra para dichas proyecciones.

d. Croquis Incorrecto

Question 2

¿Qué elemento de un mapa nos indica la orientación?

a. La escala Incorrecto

b. La red de meridianos Incorrecto

c. La red de paralelos Incorrecto

d. La meridiana Correcto ¡Muy bien! La meridiana, al igual que la rosa de los vientos nos indica la orientación en un mapa.

Question 3

Tipo de símbolos usados en un mapa para presentar fenómenos geográficos en movimiento

a. Flechas Correcto ¡Muy bien! Recordaste que las flechas son adecuadas para representar los fenómenos geográficos de movimiento, como los vientos, corrientes marinas, flujos magnéticos, etc.

b. Tramas Incorrecto

c. Pictogramas Incorrecto

d. Símbolos Lineales Incorrecto

Question 4

¿Qué es la gradícula?

a. Es el grado de escala de un mapa: chica o grande Incorrecto

b. Es la escala gráfica de un mapa Incorrecto

c. Es la red de meridianos y paralelos en un mapa Correcto

d. Es la cuadricula graduada para la elaboración a escala de un mapa Incorrecto

Question 5

Dependiendo de la escala con que se elabore un mapa podemos representar áreas de ciudades, estados, países y hasta el mundo entero. ¿Con qué tipo de mapas podemos representar el mundo entero?

a. Mapas sin escala Incorrecto

b. Mapas de cualquier escala Incorrecto

c. Mapas de escala chica Correcto ¡Muy bien! Los mapas de escala chica permiten representar los continentes y hasta el mundo entero.

d. Mapas de escala grande Incorrecto

Question 6

¿De acuerdo a su contenido cómo se clasifican los mapas temáticos?

a. Cuantitativos y cualitativos Correcto ¡Muy bien! La clasificación más amplia que se tiene de los mapas temáticos es en cuantitativos y cualitativos.

b. Pictográfico y topológico Incorrecto

c. De puntos y de líneas Incorrecto

d. Topográficos y sociales Incorrecto

Question 7

¿En qué tipo de mapas podemos medir ángulos, distancias y pendientes?

a. Las cartas topográficas Correcto ¡Muy bien! Las cartas topográficas permiten efectuar medidas de ángulos, distancias, pendientes y áreas.

b. Los mapas hidrológicos Incorrecto

c. Los mapas temáticos Incorrecto

d. Las cartas lacustres Incorrecto

Question 8

Puntos: 1

Si los círculos de la siguiente figura, con centros en A y C , tienen radio 4, ¿cuánto mide la altura del triángulo ΔADC ?

a.

2√ 3

Correcto ¡Muy bien! Utilizamos el teorema de Pitágoras sobre el triángulo rectángulo que se forma al trazar la altura del triángulo ΔADC

Por pitágoras

42=22+x2

x2=42-22

X=√16-4

X=√12

12

6

3

1

2

2

3

X=√22•3 = 2√3

b.

√6

2

Incorrecto

c.

3

Incorrecto

d.

2

Incorrecto

Question 9

¿Cómo se puede tener una pendiente negativa si se tiene una distancia horizontal positiva?

a. Con una distancia vertical mayor que la distancia horizontal Incorrecto

b. Con una distancia vertical igual a cero Incorrecto

c. Con una distancia vertical negativa Correcto ¡Muy bien! Si la distancia horizontal es positiva y la pendiente es negativa, entonces la distancia vertical tiene que ser negativa.

d. Con una distancia vertical menor que la distancia horizontal Incorrecto

Question 10

La siguiente imagen tomada de Google Earth muestra el volcán Popocatepetl. En el cráter se marca un punto con la imagen de un árbol, y con el globo rojo se marca la localización del parque nacional Izta-Popo.

La elevación del punto marcado en el cráter es de 5340 metros, y la elevación del parque es de 4854 metros. La distancia entre ambos puntos es de 1 390. 06 metros. ¿Cuánto es la distancia horizontal y cuál es la pendiente entre los dos puntos?

a. Distancia horizontal 1 302.33 metros, pendiente 0.37 Correcto ¡Muy bien! La diferencia de las elevaciones nos da la distancia vertical, y con el teorema de Pitágoras hallamos la distancia horizontal, pues es el cateto en la base del triángulo rectángulo que se forma. Con la distancia horizontal y con la vertical utilizamos la fórmula de la pendiente para conocer su valor

b. Distancia horizontal 904.66 metros, pendiente 0.53 Incorrecto

c. Distancia horizontal 1 390.23 metros, pendiente 2.67 Incorrecto

d. Distancia horizontal 1 030.13 metros, pendiente 1.06 Incorrecto

Question 11

Si la razón de semejanza entre dos triángulos es de ¾, y un lado de uno de los triángulos mide 12 cm, ¿Cuánto mide el lado homólogo del otro triángulos?

a. 16 cm Correcto ¡Muy bien! La razón de semejanza

3

4

=

12

x

al despejar el valor de x se tiene que

x=

(12)(4)

3

=16

b. 6 cm Incorrecto

c. 13 cm Incorrecto

d. 144 cm Incorrecto

Question 12

Se tiene un triángulo en el que se conocen los valores de dos de sus ángulos y la longitud de un lado distinto al comprendido entre ellos, si queremos conocer la longitud del otro lado distinto al comprendido entre los ángulos ¿Qué fórmula debemos usar para ello?

a. El teorema de Pitágoras. Incorrecto

b. La ley de los senos. Correcto ¡Muy bien! Cuando en un triángulo se conocen dos de sus ángulos y uno de sus lados distinto al comprendido entre ellos, se usa la ley de los senos para obtener la longitud del otro lado distinto al comprendido entre los ángulos conocidos.

c. El seno de un ángulo. Incorrecto

d. Ley de los cosenos. Incorrecto

Question 13

Sobre una mesa de billar se encuentran las bolas blanca, negra y roja como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com