ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francia


Enviado por   •  11 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  1.088 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

Desde el siglo XIX, Francia es un país de inmigración. Uno de cada cuatro habitantes es de origen extranjero (en 1999, 23 % de la población). Entre los extranjeros que se van integrando, predominan los belgas, suizos, alemanes, italianos, españoles, indochinos. El mayor número de inmigrantes en los últimos años proviene del Magreb. En total existen unos cuatro millones y medio de inmigrantes, de los cuales aproximadamente un millón y medio nació en tierra extranjera pero se ha naturalizado adquiriendo la nacionalidad francesa, en tanto que otros tres millones son aún extranjeros. Según el Gobierno se calcula que en Francia hay entre 200,000 y 400,000 inmigrantes ilegales, aunque las ONG's hablan de medio millón.

Los estudios de población francesa muestran su composición mayoritaria de ciudadanos de origen europeo, un 91,6 %, de los cuales son franceses 85,0 % y de otros países 6,6 %. El 5,7 % de la población proviene de países africanos, 3,0 % de asiáticos y 0,6 % de americanos. Según un estudio publicado en La France africaine, el 13 % de la población francesa es de origen africano (Magreb y África negra). Esta composición es el resultado de la evolución migratoria y de la presencia significativa de población nacida en Francia pero de padres extranjeros, generalmente inmigrantes que a través de los años fueron obteniendo la ciudadanía francesa. La población de origen judío se estimaba en 550,000 personas a principios de los años 2000, aunque no existen datos estadísticos dado que la ley francesa prohíbe recoger datos censales sobre etnias o religiones.

Entorno Geográfico.

El territorio francés tiene una extensión de 675,417 km², lo que representa el 0,50 % de las tierras emergidas del planeta. La Francia metropolitana, es decir, europea, cuenta con 551,695 km² (dato del Instituto Geográfico Nacional francés), en tanto que la Francia de ultramar tiene otros 123,722 km². Sus islas de mayor tamaño son Nueva Caledonia, Córcega, Guadalupe y Martinica.

La demarcación política de la Francia continental europea se apoya en sus “fronteras naturales”. El Rin es frontera solo en una parte de su curso, punto desde el cual y hasta el Mar del Norte, no existen accidentes geográficos que delimiten “naturalmente” la frontera con Bélgica, Luxemburgo y Alemania. La isla francesa más importante en Europa es Córcega, ubicada en el mar Mediterráneo. En la Francia metropolitana las fronteras se extienden a lo largo de 2,889 km y la línea costera por otros 3,427 km. En África, Asia, Oceanía, América del Norte y el Caribe, el territorio francés es insular.

Francia posee parte de los Pirineos y los Alpes, ambos al sur. Otros macizos montañosos son el Jura (en la frontera con Suiza), las Ardenas, el Macizo Central y la cordillera de los Vosgos. El Mont Blanc en los Alpes con 4, 810,06 metros de altura es la cumbre más alta de Europa occidental. El punto más bajo del país está en el delta del río Ródano: –2 m. El territorio cuenta también con llanuras costeras hacia el norte y oeste del país.

La mayor parte del territorio metropolitano de Francia corresponde al bioma de bosque templado de frondosas, aunque también están presentes el bosque templado de coníferas en los Alpes y el bosque mediterráneo en el sureste. La cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com