ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de laboratorio. TEST DE JARRAS


Enviado por   •  8 de Marzo de 2021  •  Práctica o problema  •  2.796 Palabras (12 Páginas)  •  894 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3]

TEST DE JARRAS

Cadena Blandón Ángel David

Email: angelitocade@gmail.com

Hernández Garzón Hanna Sofía

Email: hernandezhanna245@gmail.com

Martínez Rodríguez Juliana

Email: yuno32312325@gmail.com

Velásquez Corredor Miguel Ángel

Email: kalisman0107@gmail.com

JAR TEST

RESUMEN: En el actual informe se da a conocer el experimento de jarras, este procedimiento permite realizar ajustes en el PH, variaciones en la cantidad del coagulante, alternando diferentes tipos de polímeros, la conclusión o determinación de este laboratorio es anunciar el correcto funcionamiento de dicha operación a pequeña y grande escala. Un test de jarras simula los procesos de coagulación y floculación que fomentan la eliminación de los coloides en suspensión de materia orgánica que puede conducir a problemas de turbidez, olor y sabor.  

PALABRAS CLAVE: prueba de jarras, procedimiento ph, operación, coagulación,

ABSTRACT:

 In the current report the jar experiment is disclosed, this procedure allows making adjustments in the PH, variations in the amount of the coagulant, alternating different types of polymers, the conclusion or determination of this laboratory is to announce the correct operation of said operation on a small and large scale. A jar test simulates the coagulation and flocculation processes that promote the removal of suspended colloids from organic matter that can lead to turbidity, odor and taste problems.

Keywords.
jar test, ph procedure, operation, coagulation,

Objetivos2.1

Objetivo General

• Aplicar los principios de coagulación y floculación al probar los frascos.

2.2 Objetivos Específicos

• Determinar la dosis adecuada de coagulante que se suministrará al agua para optimizar el proceso de precipitación.

• Prepare una solución de coagulante con cierta concentración

• Compare los resultados de 6 muestras para determinar cuál es la mejor muestra

MARCO TEORICO

[pic 4]

La prueba de la jarra es un procedimiento utilizado por los laboratorios para determinar las mejores condiciones operativas para el tratamiento del agua. La prueba de la jarra puede ajustar el valor de pH, cambiar la dosis de diferentes productos químicos añadidos a la muestra y cambiar la velocidad de mezcla. 

La elección del coagulante químico y la dosis apropiada de reactivo debe realizarse simulando el paso de clarificación a escala de laboratorio La simple disposición de vasos de precipitados y paletas permite comparar varias combinaciones químicas en las mismas condiciones hidráulicas. El conocimiento y las habilidades para realizar las pruebas son esenciales para determinar la mejor dosis de coagulante que se aplicará al agua. Se cree que el uso de productos químicos para lograr un buen nivel de eficiencia es una tarea básica. Este ensayo es para sulfato de aluminio. Sin embargo, para cualquier coagulante a utilizar, el proceso es básicamente el mismo, la concentración de la solución cambiará, puede contactar al departamento de ventas del producto. Análisis físico-químico del agua cruda El análisis físico-químico convencional incluye la determinación de turbidez, color, pH y alcalinidad. A través de este análisis, el operador puede determinar la cantidad aproximada de coagulante que se aplicará a la prueba (coagulación) La turbidez es el factor que causa la mayor variación y es el más fácil de eliminar en cada condición de la planta. Para obtener la dosis correcta, se debe realizar una prueba de jarra o una prueba de dosis óptima.. La prueba de tarro es un procedimiento de uso común en los laboratorios. Este método generalmente determina las mejores condiciones operativas para el tratamiento del agua. La prueba de la jarra le permite ajustar el pH, cambiar la dosis de diferentes productos químicos agregados a la muestra, cambiar la velocidad de mezcla y reproducir la pequeña escala que se ve en los equipos a escala industrial. La prueba del frasco puede simular el proceso de coagulación o floculación que promueve la eliminación de coloides suspendidos y materia orgánica 

Policloruro de aluminio:

El cloruro de polialuminio es un coagulante inorgánico a base de sal de polialuminio, muy utilizado en muchos procesos industriales, principalmente para eliminar color y color en sistemas a base de agua, plantas de tratamiento de agua, clarificación de aguas residuales industriales y sustitutos de sulfatos. Sustancia coloidal. Aluminio, cloruro de aluminio, cloruro férrico, sulfato férrico y otras sales inorgánicas no poliméricas convencionales

[pic 5]

Coagulante:

El coagulante es una sal metálica que reacciona con la alcalinidad del agua para formar flóculos de hidróxido metálico insolubles en agua, en los que se mezclan partículas coloidales.

[pic 6]

Coagulación:

La coagulación se refiere al proceso de desestabilización de las partículas en suspensión para reducir la fuerza de separación entre ellas e incluye desestabilizar el coloide neutralizando su carga, formando flóculos o sedimentos.[pic 7]

Coloide:

El término coloide se utiliza para definir una sustancia que se dispersa gradualmente al encontrarse con un líquido. El coloide puede estar compuesto por dos fases básicas en el proceso, a saber, la fase dispersa y la fase dispersa. Por sí misma, la fase dispersa o la fase dispersa es un fluido, es decir, una sustancia continua. La fase dispersa está compuesta por partículas coloidales. Asimismo, existe un sistema coloidal, y las partículas coloidales, que suelen ser elementos sólidos muy pequeños, pueden dispersarse en la fase dispersa. Es importante señalar que, en algunos casos, la fase dispersa del coloide no es un líquido, sino una sustancia en un estado de agregación diferente.

[pic 8]

 

Turbidez:

La turbidez o turbidez debe entenderse como la falta de transparencia de un líquido debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos estén suspendidos en un líquido (a menudo llamado agua), más sucio aparecerá. La turbidez será mayor. La turbidez se considera una buena medida de la calidad del agua. Cuanto más turbia, menor es la calidad del agua. Según la Organización Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar las 5 NTU bajo ninguna circunstancia. Menos de 1 NTU.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (842 Kb) docx (632 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com