ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luxación Posterior De Codo Asociada A Trasladación Radio Cubital Proximal


Enviado por   •  29 de Agosto de 2011  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  1.215 Visitas

Página 1 de 2

La luxación del codo es la localización más frecuente de las luxaciones durante la infancia y adolescencia y se asocia frecuentemente a fracturas, pero asociada a la luxación radiocubital proximal es muy rara. Los resultados suelen ser poco satisfactorios con frecuentes pérdidas de movilidad, tanto del flexo extensión como de la pronosupinación.

Presentación del paciente

Varón de 9 años de edad

Acude a urgencias en Junio de 1997 porque tras sufrir una caída casual sobre la mano del miembro superior derecho nota dolor y deformidad en dicho codo.

Descripción de la sintomatología

Dolor severo y agudo en el codo y el antebrazo, deformidad de dicho codo.

Examen medico

- Dolor con la palpación

- Inflamación severa

- Moretones

- Movimientos limitados

- Aspecto normar de la disposición del codo

- Su médico verifica si hay algún daño en los nervios o vasos sanguíneos

Estudios realizados

En las radiografías iniciales practicadas se aprecia una luxación posterior y externa del codo en la que ya es patente la traslocación radiocubital.

Descripción de los informes

Tras la reducción solamente se comprueba la reducción en radioscopia y proyección de perfil y fue entonces cuando no fue reconocida la situación anómala del radio y cúbito proximal. Se comprobó que la flexo extensión del codo era completa y se inmovilizó con el codo en flexión de 90º.

A las 3 semanas de evolución se retira la inmovilización apreciando a la exploración clínica un bloqueo completo de la Pronosupinación.

Se apreció la luxación posterior reducida aunque en la proyección de perfil se aprecia una pérdida de alineación entre el eje radial y el cóndilo humeral y en la proyección anteroposterior es manifiesta la traslocación radio cubital.

Tratamiento

Bajo anestesia general se intenta la reducción cerrada mediante tracción longitudinal con el antebrazo en supinación y ante el fracaso se decide la reducción abierta.

Se realiza un abordaje lateral al codo, obteniendo la reducción fácilmente al desbloquearel radio.

Posteriormente se procedió a la reconstrucción del ligamento anular del radio mediante la técnica de Speed y Boyd.

A las 4 semanas se retiró la inmovilización. En el control radiográfico (6 meses después) aparecía la correcta alineación radiocubital proximal.

Estudios complementarios

El estudio complementario fue una Tomografía Axial Computada, donde podemos ver una osificación metatraumática con disposición paralela a la epífisis y cuello del radio que se observa bien en la TAC.

Imágenes post – tratamiento y controles

A los 2 años de evolución y después de un tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com