ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Parcial Del Tercer Bimestre


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  915 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO COLABORATIVO 2

Por

Carlos Uriel Gaona Velásquez –Cód. 17267832

Salud Animal – Cód. 201203

Grupo # 1

Presentado a

Sofía Corredor Camargo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ceres Quirón Cumaral (Meta)

Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y de Medio Ambiente

14 de mayo de 2013

INTRODUCCION

Los profesionales de la medicina veterinaria y de la zootecnia, en muchos países son considerados como única autoridad en el cuidado y el bienestar de los animales. Es esencial que nuestra formación en este campo permita que todos entiendan las razones por las cuales, como seres humanos, interactuamos con los animales de la forma en que lo hacemos.

Como futuros Zootecnistas debemos respetarle las cinco libertades que se merecen los animales las cuales son

 Liberación del miedo y la angustia

 Liberación del dolor, los daños y las enfermedades

 Liberación del hambre y la sed

 Liberación de las incomodidades

 Libertad para expresar comportamiento normal

En el presente trabajo profundizamos sobre lo visto en la practica 2, donde mencionamos la forma de trabajar con los animales domésticos en cuanto al derribo para realizar actividades como marcaje, topizada, inyectología, castración, cirugías, etc.

También se menciona la forma de suministrar medicamentos por las diferentes vías como oral, intramuscular, subcutánea e intravenosa conociendo el calibre de las agujas utilizadas en la práctica.

Posteriormente se realiza la forma de tomar muestras para envío a laboratorio.

Objetivo General

Aprender las destrezas sobre el manejo animal en cuanto al derribamiento, suministros de medicamentos y toma de muestra para envío a laboratorio

Objetivos Específicos

 Aprender a derribar anímales grandes y pequeños para realizar actividades como cirugías, inyectología, castración, marcaje, etc.

 Adquirir destrezas correspondientes a prácticas de inyectología.

 Conocer la forma de tomar muestras para envío a laboratorio.

MARCO TEORICO

Tema: Bienestar animal.

Problema de investigación: Maltrato animal

Marco teórico (fragmento)

El concepto integral de Bienestar Animal carece de definición formal en la literatura profesional colombiana. Sin embargo, hay abundantes datos extranjeros, donde este tópico se encuentra si uno lo busca en internet como "Animal Welfare" (AW).

El Bienestar Animal es considerado, dentro de su contexto más amplio, en relación a normas y valores éticos y sociales, tomando en cuenta no sólo aspectos que puedan producir un daño físico sino también otros aspectos de intervención. Varios investigadores han expresado distintos conceptos sobre el Bienestar Animal:

Es todo lo relativo al confort animal, y que está más allá de la mera falta de enfermedad, abarcando el completo estado de bienestar físico. Es la realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria cuando corresponda.

En 1986 el Profesor Donald Broom, primer profesor de bienestar animal, Universidad de Cambridge, Reino Unido, definió bienestar como “el estado de un animal en relación a sus intentos por enfrentarse al medio ambiente”. Este es un estado medible en una escala desde “muy bueno” a “muy malo”.

Duncan y Fraser (1997) señalan que el Bienestar Animal debiera considerar ciertos aspectos básicos como:

 Las experiencias de los animales, tales como placer y sufrimiento (psicológico)

 Funcionamiento biológico normal del animal (estado de salud)

 La naturaleza de cada especie, asegurando que pueda expresar toda su gama de comportamiento (telos)

Una definición más amistosa de Bienestar Animal nos entrega la Dra. Whay en 2005, diciendo que un animal debiera encontrarse “Apto y Feliz”. Esta es una definición más positiva, ya que se refiere a tener cosas buenas más que a evitar o manejar aquellas cosas que pueden ser perjudiciales.

Las 5 libertades de los animales

En 1993 el Consejo de Bienestar para Animales de Granja del Reino Unido (Farm Animal Welfare Council), formuló las “5 libertades“para el bienestar de los animales, señalando que ellos debieran estar:

1.- Libres de hambre y sed: esto se logra a través de un fácil acceso a agua limpia y a una dieta capaz de mantener un estado de salud adecuado.

2.- Libres de incomodidad: esto implica que a los animales se les debe otorgar un ambiente adecuado que incluya protección y áreas de descanso cómodas.

3.- Libres de dolor, injurias y enfermedad: para lograr esto se deben instaurar esquemas preventivos dentro de las granjas como también establecer diagnósticos y tratamientos oportunos.

4.- Libres de poder expresar su comportamiento normal: para esto se les debe entregar espacio suficiente, infraestructura adecuada y compañía de animales de su misma especie, de modo que puedan interactuar.

5.- Libres de miedo y distrés: para lograr esto se les debe asegurar a los animales condiciones que eviten el sufrimiento psicológico.

Objetivos de la investigación científica relacionada con bienestar animal

La investigación científica relacionada con el bienestar animal de los animales de granja tiene, entre otros, los siguientes objetivos:

 Desarrollar estrategias que permitan mejorar el bienestar de los animales en las explotaciones ganaderas, así como durante su transporte y sacrificio.

 Desarrollar métodos que permitan evaluar el bienestar de los animales de forma objetiva.

 Profundizar en la comprensión de los mecanismos cognitivos y neurofisiológicos relacionados con el sufrimiento, las emociones y los mecanismos de adaptación de los animales.

Interpretación de la situación problemática:

La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo

el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral. La crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com