ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De Medicina Sala De Embriologia


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  10.123 Visitas

Página 1 de 5

REPORTE ;

SALA DE EMBRIOLOGIA:

Nos ilustra sobre el misterio de la vida. En ella descansan embriones y fetos. Cada uno tiene una etapa diferente de crecimiento. En conjunto, forman una secuencia que nos permite ver cómo se desarrolla un ser humano en el útero materno.

Los datos que se exponen en esta sala, ayudan a entender mejor esta etapa de nuestra existencia llena de acontecimientos, que determinan el resto de la vida. Ver surgir a un ser humano a partir de un grupo de células, no sólo nos llena de asombro, sino que nos sitúa como el producto de una larga historia evolutiva que, no por eso, nos libera de las leyes universales de la materia viva.

GINECOLOGIA Y OBSTRECIA

Desde epocas remotas los seres humanos atrajeron una gran atención a la concepción y desarrollo de criaturas en el seno materno. Fueron propuestas diferentes teorias.

En Grecia, Hipocrates describia las caracteristicas de los fetos.

Con el avance del conocimiento médico, los médicos eran los encargados de la salud de la madre durante el embarazo, pasando a segundo termino las parteras.

Antes del siglo XX la tercera parte de las mujeres moria por problemas relacionados con el parto. Con la anestecia y la antisepsia un poco después, se dio la posibilidad de realizar cesareas y asi salvar muchas vidas.

Esto resulta mas sencillo el dia de hoy, ya que hay un conocimiento preciso de las etapas de desarrollo del embrion y se es posible detectar anomalías y enfermedades desde etapas tempranas del embarazo, asi como la atención prenatal , que ha ayudado a evitar abortos y prevenir complicaciones.

El conocimiento de las hormonas que actuan en ls fases de embarazo, ha hecho accesible tratamientos que van desde medicaciones anticonceptivas, normalizacion de ciclos ovaricos, fertilizaciones en probeta.

Actualmente, la ginecologia y obstetricia, se basan en el conocimiento del desarrollo embriologico y son especialiddades medicas sumamente eficaces en sus resultados.

ETAPAS DE DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL

SEMANA 1

Durante la primera semana ocurre la fecundación, la unión de la célula femenina con la masculina. Cada una tiene 23 cromosomas, juntas crean una célula de 46 cromosomas que viajará del tercio medio de la trompa de Falopio hasta el útero, en donde se implantará para iniciar su desarrollo.

SEMANA 2

En estas semanas se ha completado la implantación del embrión humano. Su crecimiento será muy rápido a partir de este moment. El embrión aparece al centro, como un disco bilaminar y se encuentrta entre dos cavidades: el

amnios y el saco de vitelino. Por fuera, encontramos al trofoblastlo que va a formar la parte fetal de la placenta.

SEMANA 4

En esta semana se puede observar el tubo neural, rodeado pr somitas, de donde surgiran la columna vertebral y las costillas. El corazónempieza a latir aunque sus cavidades no esten totalmente dearrolladas.

SEMANA 5

Se conforma la estructura básica del cuerpo. Principia el desarrollo de los ojos, de los oidos, de la boca y de la nariz. Se observan los brotes que van a dar origen a los brazos y a las piernas. La prominencia cardiaca es muy visible. Se desarrollan las vesiculas cerebrales.

SEMANA 6 Y 7

Progresa el desarrollo de la traquea, la laringe y los bronquios. La cavidad oral y nasal comienza a separarse, se forma el paldar. Se alargan mas las piernas y los brazos parecen aletas.

SEMANA 8

Hacia el final de esta semana, el cuerpo asi como sus organos estarán formados. Dejara de ser un embrión para convertirse en feto. En esta semana, crecen los dedos de las manos y pies. La cabeza es desproporcionalmente grande y constituye la mitad del embrión. U crecimiento en el útero se ve facilitado por tener un cuerpo muy flexible, no tiene huesos si no cartilagos.

SEMANA 9

Inicia el periodo fetal, que termina hasta el nacimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com