ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francesco Redi


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  663 Visitas

Página 1 de 2

Francesco Redi

(Francesco o Francisco Redi; Arezzo, 1626 - Pisa, 1698) Naturalista, médico y poeta italiano. Por la diversidad de ramas del saber que cultivó, aun sin unificarlas, por su agudo ingenio y sobre todo por sus cualidades de sagaz observador de los hechos naturales, Francesco Redi es una personalidad de capital importancia en la vía que Galileo había abierto en su misma época.

Licenciado en medicina y filosofía en Pisa (1647), permaneció varios años en Roma como maestro de retórica en la familia Colonna. En 1654 se estableció en Florencia y figuró entre los promotores de la Academia del Cimento (1657). Lector de lengua italiana en el Estudio florentino, tuvo como alumnos a algunos literatos célebres como Menzini, Filicaia, Salvini y Marchetti. Fue considerado entonces en Florencia y en Toscana como "el árbitro de la literatura".

Como científico, sus experiencias e investigaciones en algunos campos de la biología y la medicina constituyen el punto de arranque de progresos modernos. Fue, por lo demás, uno de los primeros árcades, habiendo sido admitido en la Academia de la reina Cristina de Suecia. En Experimentos en torno a diversas cosas naturales, y especialmente a las traídas de las Indias (1671), obra escrita en forma de carta dirigida al erudito Athanasius Kircher, Redi no cuida de subrayar la importancia de sus observaciones y experimentos (aunque se siente propenso a señalar la charlatanería ajena y la soberana credulidad general), sino a aportar nociones que se graben fácilmente por su misma amenidad, más que a ganarse el aplauso de los lectores. La obra es notable por la cantidad e interés de las noticias que ofrece, especialmente sobre supersticiones populares o eruditas de la época.

Mayor importancia en la historia de la ciencia tendría su obra Experimentos en torno a la generación de los insectos (1668). Escrita en forma de carta a Carlo Doti, Francesco Redi adoptó por primera vez en la historia una posición contraria a la teoría de la generación espontánea, aceptada desde tiempos de Aristóteles. La afirmación según la cual de la carne en putrefacción nacen larvas de dípteros, basada sobre la comprobación empírica, fue desmentida por Redi, que emprendió rigurosos experimentos, aislando cadáveres y carne expuestos al aire en envolturas de gasa y de papel. Ello le permitió concluir que las larvas nacen de huevos que los insectos ponen en la carne y no de su putrefacción. Pese a ello, cuando se descubrieron un siglo más tarde los primeros microorganismos, se haría una nueva llamada a la generación espontánea para demostrar su pululación en sustancias y líquidos putrefactos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com