ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"Enfoque Integral Del Ambiente" (Unidad I)


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  4.055 Palabras (17 Páginas)  •  1.426 Visitas

Página 1 de 17

ESQUEMA

1._Defina y explique:

o Ecología.

o Comunidad.

o Ecosistema.

o Componentes de un Ecosistema.

o Fotosíntesis.

o Respiración.

2._Leyes de Termodinámica.

3._Efecto Invernadero.

4._Protocolo de Kioto.

5._Tratado de Montreal.

6._Desarrollo Endógeno y sus Dimensiones en lo Social, en lo Económico, en lo Cultural, en lo Ecológico y en lo Político.

7._Principios del Desarrollo Endógeno.

8._ ¿Por qué consideran que deben estudiar la asignatura Ambiente y Desarrollo Sustentable?

9._Organismos Nacionales, Regionales y Municipales que velan por el ciudadano y conservación del medio ambiente, así como la Capa de Ozono.

DESARROLLO

1._Defina y explique:

o Ecología:

Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interdependencia entre los organismos y su ambiente: “La Biología de los sistemas”

Visión integradora de la ecología:

Plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.

o Comunidad:

Una comunidad o biocenosis es un conjunto de poblaciones de especies de animales y plantas que conviven en un mismo ambiente.

Una biocenosis (también llamada comunidad biótica, ecológica o simplemente comunidad) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.

o Ecosistema:

Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del ecosistema.

Tipos de Ecosistema:

-Ecosistema Acuático: De Aguas de los Océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

-Ecosistema Marino:

Pueden ser de dos tipos:

*Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis (200m de profundidad).

*Afótico: Donde no llega luz suficiente para la fotosíntesis. (Mar profundo, abisal, fosa oceánica).

-Ecosistema de agua dulce: De ríos y lagos, agua corriente y los de agua quieta, manantiales, huecos o cavidades de plantas o arboles donde se acumula agua y los ambientes de agua subterránea.

-Ecosistema Terrestre: Son aquellos en los que hay flora y fauna y se desarrollan en el suelo o subsuelo.

Otros tipos de Ecosistema, son:

-Ecosistema humano: Es el ecosistema no natural con control o intervención del ser humano.

-Medio urbano: Medios rurales de explotación como los campos de cultivo, crianza, minas, tala, etc.

-Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creación de bosques, estanques, introducción de nuevas especies, abandono de campos de cultivo, desertificación, etc.

o Componentes de un Ecosistema:

Pueden componerse o clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados.

Función y Biodiversidad de los Ecosistemas:

Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a partir de organismos silvestres.

Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:

~El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo.

~Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma.

~Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la investigación científica, etc.

~Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad) de un ecosistema: le confiere mayor capacidad de recuperación porque habiendo un mayor número de especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales.

Esto reduce el impacto del cambio ambiental en la estructura total del ecosistema y reduce las posibilidades de un cambio a un estado diferente. Esto no es universal; no existe una relación comprobada entre la diversidad de las especies y la capacidad de un ecosistema de proveer bienes y servicios en forma sostenible. Las selvas húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son sumamente vulnerables a los cambios. En cambio los bosques templados se regeneran rápidamente y vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una generación humana, como se puede ver después de incendios de bosques. Algunas praderas han sido explotadas en forma sostenible por miles de años (Mongolia, África, brezales europeos).

o Fotosíntesis:

Es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica.

o Respiración:

Se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable.

Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis.

2._Leyes de Termodinámica.

La Termodinámica es la rama

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com