ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Mitocondriales


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2014  •  2.046 Palabras (9 Páginas)  •  629 Visitas

Página 1 de 9

INDICE

Introducción……………………………………………….. 3

Descripción de la enfermedad……………………………... 4-8

Diagnostico y tratamiento…………………………………... 9

Anexos……………………………………………………. 10

Glosario……………………………………………………. 11

Conclusiones………………………………………………… 12

Bibliografía…………………………………………………… 13

INTRODUCCION

En el presente informe se explicara brevemente las Enfermedades Mitocondriales, que no es más que el fracaso en el funcionamiento de las mitocondrias, a su vez, partes de las células del organismo, cuya función es la de generar la energía necesaria para mantener la vida y para el desarrollo y correcta función de los órganos y sistemas.

La variación en sus manifestaciones clínicas puede explicarse no solo por la heterogeneidad en las mutaciones del ADNmt, sino también por mutaciones en el ADN nuclear que codifica gran parte de las subunidades proteicas de la cadena respiratoria, y más importante aún, por alteraciones del funcionamiento de las numerosas etapas que requiere esta cadena, las cuales están codificadas por ADN nuclear.

Se han descrito más de 70 mutaciones relacionadas con estas afecciones. Este informe toma un enfoque específico en las enfermedades asociadas a mutaciones puntuales que son frecuentes, debido a la alta tasa de mutación del ADNmt entre las cuales tenemos MERRF, LHON, MELAS y NARP.

ENFERMEDADES MITOCONDRIALES

Las enfermedades mitocondriales son el resultado del fracaso en el funcionamiento de las mitocondrias, a su vez, partes de las células del organismo, cuya función es la de generar la energía necesaria para mantener la vida y para el desarrollo y correcta función de los órganos y sistemas. Cuando fallan, se genera cada vez menos energía en el interior de la célula, produciendo lesión o muerte celular. Si este proceso se repite en todo el cuerpo, los sistemas completos comienzan a fallar y la vida de la persona que lo sufre está en grave riesgo. Estas enfermedades ocasionan mayor daño en las células del cerebro corazón, hígado, músculo, riñón, y a los sistemas endocrinos y respiratorios.

Estas enfermedades mitocondriales son un grupo heterogéneo de alteraciones, caracterizadas por un fenotipo complejo en el que la mayoría de los pacientes presentan encefalopatía. La variación en sus manifestaciones clínicas puede explicarse no solo por la heterogeneidad en las mutaciones del ADNmt, sino también por mutaciones en el ADN nuclear que codifica gran parte de las subunidades proteicas de la cadena respiratoria, y más importante aún, por alteraciones del funcionamiento de las numerosas etapas que requiere esta cadena, las cuales están codificadas por ADN nuclear.

Vía Metabólica.

La fosforilación oxidativa: proceso mediante el cual se obtiene energía ATP en la célula a través del sistema generador OXPHOS, que está compuesto por 5 complejos enzimáticos proteinlipídicos:

 NADH – ubiquinona oxidorreductosa

 Succinato – ubiquinona oxirreductosa

 Ubiquinona – citocromo C oxirreductosa

 Citocromo C oxidasa

 ATP sintetasa

Para que la fosforilación oxidativa continúe, se deben reunir dos condiciones principales. Primero, la membrana mitocondrial interna debe estar físicamente intacta de tal manera que los protones solamente puedan re-ingresar a la mitocondria por el proceso que esta acoplado a la síntesis de ATP. En segundo lugar, un gradiente de protones debe ser desarrollado a través de la membrana mitocondrial interna.

La energía del gradiente de protones se conoce con el nombre de fuerza motil de protones (PMF).

Tipo de Herencia

Es una herencia mitocondrial caracterizada por la transmisión exclusivamente por vía materna. Esto hace que tenga algunas características especiales: se afectan ambos sexos, pero los varones -enfermos o no- nunca transmiten la enfermedad, y sus descendientes (hijos o hijas) no son portadores; por otro lado, las mujeres afectadas transmiten la enfermedad a toda su descendencia, de forma que todas sus hijas tienen riesgo de transmitir y/o padecer la enfermedad, y todos sus hijos tienen riesgo de padecerla.

La figura muestra el pedigrí de una familia en la que se transmite una enfermedad mitocondrial. Se observa un patrón de herencia matrilineal, con transmisión siempre por vía materna: ningún varón afectado transmite la enfermedad. Además, se pueden identificar cuatro mujeres portadoras asintomáticas (flechas rojas), ya que —debido a los distintos grados de heteroplasmia— con frecuencia las mujeres que transmiten la enfermedad no lleguan a desarrollar el cuadro clínico completo.

Es una enfermedad causada por mutaciones en el ADN mitocondrial, no cromosómico. Las mitocondrias se heredan de la madre, a través del ovocito, estas enfermedades presentan herencia materna: pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se transmiten exclusivamente a través de las mujeres.

Las mitocondriopatías asociadas a defectos de genes mitocondriales muestran gran variedad de fenotipos y se han descrito más de 70 mutaciones relacionadas con estas afecciones. Su clasificación se basa en las características moleculares y genéticas de las mutaciones y se dividen en 2 grupos:

 Enfermedades asociadas con mutaciones puntuales.

 Enfermedades atribuibles a reorganizaciones del ADNmt por inserciones o deleciones, o ambas.

Las enfermedades asociadas a mutaciones puntuales

Son frecuentes, debido a la alta tasa de mutación del ADNmt. Actualmente se han descrito más de 50 mutaciones puntuales, que se localizan en los tres tipos de genes codificados en el ADNmt (ARNr, ARNt y polipéptidos del OXPHOS)

1.) El síndrome MERRF (epilepsia mioclónica con fibras rojas rasgadas)

Es una encefalomiopatía mitocondrial caracterizada por crisis mioclónicas. La prevalencia en la población general europea se ha estimado en 0,9 de cada 100.000, pero la enfermedad parece ser más común en los EE UU. El síndrome MERRF está causado por mutaciones en el ADN mitocondrial. Cerca del 80 % de las personas con síndrome de MERRF son portadoras de la mutación 8344A>G en el gen MTTK, que codifica para el ARNt de lisina (ARNt Lys).

Síndrome

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com