ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos Utilizados En El Area De Urgencias


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  3.197 Palabras (13 Páginas)  •  589 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Misión

Mejorar las condiciones de salud en Tabasco considerando la protección social y la seguridad social, mediante una red de servicios congruentes a las necesidades de cobertura con un trato digno, orientado especialmente a los grupos vulnerables con un enfoque preventivo.

Visión

Un sistema de salud universal, integral y de calidad que satisface las necesidades y expectativas de los tabasqueños, y coadyuva a disfrutar de una vida larga y saludable.

Valores

-Unidad

-Honestidad

-Transparencia

-Sensibilidad

-Equidad

-Congruencia

-Eficiencia

-Calidez

-Ética

-Calidad

-Integridad

INDICE

Contenido

AGUA INYECTABLE 7

ADENOSINA (ATEPODÍN®) 8

ADRENALINA 9

AMIODARONA 10

ATROPINA 11

BICARBONATO SÓDICO 12

DIAZEPAM 14

DOBUTAMINA 15

DOPAMINA 16

ESMOLOL (CLORHIDRATADO) 17

FUROSEMIDA 19

GLUCOBIONATO DE CALCIO 20

GLUCOSA 21

HIDROCORTISONA 22

LIDOCAÍNA CLORHIDRATO (Lidocaína®) 23

METILPREDNISOLONA 24

MIDAZOLAM (DORMICUM®) 26

NITROPRUSIATO SÓDICO (NITROPRUSSIAT®) 27

NITROGLICERINA 28

SULFATO DE MAGNESIO 30

SEGUNDO CAJON 31

TERCER CAJON 32

CUARTO CAJON 33

CONTENIDO DEL CARRITO ROJO DEL AREA DE URGENCIAS 34

(SALA DE LABOR) 34

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos teóricos en la valoración del usuario que nos permita desarrollar habilidades y destrezas en los procedimientos y técnicas de enfermería en la atención del cliente.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE URGENCIAS

ÁREA: OBSERVACIÓN

1. Presentarse puntual y uniformada.

2. Recibir el equipo y material de las áreas.

3. Actualizar las indicaciones médicas de la hoja de enfermería.

4. Realizar la hoja de dietas.

5. Mantener con sondas y puntas nasales los frascos de succión y oxígeno del área.

6. Será la responsable de acomodar las soluciones en los anaqueles de lunes a domingo.

7. Deberá informar al departamento de enfermería algún desperfecto de equipo y material.

8. Llevará las solicitudes y muestras al laboratorio.

9. Recibir pacientes con la hoja de enfermería e indicaciones médicas.

10. Trabajar en equipo con las enfermeras de consultorio.

11. Realizar el canje de material y/o equipo utilizado al área de CEYE en el horario establecido.

12. Será responsable de enviar a trabajo social el expediente y placas de RX de pacientes que egrese en su turno.

13. Estar presente en la visita médica con expedientes, placas, resultado médico, con material de curación.

14. Proporcionar cuidados a pacientes críticos.

15. Instalar venoclisis con su respectiva identificación (nombre, hora, fecha, y numero de punzocat).

16. Será la responsable del traslado de pacientes a sala de hospital y pediatría con expediente clínico completo.

17. Colaborar en apoyo a pacientes a pacientes imposibilitados, en sus necesidades fisiológicas y de eliminación o bien apoyarse con el familiar del paciente.

18. Será la responsable del baño general y cambio de ropa de cama a los pacientes que así lo requieran.

19. Depositar el R.P.B.I en los contenedores correspondientes.

20. Dar pláticas educativas según sea necesario (consejería) y anotar en el registro de enfermería.

21. Actividades de rutina.

EL SERVICIO DE URGENCIAS ESTA COMPUESTO POR:

 Consultorio 1

- Inhaloterapia

- Hidratación oral

- Curaciones

 Consultorio 2

- Sala de choque

- Observación

- Sala de labor

 Central de enfermería

SERVICIO DE URGENCIAS (SALA DE CHOQUE)

PRIMER CAJON

AGUA INYECTABLE

Caja con 100 ampolletas de vidrio o plástico con 2 ml, 3 ml, 5 ml y 10 ml.

Frasco de plástico minioval con 100 ml.

Frasco ámpula de 10 ml con 5 ml.

Frasco de plástico con 50 ml, 100 ml, 250 ml, 500 ml y 1000 ml.

ADMINISTRACIÓN

La dosis y vía de administración varían de acuerdo a las instrucciones específicas de reconstitución o dilución del medicamento en que se pretenda utilizar y de las indicaciones del médico tratante. En el caso de irrigación la aplicación es directa sobre los tejidos realizando posteriormente una aspiración suave. Puede usarse para limpieza de instrumental. La dosis varía de acuerdo al procedimiento y no existe una dosis límite, por lo tanto, se utiliza de acuerdo a las necesidades del Personal médico tratante.

INDICACIONES

• diluyente o disolvente de medicamentos.

• la irrigación de cavidades.

• áreas quirúrgicas y heridas.

• limpieza de material e instrumental quirúrgico.

CONTRAINDICACIONES

• No deberá administrarse directamente.

• Su administración directa por vía intravenosa produce hemólisis.

REACCIONES SECUNDARIAS

• Aplicada por la vía de administración recomendada y en la dosis apropiada para disolver o diluir el medicamento específico o para irrigación, no desarrolla efectos adversos el agua inyectable.

ADENOSINA (ATEPODÍN®)

Ampollas de 2ml / 6mgr.

ADMINISTRACIÓN

• Se administra en bolo rápido IV de 2-3 seg.

• Después de cada bolo se administrará un bolo rápido de 20ml de SF.

• Esperar 1-2 min. entre bolos.

• No se utiliza en perfusión intermitente ni continua.

INDICACIONES

Taquicardia del NAV y de reentrada. CV farmacológica de

TPSV.

Observaciones

• Monitorizar ECG y tener preparado el equipo de RCP durante suadministración pues puede producir BAV de 3º grado, bradicardiasinusal grave.

• Advertir al paciente que produce sensación de sofoco, cefalea y mareo, dolor precordial, hipoTA. Estos efectos desaparecen en 5-20min.

ADRENALINA

Ampolla 1 mg/1ml (1mg/1ml)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com