ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Koontz Y O Donnell (Koontz, 1971)


Enviado por   •  5 de Marzo de 2013  •  453 Palabras (2 Páginas)  •  2.711 Visitas

Página 1 de 2

De acuerdo a Koontz y O Donnell (Koontz, 1971), la administración es la

dirección de un organismo social y de su efectividad para alcanzar sus

objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes En ese estudio Koontz distingue seis puntos de vista, a los que el

denomina escuelas: (1) La escuela del proceso administrativo, (2) El enfoque

empírico o de casos, (3) La escuela del comportamiento humano, (4) La

escuela de los sistemas sociales, (5) La escuela de la teoría de las decisiones y

(6) La escuela matemática. Estos distintos enfoques condujeron a Koontz a

llamar “la jungla de pensamiento” debido esencialmente a los muy distintos

significados asociados, en cada una de las escuelas, a los términos comunes

como por ejemplo “organización”, “proceso”, a la dificultad para distinguir y

aceptar hallazgos por los practicantes de esta ciencia “los administradores” y a

las dificultades de comunicación entre los expertos y científicos de ese campo.

En la revisión de su artículo Koontz (Koontz, 1988) después de 19 años,

señala la generación una gran brecha entre los que practican la Administración

y los que la enseñan y, la estudian en las Universidades y Grandes Escuelas 2

de Negocios, observando que muchos de estos “Profesores e Investigadores”

en la mayoría de los casos nunca han practicado la Administración. La

gravedad de esta situación la expresa presentando la analogía de lo que

pasaría si este fuese el caso en una escuela de medicina. En esa revisión,

Koontz describe once perspectivas, es decir, confirma la persistencia de la

Jungla, con casi el doble de posibilidades de enfoques: (1) El empírico o

estudio de casos, (2) del comportamiento interpersonal, (3) del comportamiento

grupal, (4) de los sistemas sociales cooperativos, (5) de los sistemas socio

técnicos, (6) de la teoría de las decisiones (7) el enfoque de sistemas, (8) el

matemático o de la ciencia de la administración, (9) de contingencias o

situacional, (10) de los roles administrativos y (11) el de la teoría operacional.

En este trabajo, al reconocer que “Administración” puede definirse de

muchas maneras, a partir de algunas de ellas, se trata de construir una visión

integral del concepto como un esfuerzo para aumentar la claridad en medio de

“la jungla de pensamiento” (Koontz, 2000) generada por las múltiples

perspectivas. Para esto se propone un esquema de tres dimensiones para

explorar el espacio de las actividades académicas, de docencia e investigación,

así como de las profesionales, relacionadas con la administración, visión que

puede se útil también para demostrar que la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com