ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KINANTROPOMETRíA Concepto


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  2.694 Palabras (11 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 11

KINANTROPOMETRíA Concepto

La kinantropometría y cineantropometría (“Kinanthropometrie”) fue definida por William Ross como el “estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, maduración biológica y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el rendimiento deportivo, y la nutrición” (Ross 1978). Proviene de las raíces griegas:

Kinein: significa movimiento.

Anthropos: relativo a la especie humana

Metrein: medida

En realidad, el concepto fue presentado por primera vez como una técnica que emerge o nace, en el Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física, realizado en Montreal, Canada, en 1976.

En esa ocasión, se logró juntar a todos los especialistas interesados en estudiar al ser humano en función del movimiento, biometristas, antropólogos, biólogos, biotipólogos, bacteriólogos, así que concertó este congreso para presentar esta nueva disciplina, nueva por lo menos en ese momento.

Kineantropometría engloba el análisis de diferentes aspectos del individuo, en especial los que se relacionan con su complexión física, como la forma, la proporcionalidad y la composición corporal. De tal manera que esta ciencia mide mediante diferentes técnicas el cuerpo humano, y ha permitido establecer diferentes parámetros relacionados con el tejido del cuerpo y es aquí el punto que nos interesa:

¿Para qué creen que nosotros necesitamos saber sobre la densidad o la cantidad te tejido tiene el cuerpo de una persona?     ¿Para qué nos va a ser útil saber cuanto tejido hay y la relación o comparación en cantidad contra otro tejido, o con respecto a otro tejido?

Entonces veamos:

  • La antropometría como tal, es una representación mediante un valor numérico del ser humano con el propósito de entender su variación física.
  • Como ciencia determina y aplica la medición de cuerpo humano como ya está establecido desde la estructura del nombre, pero no se te olvide que es tanto en reposo como en movimiento.
  • Busca brindar datos que sirvan como base para dimensionar objetos que se ajusten a las verdaderas características de los usuarios finales. ¿Han escuchado el termino ergonómico? Bueno pues es cuando un objeto o máquina se diseña de tal manera que esté adaptado a la estructura del cuerpo humano, que cuando tu lo usas es muy cómodo, por ejemplo todos hemos utilizado un mouse de computadora que tienes que arrastrar sobre la superficie y hacer click con el dedo índice y clock con el dedo medio o dedo grosero, bueno pues existe un mouse ergonómico el cual el mouse esta fijo con una esfera que giras recorriendo la palma de la mano sobre él y para hacer click presionas la esfera, esté mouse te ayuda que te mantengas en movimiento para disminuir el sedentarismo, evita que todo el tiempo tengas la palma cerrada sobre el mouse, que a la larga puedes desarrollar síndrome de túnel carpal, un padecimiento que se genera en la palma de la mano y es doloroso, y este mouse ergonómico también sirve de terapia de rehabilitación para contrarrestar el efecto que te provocó el mouse no ergonómico, es decir el común que todos conocemos.

Bueno aprovechando que estamos viendo la relación entre mediciones del cuerpo humano observa que el tamaño de la cabeza tiene una relación proporcional con la talla del cuerpo, y más adelante veremos porque dije talla y no altura.

Ahora veamos un ejemplo claro sobre antropometría, esta es una infografía de Michael Phelps el competidor olimpico en ganar el mayor número de medallas, al retirarse de las competencias habia agregado a su umilde colección un total de 28 preceas, tenemos las medidas, obió determinadas por la antropometría, talla, embergadura, peso (o en realidad deberiamos decir masa),

Para poder calcular la fuerza de proporción se necesitaron estas medidas y el bioanalisis se establecio mediante la antropometria, veamos, el tamaño de sus pies, el tamaño de sus piernas, el largo de su tronco, entonces tu como entrenador o nutriologo debes tomar en cuenta que mediante ciertos parametros, como la frecuencia cardiaca, la velocidad de ejecución, la distancia recorrida, el tiempo de trabajo físico, se puede calcular la cantidad de calorias que una atleta o deportista gasta en un día.

Así tenemos que Michael phels se le calculó que gastaba en un día de entreamiento cerca de 12 mil calorias, dichas calorias las necesitaba reponer, porque el cuerpo necesita el combustible para generar el movimiento mecanico, se imaginan una dieta de 12 mil calorias, en YouTube hay muchos videos donde intentan mostrar la cantidad de comida que significan esas 12 mil calorias, algunos son divertidos otros, bueno ahí mismo lo mensionan es de riesgo que alguien prentenda comer tal cantidad de alimento si no la nececita, ya que el promedio de nosotros consumimos alrededor de 2500 calorias, yo por ejemplo que tengo un cociente de actividad física alto, debo consumir alrededor de 2600 calorias, de menos 2400 en un día de baja actividad, pero cuando es alta actividad que tengo que dar muchos entrenamientos, y que yo tengo que dar el ejemplo de ejecución mi ingesta debe rondar alrededor de 2800 calorias. Para que tengas una dimensión veamos una imagen con una dieta de 2000 Calorias,

Luego otra de 1000 calorias que en un día de trabajo arduo puedo combinar sin problema.

Regresando a las mediciones, estas mediciones hacen que mediante el analisis puedas asegurar cosas como estas, pies planos, jamás se había considerado una ventaja en un deportista tener pie plano.

Bueno en su caso le llamaron aletas naturales,

El aumento del perimetro de la caja torácica logrado mediante el volúmen de trabajo realizado durante su carrera, atensión para los entrenadores, que no quiero aondar en el tema para no salirme de los que corresponde el día de hoy que es antropometría, cierto?

La hiperlaxitud de las articulaciones como el codo que consige brazadas más eficientes.

Debido a que la embergadura de sus brazos es mayor que una persona con sus mismas caracterisiticas. No se si han notado que hay algunos compañeros que pueden tener mayor movilidad articular, a esa caracteristica se le llama hiperlaxitud, bueno para que tengan una idea a que me refiero, imaginen a las chicas de baile folclorico, que tienen que mover sus brazos de tal manera que puedan ondear el vestido, bueno, pues para lograr ese efecto, durante su formación de baile folclorico apulatinamente van probocando una luxación funcional del hombro, para que salga puera del rango del movimiento común o sano en comparación con las chicas que no bailan, así que si algún día has envidiado su habilidad piensalo nuevamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (214 Kb) docx (127 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com