ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y La Tierra


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 2

Actividad: Tsunami.

Unidad 2

Fecha abril del 2015.

El tsunami 2

Supongamos que se tienen los siguientes datos sobre un posible tsunami:

• La altura de las olas es de 15 metros.

• La profundidad del lecho marino es de 35 metros.

• La velocidad es de 40 km/h.

• La distancia al epicentro es de 2500 km.

• Tiempo en que se presentan las olas 20 min.

Trabaja con ellos para que contestes lo que se te pide. No dejes de realizar esta actividad porque te permite consolidar tus conocimientos además de que constituye parte de tu calificación.

Calcula los parámetros y construye la función senoidal que lo modela. Asegúrate de capturar también el procedimiento que te lleva a construir el modelo. Grafica este primer modelo e incluye la gráfica en tu documento.

A=15m f(t,r)= A sen 2π( t/T-r/l)

Lecho marino= 35m

Velocidad: 40 km/h

Tiempo=20 min.

A= 15-(-35)/2=50/2=25

B= 2π/T=2π/20

D=C-lAl=25-15=10

F(t,r)= A Sen 2π( t/T-r/l)+10

40km/h=40*1000=40000 km/h= 666.66 min.

1=r*t=666.66*20=133.33

r/l=2500000/133.33=192.30

La función senoidal que lo modelaría sería así= f(t,r)=25 Sen 2π(t/20-4)+10

Ahora considera que la velocidad es de 50 km/h y realiza las modificaciones pertinentes al o a los parámetros involucrados.

f(t,r)=25 Sen 2π(t/20-147.05)+10

A=15m

Lecho marino=35m

V=50 km/h

T=20 min.

B=2π/20

A=15-(-35)=50/2=25

D=25-15=10

R=2500000

50000/60=833.3

V=833.3

L=833.3*20=16666=17000

r/l=2500000/1700=147.05

f(t,r)=25Senπ(t/20-147.05)

f(t,r)= 25Senπ (t/20-147.05)+10

Si no se modifican ninguna de las demás condiciones, (altura de las olas, profundidad del lecho marino, y distancia al epicentro), conforme la velocidad es mayor ¿qué sucede con los parámetros que sí se afectan?

El parámetro C disminuye a 45.25

Menciona dos aspectos (de los que te hemos mencionado) que intervienen en que se desencadene un tsunami. Externa tu opinión respecto a cuál de ellos podría considerarse en la construcción del modelo sin demasiadas complicaciones, o bien, por qué no puede hacerse.

1.- Derrumbe de grandes proporciones en montañas contiguas de la costa.

2.- Desplazamiento de las capas terrestres en el fondo oceánico, esto provoca una falla geológica que a su vez desencadena grandes sismos y maremotos los cuales tienen como consecuencia los tsunamis.

Bueno yo creo que el derrumbe se podría considerar en el modelo del tsunami, ya que un derrumbe también tiene sus características en la velocidad, el tiempo etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com