ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Origen Del Conocimiento


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  1.517 Palabras (7 Páginas)  •  5.177 Visitas

Página 1 de 7

Asesora: Felicitas Rosas Vázquez

Alumno: Esmeralda Aguirre Varela.

Materia: Taller de investigación de metodología, técnicas e instrumentos de evaluación.

Trabajo: Ensayo

Tema: “Origen del conocimiento”

Huauchinango, Pue.,noviembre 20 de 2012.

INTRODUCION

El presente trabajo está elaborado con la finalidad de hablar de uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos el cual es aclarar en qué consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo.

La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto; conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo.

Para formularnos un juicio debemos de basarnos en los datos de nuestros sentidos- la vista y el tacto- o por decirlo comúnmente basándonos en la experiencia. La experiencia nos descubre que un proceso sigue al otro, este proceso resulta del otro, siendo causa del otro. Los juicios que nos formulemos pueden desglosar 2 elementos la experiencia y el otro del pensamiento.

El origen el conociendo humano puede tener un sentido psicológico como un sentido lógico

DESARROLLO

¿Por qué en la obtención del conocimiento es necesaria la intervención de tres elementos del conocimiento y cuáles son?

Para dar respuesta a la interrogante es importante partir del concepto del conocimiento el cual se define como un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que el ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (epísteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Para que se obtenga el conocimiento es necesario contar con tres elementos relevantes:

*Sujeto cognoscente

*Objeto de conocimiento

*El conocimiento

Estos tres elementos son muy indispensables, ya que se necesita el sujeto el cual es el que va a experimentar, investigar, indagar, por otro lado el objeto de estudio tiene que estar siempre presente porque es lo que queremos investigar, puede ser materia, seres del universo o cualquier otra cosa, y por consiguiente teniendo estos dos elementos, el resultado que se va a obtener es el conocimiento, si no existiera alguno de estos elementos, no se lograría obtener el conocimiento.

Sujeto cognoscente:

Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar las propias ideas con la realidad objetiva.

El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni manipularse.

Las corrientes que intentan explicar el origen del conocimiento son muy variadas y controvertidas. Algunos autores afirman que su origen está en los sentidos; otros, que se inicia al razonarse, y otro más, que dependen del azar.

Objeto del conocimiento

La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de conocimiento.

En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas diametralmente opuestas: el materialismo y el idealismo. Conforme a una postura materialista, el objeto de conocimiento existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre. Según una postura idealista, el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre no existe sin ellas.

Conocimiento:

Es una capacidad humana que se obtiene mediante un proceso intelectual y carece de valor si permanece estático o pasivo, solo cuenta si se mueve o sea si es trasmitido. En definición el conocimiento es capaz de convertir toda la información obtenida en acciones efectivas.

Es lo obtenido cuando el sujeto se relaciona con el objeto, del cual de este recibe un estimulo que le servirá para formar imágenes y con estas ideas, con las cuales realizara un razonamiento.

El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, y supra sensitivo, porque brinda como resultado el razonamiento. Además, posee dos elementos fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com