ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jaques Ranciere "El Maestro Ignorante" (Lecciones Sobre La Emancipación Intelectual)


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  1.113 Palabras (5 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 5

Jaques Ranciere “El maestro ignorante” (Lecciones sobre la emancipación intelectual)

Prologo!!

Ranciere en este texto habla del MAESTRO IGNORANTE, en base a la historia de Joseph Jacotot, un extravagante pedagogo de comienzos del siglo 19, revolucionario de Francia en 1789: Exiliado de los Paises Bajos en tiempos cuando se restauraba la monarquía y en un momento único de la constitución de ideales. Jacotot se encontró en el momento mismo y necesario de transformar las instituciones y las mentalidades de la cual la revolución había dejado sus marcas, desde una era de fiebre igualitaria y desordenes revolucionarios a una constitución de un nuevo orden de sociedades y gobiernos que acordaran al progreso sin el cual las sociedades se adormecieran. Sin duda aquello que debía dar por terminado la era de las revoluciones en Francia era la sociedad del orden progresivo, de aquellos que sabían por sobre quienes ignoraban (1830) teniendo la experiencia más radical de la revolución terminando con la misma mediante la institución de un orden moderno razonable, todo había cambiado a un gobierno a través de personas instruidas y formación de elites destinadas a dar a los hombres conocimientos necesarios y suficientes para que puedan integrarse pacíficamente al orden. Es decir que aquel maestro que pasaba sus conocimientos a aquellos que lo ignoraban, practicaba el paradigma filosófico ( inteligencia embrutecida) y era aquel agente practico que daba entrada al pueblo hacia las sociedades y al orden moderno. Definiendo este (paradigma filosófico) como pedagogía liberal reduciendo tanto como sea posible la desigualdad social y el espacio entre los ignorantes y el saber. En relación a esto Jacotot planteo y advirtió que aquella distancia que la escuela y la sociedad pedagogizada querían reducir se trataba de la misma en la cual vivían y por lo tanto reproducían sin suprimir, por esto mismo dice que a la igualdad siempre debe ubicársela antes, suponiendo que existe un orden dado y que hay que obedecerlo y de este modo Jacotot se acercaba mas a definir la emancipación diciendo que quienes apoyaban la igualdad tienen que emancipar las inteligencias como una cuestión política de saber si un sistema de enseñanza tiene una desigualdad que reducir o una igualdad que verificar, por esto Jacotot decía que el principio igualitario no tenía efectos sobre el orden social, aunque la igualdad en última instancia constituía la desigualdad, lograba actualizarse de manera individual devolviéndole a cada uno la igualdad que el orden social le negaba y le negara siempre por su propia naturaleza, entonces para Jacotot la igualdad es fundamental y ausente, es actual e importuna, siempre atribuida a la iniciativa de los individuos y de grupos.

Capitulo 1!!

Una aventura intelectual: En el año 1818 Joseph Jacotot, lector de literatura Francesa en la universidad de Lovaina

 Enseñaba retorica en Dijon

 Se preparaba para el oficio de abogacía

 En 1792 había servido como artillero en la Republica

 Instructor en la oficina de Municiones

 Secretario del Ministro de Guerra

Fue un revolucionario exiliado tras el regreso de los Borbones y después de la liberalidad del Rey de los países bajos, obtuvo un puesto de profesor a medio sueldo, en el que En Lovaina, encargado de enseñar francés a estudiantes cuya lengua no comprendía, les pidió estudiar una edición bilingüe de Las Aventuras de Telémaco de Fénelon, por medio del estudio del texto y de su traducción, y sin explicaciones, los estudiantes fueron capaces de aprender el funcionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com