ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Ph


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 2

GUÍA DE LABORATORIO N° 2.

“IDENTIFICACIÓN DE ACIDEZ Y BASICIDAD A TRAVÉS DEL pH

EN DIFERENTES PRODUCTOS”

Nombre:__________________________________________________Fecha:________________

Objetivo General: Conocer formas alternativas de determinación de pH en diferentes sustancias que utilizamos diariamente.

pH: Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia.

Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico).

INDICADOR DE pH: Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en presencia de una sustancia ácida, o básica.

Indicador de Repollo Morado: Muchos de los pigmentos que las colorean son las antocianinas, las cuales pertenecen al grupo de compuestos químicos denominados flavonoides. Por ejemplo, las cerezas, las moras, la col y la cebolla moradas, las hortensias, el maíz azul y muchas otras flores y frutas más contienen flavonoides. Estos flavonoides se pueden extraer fácilmente usando disolventes polares como el agua o el etanol (entre otros), ya sea por maceración de la planta, flor o fruto, o por calentamiento a baño María o a ebullición. Por ejemplo, el colorante de la col morada (brasica oleracea) se puede extraer calentando durante 5-10 minutos, una o dos hojas de la col en una taza con agua purificada. El colorante natural así obtenido es, por supuesto, totalmente comestible, por lo que se ha propuesto su uso como pigmento para medicamentos.

El colorante en cuestión se llama cianidina, y tiene propiedades químicas muy interesantes pues el color azul-violeta que presenta en medio neutro (pH = 7) cambia a colores que tienden hacia el rojo en medio ácido (pH = 1-6), y a colores que en medio básico tienden hacia el verde (pH = 8-12) y al amarillo (pH= 13-14).

• Un repollo morado

• Colador ó tela limpia

• Tubos de Ensayo (6)

• Vasos desechables ó plásticos (2)

• Amoníaco casero

• Vinagre sin sabor

• Tijeras

• Papel Indicador universal

• Limón

• Vinagre

• Leche

• pasta dental

• Pipetas

Actividad N°1: Determinación de pH de diferentes sustancias con Indicador de Repollo Morado

a. Rotular los tubos de ensayo con las distintas muestras que se desean analizar, aproximadamente 1 mL.

b. Adicionar 1 mL del indicador de repollo morado preparado, y observar coloración, registrar resultados en una tabla. Explique sus resultados. Tener en cuenta la coloración de la escala de pH del indicador de repollo morado.

Sustancia Observaciones ácido, base o neutro Coloración obtenida pH Aprox.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com