ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN ESTRATÉGICA Analisis de un sector economico


Enviado por   •  23 de Abril de 2017  •  Monografía  •  9.240 Palabras (37 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 37


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

[pic 7]

CURSO:                

                       GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROFESOR:        

                     LEÓN MARTÍNES, DAVID

INTEGRANTES:

                CHAMBI MAMANI, BERTHA

ESPINOZA MORALES, PAOLA

POMA CHERO, DANIEL

PORTOCARRERO RODRÍGUEZ, NANCY

                           RODRÍGUEZ MÜLLER, LUIS GABRIEL                

Ciudad universitaria 08 de octubre del 2016

  1. Contenido

II.        RESUMEN EJECUTIVO        2

III.        ANALISIS SOCIOECONÓMICO ACTUAL NACIONAL E INTERNACIONAL        3

1.        INTERNACIONAL        3

1.1        EEUU        3

2.1        CHINA – ASIA (JAPÒN)        3

        CHINA        3

3.1        EUROPA        5

2.        AMERICA LATINA        5

2.1        MEXICO        6

2016        7

2.2        BRASIL        7

2.3        ARGENTINA        7

2.4        COLOMBIA        8

2.5        CHILE        9

3.        PERÙ        9

IV.        ANTECEDENTES / RESEÑA HISTÓRICA        12

V.        DEFINICIÓN DE ESTRATÉGIA (GRUPO)        15

VI.        PLANEACIÓN ESTRATÉGICA        15

VII.        MISIÓN / VISIÓN / VALORES        15

8.1        Enfoque en costos        16

8.2        Intimidad con el cliente        17

8.3        Posicionamiento de valor        17

IX.        ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER        18

9.1        La rivalidad entre los competidores.        18

9.2        amenaza de nuevos competidores. (Competidores potenciales)        18

9.3        El poder de negociación con proveedores.        19

9.4        Poder de negociación con los clientes        19

9.5        Amenaza de ingresos por productos secundarios. (Productos sustitutos)        19

X.        CADENA DE VALOR        20

XI.        ANALISIS FODA / MATRIZ        21

11.1        FODA        21

MATRIZ FODA - ESTRATEGIAS        0

MATRIZ EFI        21

  1. RESUMEN EJECUTIVO

H & M es una de las firmas de moda más importantes del mundo. Cada una de sus marcas tiene su propia identidad única y que están unidos por una pasión por la moda y una unidad para vestir a los clientes de una manera sostenible.

El objetivo de H&M consiste en ofrecer moda y calidad al mejor precio. Distribuye sus productos en diferentes secciones: H&M Ladies (mujer), H&M Man (hombre), H&M Kids (niños) y Divided (jóvenes), en puntos de venta que oscilan desde 500 a 3500 metros cuadrados. La compañía cuenta con su propio equipo de diseño, basado en Estocolmo (Suecia) y compuesto por 100 diseñadores.

Las estrategias de H&M en el mercado frente a sus competidores son las que han llevado a ser el segundo minorista de moda más grande del mundo después del propietario de Zara, Inditex.

H&M se ha asociado con la imagen de personajes de ficción y animación populares, como Snoopy, para su colección de pijamas y lencería, y Superman para ropa de niños. Asimismo, H&M ha contado con diseñadores de prestigio para algunas de sus colecciones temporales, como la de Karl Lagerfeld, diseñador de la casa Chanel, en otoño de 2004, la de Stella McCartney en invierno de 2005, Viktor & Rolf en 2006, Roberto Cavalli en 2007, Comme des Garçons en 2008, Matthew Williamson,Jimmy Choo y Sonia Rykiel lo hicieron en 2009, Lanvin en 2010, Versace en 2011,Maison Martin Margiela en 2012, Isabel Marant en 2013, Alexander Wang en 2014 y el 5 de noviembre del 2015 saldrá una línea en colaboración con Balmain.

En el Perú será el primer país de Latinoamérica en el que H&M operará en provincias, crecerá mediante centros comerciales. Recientemente Hubo una caída del 17% en su ganancia en el segundo trimestre del año por una débil demanda de su ropa de primavera y la fortaleza del dólar, que provocó un incremento en los costos. El beneficio antes de impuestos de H&M en el segundo trimestre fiscal cayó a 7,000 millones de coronas suecas (US$ 847 millones) desde los 8,400 millones de coronas de un año antes. Los resultados estuvieron en línea con un sondeo de Reuters.

En el Perú la industria textil genera cerca de 250,000 empleos legales. El promedio de empleados de una Pymes peruana en textil y confección ronda los 50 a 100 empleados, mientras que las grandes empresas están por la orden de los 500 a 2,000 empleados.  

La sueca emplea actualmente cerca de 700 personas en el país para coordinar toda su actividad, contento con personal en todos los rangos, desde vendedores de piso hasta altos ejecutivos y proyecta cerrar el 2016 generando 1.000 empleos, es decir, 1000% más que la empresa promedio en el país.  Lejos de ser una amenaza para la industria textil del Perú,H&M  ha logrado fomentar la sana competencia con precios de Fast Fashion económicos pero a tono con la industria nacional, generar un alto volumen de empleos fijos oficiales y aportar grandes sumas mensuales a la economía de Lima y del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (847 Kb) docx (1 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com